Crean sistema de gestión de envases vacíos de productos fitosanitarios en Córdoba
La Resolución conjunta apunta a “garantizar que la gestión integral de los envases vacíos sea efectuada de un modo que no afecte a la salud de las personas ni al ambiente”, sostiene el articulado del instrumento.
El Gobierno de Córdoba, mediante resolución conjunta del Ministerio de Agricultura y Ganadería y la Secretaria de Ambiente, decidió aprobar el Sistema de Gestión Integral de Envases Vacíos de Productos Fitosanitarios de la provincia, que se ajusta a lo que establece la lay nacional respectiva, según se publica hoy en el Boletín Oficial local.
La Resolución conjunta apunta a “garantizar que la gestión integral de los envases vacíos sea efectuada de un modo que no afecte a la salud de las personas ni al ambiente”, sostiene el articulado del instrumento.
En ese sentido añade que la norma debe “asegurar que el material recuperado de los envases que hayan contenido fitosanitarios no sea empleado en usos que puedan implicar riesgos para la salud humana o animal, o tener efectos negativos sobre el ambiente”.
La provincia de Córdoba posee una gran extensión de establecimientos dedicados a la actividad agropecuaria predominante con agricultura extensiva e intensiva, con economías regionales, con empresas de servicios como las de aplicadores terrestres, aéreos y productores agropecuarios que requieren para desarrollar sus actividades la utilización de fitosanitarios.
En el marco de esa realidad, con la nueva norma “mejorará la eficacia de la gestión, considerando las estructuras y métodos preexistentes en cada jurisdicción”, además de dinamizar el procedimiento administrativo para el registro y autorización de los sujetos comprendidos en la Ley Nacional 27.279 (sobre productos fitosanitarios), aprobada en 2016 por el Congreso Nacional.
Al respecto se establecerán y definirán las diferentes etapas y eslabones comprendidos en la gestión integral de los envases vacíos de fitosanitarios, destaca el texto.
Te puede interesar
Passerini en la Cumbre Mundial de Economía Circular: “La realidad no se niega, hay que transformarla”
“Hoy, los que hacen mala praxis de la política la bastardean y reniegan de las decisiones que hay que tomar: la realidad no se niega, hay que transformarla”, sentenció.
Este martes empieza la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional
Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.
La Conferencia Climática Internacional ya tiene más de 4.200 inscriptos de todo el país
El evento congregará a más de 40 expositores de primer nivel internacional, quienes serán protagonistas de debates, exposiciones e intercambios de ideas para la consolidación de una agenda regional común.
Niños y jóvenes serán protagonistas de la Conferencia Climática Internacional
Más de 600 estudiantes de 5° y 6° año presentarán sus proyectos e ideas vinculados con la sostenibilidad en la CCI. Alumnos de toda la provincia participarán de charlas, visitas guiadas y debates.
Cuáles son los seis ejes para pensar la 5ª Cumbre Mundial de Economía Circular
El evento se desarrollará del 1 al 3 de julio en el Complejo Ferial Córdoba, con entrada gratuita.
Se viene la 5° edición de la Cumbre Mundial de Economía Circular
Esta edición se realizará en el marco de la Primera Conferencia Climática Internacional 2025 “Compromiso Latinoamericano”, organizada por el Ministerio de Ambiente y Economía Circular y coorganizada por la Municipalidad.
Córdoba será sede de una Conferencia Climática Internacional
El evento propone la construcción de un programa que sintetice los principales desafíos de los gobiernos subnacionales y locales, camino hacia la 30° Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
Este fin de semana habrá Ecocanje en los barrios de la ciudad de Córdoba
Se realizarán el sábado en el Córdoba Rugby, el domingo en el Club Taborin Rugby y el lunes en la Plaza Alem. Allí se podrán canjear residuos limpios y secos por productos de la Economía Circular.
Día Mundial del Albatros: voluntarios se unen a científicos por la conservación de las "centinelas del océano"
Con sus alas extendidas que pueden superar los tres metros, estas aves practican una técnica denominada "vuelo dinámico".
Cuidado del ambiente: en El Fortín, Prunotto y Tévez inauguraron el sitio de almacenamiento temporal
La vicegobernadora y el legislador departamental de San Justo destacaron la importancia de la tarea de reciclado y la economía circular.
Policía Ambiental rescató a más de noventa aves en Santa Rosa de Calamuchita y Villa Allende
Personal del organismo ejecutó controles de fauna y recuperaron casi un centenar de ejemplares que estaban en cautiverio.
La ULA será sede de un encuentro de concientización ambiental para jóvenes
La propuesta es gratuita y abierta al público general. Se desarrollará este sábado de 10:00 a 18:00 horas.