EcoObjetivo Por: El Objetivo10 de diciembre de 2020

El cambio climático amenaza la existencia de los anfibios en América Central

Entre ellas el colorido atelopus chiriquiensis, que vivía en altitud en Costa Rica y Panamá pero que no fue visto desde 1996, entrarán, junto a otras 28 especies, en la categoría extinción de la "lista roja" de la UICN.

El colorido Atelopus chiriquiensis, que vivía en altitud en Costa Rica y Panamá pero que no fue visto desde 1996 - Foto: archivo

Tres especies de anfibios de América Central han desaparecido y muchas otras podrían extinguirse pronto, víctimas de un hongo mortal cuya expansión se ve favorecida por el cambio climático, afirmó hoy la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

Estas tres especies, entre ellas el colorido atelopus chiriquiensis, que vivía en altitud en Costa Rica y Panamá pero que no fue visto desde 1996, entrarán, junto a otras 28 especies, en la categoría extinción de la "lista roja" de la UICN.

La lista roja incluye 128.918 especies de plantas y animales, entre ellas 35.765 que están en peligro de extinción.

"La lista de especies extintas que se alarga es un recordatorio brutal de que es urgente tomar más medidas para la conservación" de la naturaleza, destacó Bruno Oberlé, director general de la UICN, que agrupa a más de 1.400 organizaciones y gobiernos.

Otras 22 especies de anfibios que se encuentran en América Central y del Sur figuran en la lista de especies "gravemente amenazadas", la categoría que precede a la extinción, en la clasificación de la UICN a nivel internacional.

El responsable de la hecatombe, identificado hace tiempo, es un hongo que ataca la piel de las ranas, sapos y otros batracios, que termina matando a sus víctimas impidiéndoles respirar, informó la agencia de noticias AFP.

"Es una especie invasora que afecta a un gran número de anfibios en diferentes partes del mundo: Europa, América del Sur, Asia y África", comentó Craig Hilton Taylor, encargado de la elaboración de la lista roja en el seno de la organización.

"El cambio climático parece ayudar a la expansión del hongo y crear las condiciones para que prospere, y luego aniquile a las poblaciones de ranas", explica, hablando de una "enorme crisis" que afecta a los anfibios.

Otras especies amenazadas o extinguidas son las 17 de peces que habitan el lago Lanao, en Filipinas. Esta vez los culpables son dos tipos de peces depredadores, introducidos accidentalmente hace medio siglo.

En la actualidad, 15 de los peces autóctonos desaparecieron y otros dos están gravemente amenazados, e incluso pueden haber desaparecido.

Además, la sobrepesca, la contaminación y la deforestación han "modificado masivamente" el ecosistema del lago, subraya Hilton Taylor.

Entre estas especies amenazadas se encuentra también el delfín del Orinoco (Sotalia fluviatilis). Este mamífero figura en la categoría de las especies en peligro porque su población es víctima de las redes de pesca, de las instalaciones de las represas y de la contaminación.

Para Hilton Taylor hay una nota positiva, ya que las autoridades de Perú, Ecuador, Colombia y Brasil se movilizan conjuntamente para salvar al delfín del Orinoco.

En la misma línea optimista, el bisonte de Europa acaba de pasar de la categoría "casi amenazada" a la categoría "vulnerable".

El mamífero más grande de Europa solo sobrevivió en cautiverio antes de ser reintroducido en la naturaleza en los años 50.

Hoy, los intensos esfuerzos han permitido pasar de una población de 1.800 cabezas, en 2003, a 6.200, en 2019, con 49 rebaños en libertad en el Viejo Continente.

Fuente: Télam

Te puede interesar

Liberaron dos cóndores con rastreador satelital: un hito para la conservación de la biodiversidad

Los ejemplares atravesaron un proceso de rehabilitación en la Reserva y Centro de Rescate Tatú Carreta. La colocación del rastreador forma parte de un trabajo de investigación que permitirá fortalecer las políticas de conservación de esta importante especie.

El campeón argentino de ajedrez Sandro Mareco dará una charla en Córdoba

El evento se llevará a cabo el sábado a las 15 en el nuevo edificio del Concejo Deliberante ubicado en bajada Alvear e Intendente. Ramón B. Mestre, y contará con dos actividades principales.

Parque de la Biodiversidad: hermoso espacio natural para visitar el fin de semana largo

A quienes asistan se les recomienda concurrir con calzado cómodo, sombrero, repelente y botella de agua, la que podrá recargarse durante el recorrido en los distintos puntos de hidratación ubicados dentro del Parque.

Residuos urbanos: CORMECOR solo podrá funcionar a 4 km de Villa Parque Santa Ana

El TSJ anuló parcialmente la licencia ambiental que posibilitaba que el complejo pudiera localizarse a solo 1 kilómetro. Los vecinos de la localidad del Departamento Santa María tendrán mayor participación.

Por primera vez en su historia, la Municipalidad desagotó y limpió la laguna del Parque Sarmiento

Las obras ejecutadas en el Parque Sarmiento forman parte de un masterplan dedicado a su saneamiento y mejora.

Abrieron las inscripciones para participar de las visitas guiadas en la Escuela Municipal de Economía Circular

La propuesta es para alumnos de escuelas de nivel primario a partir de 5° grado, estudiantes de nivel secundario, terciario y universitario. También para integrantes de fundaciones, ONG y organizaciones sociales.

Día Internacional de Recuperadores Urbanos: protagonistas de la economía circular

Los recuperadores urbanos cumplen un papel clave en la transformación del modelo de gestión de residuos, promoviendo la reducción, reutilización y reciclaje de materiales.

Un finde largo para disfrutar del Parque de la Biodiversidad

Ubicado en uno de los extremos del emblemático Parque Sarmiento, en el corazón de barrio Nueva Córdoba, el Parque de la Biodiversidad es un hermoso paseo para recorrer con amigos, familias o solo.

La Municipalidad de Córdoba invita a pasar un domingo familiar en el Jardín Botánico

Este domingo se presentará la obra “Cuerpos Giroscópicos” de la Compañía Implante de danza contemporánea, mientras que el 23 será el turno de “Potencia”, de la Compañía de danza contemporánea Entropía.

La Municipalidad de Córdoba invita a participar de la Caminata de Astroturismo

Durante la caminata, los coordinadores hablarán sobre los mitos, historias y lo que dice la ciencia sobre las estrellas. La propuesta es gratuita, para toda la familia, con cupo limitado.

Ambiente realiza estudios de fauna nativa en Pulmones Verdes para conservar la biodiversidad

Los estudios tienen como objetivo principal preservar ecosistemas representativos de la provincia.

Caminatas para las infancias en la Reserva Natural Urbana General San Martín

“Explorá la Reserva” está destinada a niños y niñas de 7 a 10 años que quieran conocer sobre la flora y la fauna existente en este pulmón verde de la ciudad de Córdoba.