EcoObjetivo Por: El Objetivo27 de noviembre de 2020

Crean sistema de gestión de envases vacíos de productos fitosanitarios en Córdoba

La Resolución conjunta apunta a “garantizar que la gestión integral de los envases vacíos sea efectuada de un modo que no afecte a la salud de las personas ni al ambiente”, sostiene el articulado del instrumento.

La Resolución conjunta apunta a garantizar un manejo sustentable de los envases vacíos - Foto: gentileza

El Gobierno de Córdoba, mediante resolución conjunta del Ministerio de Agricultura y Ganadería y la Secretaria de Ambiente, decidió aprobar el Sistema de Gestión Integral de Envases Vacíos de Productos Fitosanitarios de la provincia, que se ajusta a lo que establece la lay nacional respectiva, según se publica hoy en el Boletín Oficial local.

La Resolución conjunta apunta a “garantizar que la gestión integral de los envases vacíos sea efectuada de un modo que no afecte a la salud de las personas ni al ambiente”, sostiene el articulado del instrumento.

En ese sentido añade que la norma debe “asegurar que el material recuperado de los envases que hayan contenido fitosanitarios no sea empleado en usos que puedan implicar riesgos para la salud humana o animal, o tener efectos negativos sobre el ambiente”.

La provincia de Córdoba posee una gran extensión de establecimientos dedicados a la actividad agropecuaria predominante con agricultura extensiva e intensiva, con economías regionales, con empresas de servicios como las de aplicadores terrestres, aéreos y productores agropecuarios que requieren para desarrollar sus actividades la utilización de fitosanitarios.

En el marco de esa realidad, con la nueva norma “mejorará la eficacia de la gestión, considerando las estructuras y métodos preexistentes en cada jurisdicción”, además de dinamizar el procedimiento administrativo para el registro y autorización de los sujetos comprendidos en la Ley Nacional 27.279 (sobre productos fitosanitarios), aprobada en 2016 por el Congreso Nacional.

Al respecto se establecerán y definirán las diferentes etapas y eslabones comprendidos en la gestión integral de los envases vacíos de fitosanitarios, destaca el texto.

Te puede interesar

El Parque de la Biodiversidad trasladó dos Tucanes Toco a la Reserva Natural Horco Mollo de Tucumán

Se les enseñarán habilidades para sobrevivir en la naturaleza cómo alimentarse por sí mismos, huir de depredadores y buscar refugio a los fines de lograr su posterior liberación en la yunga tucumana.

En la Semana del Árbol, la Municipalidad sumó 600 ejemplares nativos a las calles de la ciudad

Se plantaron un total de 600 árboles y gramíneas, todos los días de la semana, con el acompañamiento de vecinos y vecinas de la ciudad.

La Municipalidad de Córdoba extrajo 3100 toneladas de residuos de basurales y canales en la última semana

Todos estos trabajos contribuyen a mantener el orden y el cuidado de la ciudad, sosteniendo la calidad de vida de todos los vecinos y vecinas de Córdoba.

Córdoba: con Ecovivencias la educación ambiental llega a las escuelas secundarias

La Municipalidad de Córdoba trabaja en fomentar la educación ambiental en los jóvenes de la ciudad. Por tal motivo, amplió la llegada del Programa Ecovivencias a instituciones de nivel secundario.

Cuidando cuencas hídricas: se realizó un monitoreo en el dique Embalse de Río Tercero

El estudio y relevamiento incluyó información sobre la calidad del agua y principales características biológicas del embalse. El monitoreo confirmó la buena calidad del agua y será una herramienta clave para definir políticas ambientales basadas en evidencia científica.

Fallo Ejemplar: cárcel para los cazadores del yaguareté en Formosa

Los condenados fueron hallados culpables del delito de caza de animales silvestres.

Córdoba puso en marcha el primer Punto Bio de expendio de Biocombustibles

La instalación se encuentra en el predio de Vialidad Provincial y está destinada al abastecimiento seguro y trazable de biocombustibles para vehículos de la flota pública provincial.

Nació el primer yaguareté silvestre en El Impenetrable: un hito para la conservación en el Chaco Seco

Se trata del primer nacimiento registrado en estado silvestre en décadas en el Chaco seco argentino.

La Provincia lanzó Bioestaciones Eléctricas Inteligentes y sigue fortaleciendo su política energética con perspectiva sostenible

El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos presentó el primer sistema de bioestaciones eléctricas sostenibles del país. Fue durante el Argentina Carbon Forum 2025, llevado a cabo en Córdoba y por primera vez en el interior del país.

Bici CBA superó los 100 mil usuarios y ya evitó la emisión de más de 48 toneladas de CO₂ equivalente

Este impacto ambiental positivo puede compararse con la plantación de aproximadamente 3.227 árboles en un año.

Nueva edición de uno de los cursos más buscados de la Universidad Libre del Ambiente

“Instalación de equipos de energía solar térmica” es la formación presencial y sin costo que iniciará en agosto.

Presentan en Diputados un proyecto para la gestión de residuos electrónicos

Gerardo Milman es el autor de una iniciativa para reducir el impacto negativo de la basura electrónica en la salud y el medio ambiente.