EcoObjetivo Por: El Objetivo18 de noviembre de 2020

La ciudad de Córdoba ya cuenta con el primer “bosque de bolsillo”

Se trata de una iniciativa que recrea el bosque nativo con vegetación propia de la zona en los espacios verdes de la ciudad. Junto a los vecinos del sector, el primer bosque de bolsillo fue instalado en el Parque San Salvador.

La iniciativa comenzó en el Parque San Salvador al oeste de la ciudad - Foto: gentileza

La capital provincial está ubicada en la transición entre los ecosistemas del llano y las sierras, por lo que una gran diversidad de especies de flora nativa debería ser parte de nuestro ecosistema. Sin embargo, dentro del ejido urbano una gran parte de la vegetación está extinta debido a las malas prácticas sobre los espacios naturales, plazas, parques y arbolado de veredas.

En tal sentido, la Dirección de Espacios Verdes en conjunto con las Facultades de Agronomía y Arquitectura llevan adelante el proyecto “Jardín Madre Tierra”: un espacio natural basado en el concepto de “bosque de bolsillo”, adaptado a la vegetación propia de nuestra zona. El proyecto busca representar el monte nativo en un espacio reducido de 100 metros cuadrados en los espacios verdes de la ciudad.

Junto al Centro Vecinal del barrio, la iniciativa comenzó en el Parque San Salvador al oeste de la ciudad, en la frontera entre los barrios Villa Siburu y San Salvador. En una primera instancia, con materiales reciclados se delimitó un cerco de madera y en su interior se colocó tierra de destape extraída del monte nativo, la cual contiene un gran banco de semillas para que germinen las pasturas.

Posteriormente, junto a los vecinos de la zona, se realizó la plantación manual de árboles, arbustivas y pasturas, completando la plantación de los tres estratos de bosque nativo. Además se informó sobre las regiones de Córdoba y cómo se coloca un tutor y se asignaron grupos de riego para cuidar el espacio.

Los vecinos de la zona se comprometieron a mantener mínimamente el espacio, en el retiro de arbustivas no autóctona y basura que invada el bosque, ya que se trata de no intervenir sobre el lugar y dejar que la vegetación crezca naturalmente.

“Si se cae una rama, se la deja. El monte tiene que crecer naturalmente”, detalló la subdirectora de Espacios Verdes, Julieta Colombres. “Será un espacio de estudio para investigaciones sobre insectos, fauna, frutos. Es decir, la biodiversidad que se crea en torno al bosque nativo”.

Participaron de la plantación autoridades de la Secretaría de Gestión Ambiental y Sostenibilidad, representantes de la Tecnicatura en Jardinería y becarios de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de Córdoba.

Sobre el bosque de bolsillo cruza un sendero para que los vecinos puedan transitar por su interior. Estas acciones permitirán a la ciudadanía reconocer y valorar la belleza particular de nuestros bosques e incrementará la cantidad de arbolado urbano en La Docta.

Algunas de las especies plantadas son:

Árboles

    Tintitaco (prosopis torquata)
    Moradillo (schinus fasciculatus)
    Durazno del campo (kageneckia lanceolata)
    Manzano de campo (ruprechtia apétala)
    Palo de leche (sebastiania commersoniana)

Arbustos:

    Tumiñico (lycium cestroides)
    Zinque (mimosa farinácea)
    Pichana (senna aphylla)
    Piquillín (candalia microphyla)
    Lagaña de perro (erysthrostemon gilliesii)
    Jarilla (Larrea divaricata)
    Chilca (flurencia campestris)
    Palo amarillo (aloysia gratíssima)

Enredaderas:

    Peine de mono (pithecoctenium cynanchoides)
    Sacha huasca (dolichandra cynanchoydes)
    Herbáceas:
    Trébol flor amarilla (trifolium dubium)
    Sangre de toro (rivina humilis)

Gramíneas:

    Cloris (eustachys distichophylla)
    Stipas o Coiron (nasella tenuissima)

Te puede interesar

La Provincia impulsa una iniciativa para conectar ecosistemas en el este cordobés

Se trata del BioCorredor Xanaes-Plujunta, un programa del Ministerio de Ambiente y Economía Circular.

La Comunidad Regional del Depto. Río Cuarto tiene su Parque de la Economía Circular

Acompañado por los intendentes y jefes comunales de la región, el gobernador Llaryora inauguró en Coronel Moldes el Parque de Economía Circular de la Comunidad Regional del Departamento Río Cuarto.

Dictarán talleres gratuitos, orientados al diseño con iniciativas sustentables en el MMAU

Será este sábado, de 10:30 a 13:30, se realiza el primer encuentro del ciclo “Iniciativas Sustentables”, una serie de workshops con diseñadores locales que integran prácticas sustentables en sus procesos creativos, desde la ideación hasta la producción.

El secretario de Ambiente Sustentable y Economía Circular Gabriel Martín designó las nuevas autoridades del COyS y BioCórdoba

La reestructuración municipal procura la mejora constante de los servicios que los vecinos de la Ciudad deben recibir y con este sentido asumen sus responsabilidades los funcionarios designados.

Histórico: Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros

Estas especies estarán protegidas durante toda la temporada anual de caza en la provincia.

Picadas perimetrales: Cómo funcionan y por qué son fundamentales para evitar incendios

El Ministerio de Ambiente y Economía Circular recuerda a propietarios de campos con superficie de bosque nativo la obligatoriedad de esta intervención.

Con la limpieza y recuperación del lago, retomaron las clases de canotaje en el Parque Sarmiento

La Escuela de Canotaje Córdoba dicta sus clases teórico prácticas los sábados de 10:00 a 14:00 horas para niños, adultos y paracanotaje.

Liberaron dos cóndores con rastreador satelital: un hito para la conservación de la biodiversidad

Los ejemplares atravesaron un proceso de rehabilitación en la Reserva y Centro de Rescate Tatú Carreta. La colocación del rastreador forma parte de un trabajo de investigación que permitirá fortalecer las políticas de conservación de esta importante especie.

El campeón argentino de ajedrez Sandro Mareco dará una charla en Córdoba

El evento se llevará a cabo el sábado a las 15 en el nuevo edificio del Concejo Deliberante ubicado en bajada Alvear e Intendente. Ramón B. Mestre, y contará con dos actividades principales.

Parque de la Biodiversidad: hermoso espacio natural para visitar el fin de semana largo

A quienes asistan se les recomienda concurrir con calzado cómodo, sombrero, repelente y botella de agua, la que podrá recargarse durante el recorrido en los distintos puntos de hidratación ubicados dentro del Parque.

Residuos urbanos: CORMECOR solo podrá funcionar a 4 km de Villa Parque Santa Ana

El TSJ anuló parcialmente la licencia ambiental que posibilitaba que el complejo pudiera localizarse a solo 1 kilómetro. Los vecinos de la localidad del Departamento Santa María tendrán mayor participación.

Por primera vez en su historia, la Municipalidad desagotó y limpió la laguna del Parque Sarmiento

Las obras ejecutadas en el Parque Sarmiento forman parte de un masterplan dedicado a su saneamiento y mejora.