Mercado Por: El Objetivo02 de octubre de 2020

Nuevamente Bienes Personales contuvo la caída de la recaudación provincial

La recaudación total del mes de septiembre de 2020 fue de $ 26.965 millones, lo que significa un crecimiento nominal del 37% respecto al mismo mes del año 2019.

El mejor desempeño, respecto a meses anteriores, se explica en gran parte por el crecimiento registrado en el Impuesto a los Bienes Personales. Los giros hacia la Provincia por este gravamen aumentaron en cerca de $ 1.000 millones respecto de septiembre del año pasado, lo que implica una variación real del 1.360%. Si se excluye Bienes Personales, la recaudación total muestra un crecimiento nominal significativamente menor, del orden del 31% interanual. Es decir que en lugar de un crecimiento real del 3% respecto al año pasado, se pasaría a una caída real del 1%.

En el mes de septiembre, los recursos provinciales mostraron un peor desempeño si se compara con los nacionales, creciendo un 29% interanual nominal contra un 43% los de origen nacional.

Dentro de los recursos provinciales el Impuesto sobre los Ingresos Brutos presenta una caída real interanual del 8%, mientras que el Impuesto a los Sellos creció por encima de la inflación (6,5% real). Si la comparación se realiza contra septiembre del año 2017, última referencia previa a la crisis nacional, las caídas fueron del 17% y 24% real, respectivamente.

Si se descuenta la inflación estimada, la recaudación experimentó un incremento interanual del orden de 3% en términos reales respecto al 2019 y caídas del 4% y 11% al comparar con los años 2018 y 2017, respectivamente [1].

Los impuestos patrimoniales, por su parte, muestran un incremento real interanual del 19% respecto a 2019. El Inmobiliario registró un incremento interanual nominal del 56% (+18% real), explicado por un incremento del 65% nominal en el caso del inmobiliario urbano y del 43% nominal en el caso del rural, ambos por encima de la inflación. El Automotor, por su parte, aumentó a un ritmo del 64% nominal, superando ampliamente a la inflación (+24% real respecto a 2019). La buena performance de los impuestos patrimoniales, aun en contexto de crisis, se explica principalmente por la digitalización de estos tributos que viene consolidando Rentas desde hace algunos años.

Los recursos nacionales, por su parte, muestran en septiembre del 2020 un incremento del 8% en términos reales respecto al 2019, una caída del 2% respecto al 2018 y una caída del 9% si se toma como referencia el 2017.

Al tomar en consideración los impuestos principales, el IVA muestra una caída real del 9%. En sentido contrario opera el hecho de que Ganancias crece al ritmo del 9% en términos reales. Pero el factor más decisivo es el extraordinario aumento que registra el Impuesto a los Bienes Personales [2]. Este tributo si bien tiene una incidencia menor en el total de la recaudación, en septiembre fue determinante para explicar el incremento de los recursos de origen nacional girados a la Provincia.

Si se aísla el impacto extraordinario que tuvo el Impuesto a los Bienes Personales en el mes de septiembre 2020, los recursos de origen nacional hubiesen aumentado levemente por debajo de la inflación y mostrarían caídas del 9% y 15% respecto a setiembre de 2018 y 2017, respectivamente. 

Recaudación total septiembre (en millones de pesos de septiembre del 2020)

[1] Con fines comparativos, el año 2017 se considera como referencia por tratarse de un período previo a la crisis económica iniciada a mediados del año 2018.

[2] En septiembre, influyeron de manera simultánea: la mayor alícuota de Bienes Personales –según Ley de Solidaridad y Reactivación Productiva-, la adhesión al Plan de Facilidades de pagos para cancelación del saldo del año 2019 y la finalización de la exención otorgada a quienes poseen bienes en el exterior. (Fuente: Ministerio de Finanzas)

Te puede interesar

El dólar, imparable: superó la barrera de los $1.300

El dólar blue pegó otro salto y alcanzó un nuevo récord. La cotización paralela ya se vende a $1.300 en las cuevas de la City porteña.

Adiós a un ícono de la moda: Forever 21 quiebra y cierra cientos de locales por la competencia de Shein

La popular tienda de ropa se declaró en bancarrota en EE.UU. por la fuerte competencia. ¿Qué pasará con las tiendas en otros países y la venta online?

Nueva intervención del Gobierno para frenar el dólar

La estrategia apunta a frenar la escalada del tipo de cambio ante el inminente pago de U$S 4.200 millones a bonistas y la caída esperada en la oferta de divisas tras el 21 de julio.

El dólar para el público se acerca a $ 1.300

La cotización para transacciones por homebanking o ventanilla trepó a $ 1.234 para la compra y $ 1.284 para la venta con un avance de $ 24 con relación al cierre del viernes.

Presentaron la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región

Se realizó el lanzamiento de la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región 2025. Su objetivo es compartir acerca de temas relacionados con el agro, la industria, el comercio y la tecnología.

Tras la desafiante frase de Luis Caputo voló al dólar: “Si te parece barato, comprá, campeón”

El dólar minorista alcanzó un nuevo récord de $1.260. En el mercado dicen que la suba se potenció tras la chicana de un ministro: “Si te parece barato, comprá”.

El IETSE informó que la inflación de junio en Córdoba fue del 1,8%

De esta manera, la inflación acumulada durante el primer cuatrimestre 2025 es del 15,4% y a nivel interanual, 40,3%. El Informe Económico y Social elaborado por la entidad proyecta una inflación anual en 33%.

YPF anunció un aumento del 3,5% y descuentos para quienes carguen de madrugada

La actualización tarifaria que regirá desde el 1 de julio estará acompañada por la implementación del precio diferencial en horas de la madrugada.

Guerra en Medio Oriente: aumenta un 5% la nafta en Córdoba

Entre el sábado y domingo, las naftas aumentaron en las estaciones de servicio Puma, Axion y Shell, pero en YPF aún no.

Principales prepagas ya definieron la suba de cuotas para julio: cuánto sube cada una

Hasta el momento son seis las prepagas que definieron aumento.

Argentina y China estarán unidas por primera vez por un vuelo directo

China Eastern conectará Shanghai y Buenos Aires con escala en Auckland a partir de diciembre.

Fuerte baja del dólar: los motivos

La cotización oficial cae a $ 1.165 y también ceden el mayorista y los financieros.