Armar una huerta: 11 tips a tener en cuenta al momento de su armado
En la huerta orgánica aprovechamos y promovemos la vida del suelo como fuente de nutrientes para nuestra producción. El sol, la tierra, el agua y la temperatura son aspectos claves.
Si nos interesa tener verduras frescas, sanas y en la casa, cultivadas por nosotros mismos, hay algunos factores importantes a tener en cuenta.
En una huerta orgánica se trabaja con procesos que buscan imitar el funcionamiento de la naturaleza. De esta manera aprovechamos los recursos naturales y favorecemos una producción sana; libre de agroquímicos y variadas.
Planear su ubicación, tipo de verduras y modo de riego son algunos de los punto a tener en cuenta para el éxito de la huerta.
Para iniciar el camino de la huerta:
- Elegí un área donde la huerta tenga luz natural.
- Prepará la tierra con nutrientes que puedas otorgarle a través de abono natural hecho en casa.
- Conocé las hortalizas que cultivarás, existen algunas que resisten mejor la falta de luz (como por ejemplo la espinaca o el apio) y otras que prefieren el calor del sol (como por ejemplo tomates y pimientos).
- Planeá bien los cultivos según el espacio que tengas disponible en la huerta.
- Utilizá recipientes reciclados para que se aún más sustentable. Recordá que siempre deben tener un orificio en la base para que drene el agua.
Para cuidar tu huerta:
- Utilizá los residuos orgánicos de plantas y verduras, así como las cáscaras de huevo para crear un compost que después podrás agregar a tus huertas.
- Riega tus plantas por el atardecer para evitar la evaporación y favorecer la infiltración del agua.
- Poda periódicamente tu huerta para que se potencien los brotes secundarios y fructifique mejor.
- Ayuda a tus plantas dirigiéndolas con ramas o guías de madera para evitar que sus tallos toquen el suelo.
- Rota de lugar los cultivos que tengas de acuerdo a la temporada, así los nutrientes del suelo no se agotarán.
- Las catarinas y abejas son grandes aliados de tus plantas, no las ahuyentes.
Si querés saber más te recomendamos:
Te puede interesar
Este martes empieza la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional
Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.
La Conferencia Climática Internacional ya tiene más de 4.200 inscriptos de todo el país
El evento congregará a más de 40 expositores de primer nivel internacional, quienes serán protagonistas de debates, exposiciones e intercambios de ideas para la consolidación de una agenda regional común.
Niños y jóvenes serán protagonistas de la Conferencia Climática Internacional
Más de 600 estudiantes de 5° y 6° año presentarán sus proyectos e ideas vinculados con la sostenibilidad en la CCI. Alumnos de toda la provincia participarán de charlas, visitas guiadas y debates.
Cuáles son los seis ejes para pensar la 5ª Cumbre Mundial de Economía Circular
El evento se desarrollará del 1 al 3 de julio en el Complejo Ferial Córdoba, con entrada gratuita.
Se viene la 5° edición de la Cumbre Mundial de Economía Circular
Esta edición se realizará en el marco de la Primera Conferencia Climática Internacional 2025 “Compromiso Latinoamericano”, organizada por el Ministerio de Ambiente y Economía Circular y coorganizada por la Municipalidad.
Córdoba será sede de una Conferencia Climática Internacional
El evento propone la construcción de un programa que sintetice los principales desafíos de los gobiernos subnacionales y locales, camino hacia la 30° Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
Este fin de semana habrá Ecocanje en los barrios de la ciudad de Córdoba
Se realizarán el sábado en el Córdoba Rugby, el domingo en el Club Taborin Rugby y el lunes en la Plaza Alem. Allí se podrán canjear residuos limpios y secos por productos de la Economía Circular.
Día Mundial del Albatros: voluntarios se unen a científicos por la conservación de las "centinelas del océano"
Con sus alas extendidas que pueden superar los tres metros, estas aves practican una técnica denominada "vuelo dinámico".
Cuidado del ambiente: en El Fortín, Prunotto y Tévez inauguraron el sitio de almacenamiento temporal
La vicegobernadora y el legislador departamental de San Justo destacaron la importancia de la tarea de reciclado y la economía circular.
Policía Ambiental rescató a más de noventa aves en Santa Rosa de Calamuchita y Villa Allende
Personal del organismo ejecutó controles de fauna y recuperaron casi un centenar de ejemplares que estaban en cautiverio.
La ULA será sede de un encuentro de concientización ambiental para jóvenes
La propuesta es gratuita y abierta al público general. Se desarrollará este sábado de 10:00 a 18:00 horas.
Día Mundial de las Abejas: por qué se conmemora hoy
Cada 20 de mayo se busca sensibilizar a la sociedad sobre la función esencial de las abejas.