En la argentina 730 especies de plantas y animales son exóticas invasoras
Al no contar con depredadores naturales en el país y traer enfermedades a las que la biodiversidad local no está acostumbrada, las especies exóticas invasoras ocasionan un profundo daño a la naturaleza.
Un total de 730 especies de plantas y animales se encuentran declaradas por la Argentina como exóticas invasoras, es decir que fueron traídas desde el exterior y tienen facilidad para reproducirse y quitarle espacio a la flora y fauna autóctona.
Al no contar con depredadores naturales en el país y traer enfermedades a las que la biodiversidad local no está acostumbrada, las especies exóticas invasoras ocasionan un profundo daño a la naturaleza: la situación se replica en todo el mundo y especies argentinas, como las cotorras (Myiopsitta monachus), se han convertido en dramas ambientales en otros países.
Uno de los casos más reconocidos es el de los castores (Castor canadensis), que fueron introducidos en 1946 en Tierra del Fuego y actualmente ponen en riesgo a los bosques de lengas con la construcción de sus tradicionales diques: el objetivo era propiciar a la industria peletera, pero los pequeños animales dientudos terminaron generando una profunda degradación ambiental en la Patagonia.
Otro ejemplo paradigmático es el de la ardilla de vientre rojo (Callosciurus erythraeus), cuyo ámbito natural es el sudeste asiático, pero que ha sido introducida por el ser humano en la década del 70 en el partido bonaerense de Luján y que se diseminó a puntos muy distantes como Córdoba, Mendoza y Santa Fe, en donde no sólo come huevos de aves nativas, sino que también muerde los cableados de electricidad y teléfono.
Sin embargo, el listado está integrado por especies que suelen verse, incluso, en varias ciudades del país. Algunas de las más comunes son las lagartijas Tarentola mauritanica que llegaron desde África y han sabido adaptarse al cemento de las principales áreas urbanas; el caracol de jardín (Otala lactea), originario de España; la palta (Persea americana), cuyo ámbito natural es Centroamérica; el gorrión común (Passer domesticus), traído desde Eurasia; la rata gris (Rattus rattus) y la negra (Rattus norvegicus); y el mosquito Aedes aegypti, vector del dengue.
La última incorporación al Sistema Nacional de Información sobre Especies Exóticas Invasoras de Argentina fue el caracol gigante africano (Achatina fulica), que llega a medir unos 25 centímetros y que está afectando cultivos en la zona del NEA.
La introducción de especies extranjeras con capacidad para invadir el territorio de las nativas es "la segunda causa de la pérdida de biodiversidad" en el planeta, advierte el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Para atacar esta problemática, el Gobierno prohíbe la comercialización y el traslado de muchas de estas especies para evitar que el ser humano siga profundizando la expansión, así como también se despliegan estrategias para reducir la población de estas plantas y animales: la autorización de la caza de castores en Tierra del Fuego es un ejemplo de ello.
Te puede interesar
Los CPC Capdevila y Chalet San Felipe brindarán charlas ambientales en sus sedes esta semana
Los vecinos y vecinas podrán acercarse a realizar sus trámites en horario extendido y además informarse sobre el cuidado del ambiente.
El Parque de la Biodiversidad trasladó dos Tucanes Toco a la Reserva Natural Horco Mollo de Tucumán
Se les enseñarán habilidades para sobrevivir en la naturaleza cómo alimentarse por sí mismos, huir de depredadores y buscar refugio a los fines de lograr su posterior liberación en la yunga tucumana.
En la Semana del Árbol, la Municipalidad sumó 600 ejemplares nativos a las calles de la ciudad
Se plantaron un total de 600 árboles y gramíneas, todos los días de la semana, con el acompañamiento de vecinos y vecinas de la ciudad.
La Municipalidad de Córdoba extrajo 3100 toneladas de residuos de basurales y canales en la última semana
Todos estos trabajos contribuyen a mantener el orden y el cuidado de la ciudad, sosteniendo la calidad de vida de todos los vecinos y vecinas de Córdoba.
Córdoba: con Ecovivencias la educación ambiental llega a las escuelas secundarias
La Municipalidad de Córdoba trabaja en fomentar la educación ambiental en los jóvenes de la ciudad. Por tal motivo, amplió la llegada del Programa Ecovivencias a instituciones de nivel secundario.
Cuidando cuencas hídricas: se realizó un monitoreo en el dique Embalse de Río Tercero
El estudio y relevamiento incluyó información sobre la calidad del agua y principales características biológicas del embalse. El monitoreo confirmó la buena calidad del agua y será una herramienta clave para definir políticas ambientales basadas en evidencia científica.
Fallo Ejemplar: cárcel para los cazadores del yaguareté en Formosa
Los condenados fueron hallados culpables del delito de caza de animales silvestres.
Córdoba puso en marcha el primer Punto Bio de expendio de Biocombustibles
La instalación se encuentra en el predio de Vialidad Provincial y está destinada al abastecimiento seguro y trazable de biocombustibles para vehículos de la flota pública provincial.
Nació el primer yaguareté silvestre en El Impenetrable: un hito para la conservación en el Chaco Seco
Se trata del primer nacimiento registrado en estado silvestre en décadas en el Chaco seco argentino.
La Provincia lanzó Bioestaciones Eléctricas Inteligentes y sigue fortaleciendo su política energética con perspectiva sostenible
El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos presentó el primer sistema de bioestaciones eléctricas sostenibles del país. Fue durante el Argentina Carbon Forum 2025, llevado a cabo en Córdoba y por primera vez en el interior del país.
Bici CBA superó los 100 mil usuarios y ya evitó la emisión de más de 48 toneladas de CO₂ equivalente
Este impacto ambiental positivo puede compararse con la plantación de aproximadamente 3.227 árboles en un año.
Nueva edición de uno de los cursos más buscados de la Universidad Libre del Ambiente
“Instalación de equipos de energía solar térmica” es la formación presencial y sin costo que iniciará en agosto.