EE.UU.: Ventas online se dispararon 22% durante el Black Friday
Las ventas a través de internet se dispararon en Estados Unidos durante este último "Black Friday", con un aumento del gasto de casi 22% con respecto al año pasado, según cifras publicadas hoy por Adobe Analytics.
La firma, que analiza transacciones en 80 de los 100 mayores minoristas online del país, informó de que los consumidores gastaron este viernes unos 9.000 millones de dólares en compras por internet, indicó la agencia de noticias EFE.
Junto a los productos habitualmente populares en esta fecha, consolas de videojuegos, teléfonos móviles o televisores, este año muchos estadounidenses adquirieron bienes que tradicionalmente compraban en persona, alimentos, alcohol o ropa.
Mientras, el tráfico físico en los establecimientos se desplomó con motivo de la pandemia del coronavirus, al caer más de 52% con respecto al año pasado, según datos preliminares de Sensormatic Solutions publicados por el canal financiero CNBC.
El miedo a la enfermedad y las restricciones impuestas para combatirla hicieron que muchos estadounidenses optasen por hacer sus compras desde casa durante esta jornada de rebajas, que se celebra cada año un día después del festivo de Acción de Gracias y que con el tiempo se ha ido popularizando en muchos otros países.
Según Adobe Analytics, las cifras sitúan a este “Black Friday” como el segundo día en toda la historia en términos de gasto online en Estados Unidos, sólo superado por el “Cyber Monday” del pasado año, fecha en la que los comerciantes lanzan promociones para aumentar sus ventas por internet.
Las previsiones de esta firma, sin embargo, apuntan a que este próximo “ciberlunes” batirá todos los récords, con un gasto de entre U$S 10.800 y 12.700 millones, con un crecimiento de entre 15 y 35% respecto del año pasado. (Fuente: Télam)
Te puede interesar
El Gobierno desreguló el mercado de cabotaje marítimo para recuperar competitividad y sanear al sector
Se aprobó un nuevo régimen para la marina mercante y se declaró servicio esencial a la navegación.
Luis Caputo dio más detalles sobre las medidas para sacar los dólares del colchón
El ministro de Economía habló ante empresas norteamericanas, dijo que se eliminarán decenas de regulaciones sin sentido y fue muy aplaudido.
Las billeteras cripto reclaman que no les cobren el impuesto al cheque
Pretenden estar en "igualdad de condiciones" con bancos y operadores del mercado de capitales.
Se desploman las acciones de uno de los principales unicornios de la Argentina
La compañía informó un balance con ganancias, pero inferiores a las esperadas por el mercado.
El Gobierno obliga a las prepagas a informarle los aumentos antes de comunicárselos a afiliados
Deberán ser presentados ante la superintendencia de Servicios de Salud.
La inflación de abril fue de 2,8% y acumuló 47,3% en los últimos doce meses
El índice de precios al consumidor desaceleró más de lo previsto. Es el primer dato tras la eliminación del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.
El INDEC difunde hoy la inflación de abril
Se trata del primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar y se espera que el dato se encuentre por debajo del 3,7% que fue la inflación de marzo.
Milei habló sobre las medidas que se vienen para el dólar: “Es una revolución monetaria”
Milei defendió el esquema de tipo de cambio actual. Afirmó que el mercado cambiario fue liberalizado y que no se registraron movimientos abruptos.
El Gobierno eliminó los impuestos para importar celulares
También habrá reducción de tributos internos para televisores y aires acondicionados.
Autorizan un incremento en el precio de los biocombustibles para mayo
La Secretaría de Energía aprobó este martes un incremento de hasta 5% en el precio de los biocombustibles destinados para la mezcla obligatoria por ley con las naftas y el gasoil.
El dólar oficial cerró a $1.155 y se achica la brecha con el blue, que bajó a $1.170
Se mantiene dentro de la banda establecida.
Ersep aprobó un nuevo aumento de Aguas Cordobesas
Se trata del segundo aumento en lo que va del año, ya que en febrero se aplicó una alza del 19,1 por ciento, acumulando por lo tanto un ajuste tarifario del 33,75 por ciento en algo más de cuatro meses.