¿Es la hora de Signal?: la aplicación de mensajería más segura
“Uso Signal todos los días”, dijo el topo de la NSA Edward Snowden en 2015. La frase es la apertura del sitio web de la aplicación y, ahora, cada vez más usuarios comunes la comienzan a utilizar.
Todos los días millones de personas utilizan Signal para comunicarse en tiempo real desde cualquier parte del mundo de forma gratuita.
Si bien Signal es un servicio de mensajería cifrada de extremo a extremo, similar a WhatsApp o iMessage, la diferencia radica que es propiedad y está gestionado por una fundación sin ánimo de lucro en lugar de una corporación, y además cuanta con protecciones de seguridad más amplias.
Pero lo que hay que tener en cuenta es que aunque en las aplicaciones se utilice cifrado end-to-end esto no previene de recolectar metadatos. Muchas aplicaciones, algunos apuntan contra WhatsApp y Facebook Messenger, tendrían la capacidad de recolectar una gran cantidad de datos, en Telegram únicamente los chats secretos se mantienen fuera de los servidores. Y todas estas aplicaciones recolectan el listado de usuarios, por lo que es fácil establecer una enorme red de contactos.
Además, en Signal únicamente se registra el número de teléfono con el que estás registrado y el día de última conexión. No la hora ni el minuto, solo el día. Como vemos un nivel de seguridad muy elevado pero que además cuenta con una diferencia vital respecto al resto.
Con Signal podrás recibir mensajes de alta fidelidad, participar en llamadas y videollamadas de alta calidad y explorar unas funciones en constante desarrollo que te ayudarán a conectarte. La tecnología avanzada de Signal especializada en proteger las conversaciones está siempre activada.
¿Cuáles son algunas de sus característica?
- Seguridad: El avanzado protocolo de cifrado de extremo a extremo mantiene la privacidad de tus chats gracias a la tecnología de código abierto Signal Protocol™. En Signal la privacidad no es algo opcional, sino que está integrada en su funcionamiento; en todos tus mensajes, todas tus llamadas, todo el tiempo.
- Velocidad: Los mensajes se entregan de forma rápida y fiable, incluso con las conexiones más lentas. Signal está diseñado para funcionar en el entorno más restringido posible.
- Libre: Signal es una organización 501c3 sin ánimo de lucro completamente independiente. Su desarrollo depende de usuarios como tú. Sin publicidad ni rastreadores, solo sinceridad.
- Llamadas: No importa si vives en otra ciudad o al otro lado del océano, la calidad mejorada del audio y vídeo de Signal te permitirán acercarte a tu familia y amigos.
- Editor de imágenes incorporado: Utiliza las funciones de edición de imagen incorporadas para dibujar, recortar y girar las fotos que envíes. También puedes utilizar la herramienta de redacción para escribir en la foto. ¿Quién dijo que una imagen vale más que mil palabras?
Te puede interesar
Un equipo argentino fue premiado por la NASA al solucionar un problema de basura espacial
El grupo NBRaINS, de Benito Roggio ambiental, fue uno de los 17 seleccionados entre más de 1.200 proyectos globales en el LunaRecycle Challenge.
Seis minutos en penumbras: el eclipse del siglo cubrirá el cielo argentino en una escena de ciencia ficción
Se confirmó un evento astronómico fuera de lo común. Cómo, cuándo y dónde verlo.
Córdoba será sede del próximo encuentro nacional de ciencia y tecnología
La provincia fue elegida para ocupar la Vicepresidencia Primera del COFECyT. En septiembre, recibirá a referentes de todo el país para impulsar una agenda federal, aplicada y productiva.
Google ofrece 15.000 becas en Argentina para formarse en IA, análisis de datos y más: cómo inscribirse
La iniciativa está destinada a jóvenes y adultos sin experiencia previa, con acceso gratuito a cursos online sobre inteligencia artificial, marketing digital, ciberseguridad y más.
Google Veo 3: La IA que desdibuja la realidad y revoluciona la generación de video
Google presentó Veo 3, su flamante modelo generativo de video, prometiendo transformar la creación audiovisual con un realismo sin precedentes que desafía los límites entre lo digital y lo real.
El ecosistema emprendedor cordobés creció un 9%, pese a una desaceleración global
El Global Startup Ecosystem Report (GSER) 2025 ubicó a la provincia entre los principales ecosistemas de América Latina en talento, financiamiento e innovación.
Comenzó el ciclo 2025 de “Ciencia en Diálogo” con foco en las economías digitales
Más de 60 asistentes participaron del primer encuentro del año. El ciclo es organizado por la Provincia junto a universidades, CONICET y la Agencia Córdoba Cultura.
“Es inminente la crisis”: la apocalíptica predicción de Elon Musk para el mundo por 3 razones inevitables
Elon Musk alertó que la IA, los autos eléctricos y las criptos pueden causar una crisis energética si no se acelera la adaptación de las redes eléctricas.
Córdoba escaló 13 posiciones en el ranking mundial de startups
Se encuentra 213° de las ciudades del mundo y 11° en Sudamérica. Se trata de un prestigioso informe que clasifica a 1.473 ciudades de 118 países, según su importancia y rendimiento en el ecosistema de startups.
Los robots humanoides chinos ya realizan tareas propias de los empleados de comercio
Trabajan como personas en diferentes áreas.
Google estrena novedades sobre Gemini, Android XR, suscripciones premium y nuevas herramientas con IA
Sundar Pichai presentó los avances de la inteligencia artificial como el nuevo cambio de plataforma. Gemini 2.5 y Google AI Ultra fueron protagonistas.