EcoObjetivo Por: El Objetivo14 de octubre de 2020

Avanzan los trabajos para recuperar el Paseo de la Selva Subtropical del Jardín Botánico

El invernadero intenta representar la vegetación que se puede reconocer en la selva misionera del Noroeste de Argentina. Es uno de los sectores más vistosos y emblemáticos de la institución. Desde 2018 estaba cerrado al público por falta de mantenimiento.

El invernadero contiene numerosas especies de la selva misionera
El invernadero contiene numerosas especies de la selva misionera
El invernadero contiene numerosas especies de la selva misionera
El invernadero contiene numerosas especies de la selva misionera

La Municipalidad de Córdoba se encuentra en la etapa final de los trabajos de recuperación del “Paseo de la Selva Subtropical” del Jardín Botánico, uno de los espacios de mayor valor patrimonial, que alberga especies de la selva misionera.

Si bien debido a la pandemia la institución se encuentra cerrada al público, las tareas de mantenimiento y mejora en todo el predio de 6 hectáreas se llevan adelante según lo previsto por la Secretaría de Gestión Ambiental y Sostenibilidad. 

Los trabajos de mejora de y puesta en valor se advierten desde el ingreso al predio, la imponente estructura del “Paseo de la Selva Subtropical” que integra el portal principal del Jardín Botánico ya muestra cambios notorios. 

Debido al estado en el que se encontraba este paseo, la Municipalidad debió encarar múltiples y diversas tareas. 
Entre ellas figuran la restauración y puesta en funcionamiento de la fuente de agua, la instalación de un nuevo sistema de riego, poda y desmalezado del cantero central, extracción de tierra acumulada que tapaba senderos y dañaba estructuras metálicas, el reemplazo de vidrios rotos y la limpieza de los restantes.

“Cuando llegamos no sabíamos que este lugar tenía una fuente de agua, no se veía porque la vegetación había crecido sin control y la tapaba. Tampoco se advertían los pasillos internos porque estaban tapados por tierra hojas y ramas”, detalló el director de Sostenibilidad y Energías Renovables, Guillermo Díaz Cornejo. 

Este gran invernadero, de 11 metros de alto, 10 de ancho y 40 de largo contiene numerosas especies de la selva misionera. Esto requiere un mantenimiento especial, que implica entre otras cosas, mantener la temperatura todo el año por encima de los 21 grados para evitar que las plantas sufran daños o enfermedades.

“Se trata del atractivo paisajístico más notable que tiene el jardín. Por eso entendimos necesario recuperar este espacio para demostrar que el Jardín Botánico tiene todo el potencial para ser uno de los principales atractivos turísticos de la ciudad, en conjunto con lo que el intendente Martín Llaryora ha denominado el Polo Ambiental de Córdoba. Comprende el Jardín Botánico, la Universidad Libre del Ambiente y la Reserva Natural Urbana General San Martín”, agrega Díaz Cornejo.

Te puede interesar

La Municipalidad clausuró fábrica que vertía líquidos cloacales al río Suquía

El municipio capitalino realizó el cierre e impuso una multa tras una denuncia de vecinos del lugar. Intervinieron el Ente de Fiscalización y Control y el Instituto de Protección Ambiental y Animal.

Passerini en la Cumbre Mundial de Economía Circular: “La realidad no se niega, hay que transformarla”

“Hoy, los que hacen mala praxis de la política la bastardean y reniegan de las decisiones que hay que tomar: la realidad no se niega, hay que transformarla”, sentenció.

Este martes empieza la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional

Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.

La Conferencia Climática Internacional ya tiene más de 4.200 inscriptos de todo el país

El evento congregará a más de 40 expositores de primer nivel internacional, quienes serán protagonistas de debates, exposiciones e intercambios de ideas para la consolidación de una agenda regional común.

Niños y jóvenes serán protagonistas de la Conferencia Climática Internacional

Más de 600 estudiantes de 5° y 6° año presentarán sus proyectos e ideas vinculados con la sostenibilidad en la CCI. Alumnos de toda la provincia participarán de charlas, visitas guiadas y debates.

Cuáles son los seis ejes para pensar la 5ª Cumbre Mundial de Economía Circular

El evento se desarrollará del 1 al 3 de julio en el Complejo Ferial Córdoba, con entrada gratuita.

Se viene la 5° edición de la Cumbre Mundial de Economía Circular

Esta edición se realizará en el marco de la Primera Conferencia Climática Internacional 2025 “Compromiso Latinoamericano”, organizada por el Ministerio de Ambiente y Economía Circular y coorganizada por la Municipalidad.

Córdoba será sede de una Conferencia Climática Internacional

El evento propone la construcción de un programa que sintetice los principales desafíos de los gobiernos subnacionales y locales, camino hacia la 30° Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

Este fin de semana habrá Ecocanje en los barrios de la ciudad de Córdoba

Se realizarán el sábado en el Córdoba Rugby, el domingo en el Club Taborin Rugby y el lunes en la Plaza Alem. Allí se podrán canjear residuos limpios y secos por productos de la Economía Circular.

Día Mundial del Albatros: voluntarios se unen a científicos por la conservación de las "centinelas del océano"

Con sus alas extendidas que pueden superar los tres metros, estas aves practican una técnica denominada "vuelo dinámico".

Cuidado del ambiente: en El Fortín, Prunotto y Tévez inauguraron el sitio de almacenamiento temporal

La vicegobernadora y el legislador departamental de San Justo destacaron la importancia de la tarea de reciclado y la economía circular.