El cambio climático amenaza la existencia de los anfibios en América Central
Entre ellas el colorido atelopus chiriquiensis, que vivía en altitud en Costa Rica y Panamá pero que no fue visto desde 1996, entrarán, junto a otras 28 especies, en la categoría extinción de la "lista roja" de la UICN.
Tres especies de anfibios de América Central han desaparecido y muchas otras podrían extinguirse pronto, víctimas de un hongo mortal cuya expansión se ve favorecida por el cambio climático, afirmó hoy la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
Estas tres especies, entre ellas el colorido atelopus chiriquiensis, que vivía en altitud en Costa Rica y Panamá pero que no fue visto desde 1996, entrarán, junto a otras 28 especies, en la categoría extinción de la "lista roja" de la UICN.
La lista roja incluye 128.918 especies de plantas y animales, entre ellas 35.765 que están en peligro de extinción.
"La lista de especies extintas que se alarga es un recordatorio brutal de que es urgente tomar más medidas para la conservación" de la naturaleza, destacó Bruno Oberlé, director general de la UICN, que agrupa a más de 1.400 organizaciones y gobiernos.
Otras 22 especies de anfibios que se encuentran en América Central y del Sur figuran en la lista de especies "gravemente amenazadas", la categoría que precede a la extinción, en la clasificación de la UICN a nivel internacional.
El responsable de la hecatombe, identificado hace tiempo, es un hongo que ataca la piel de las ranas, sapos y otros batracios, que termina matando a sus víctimas impidiéndoles respirar, informó la agencia de noticias AFP.
"Es una especie invasora que afecta a un gran número de anfibios en diferentes partes del mundo: Europa, América del Sur, Asia y África", comentó Craig Hilton Taylor, encargado de la elaboración de la lista roja en el seno de la organización.
"El cambio climático parece ayudar a la expansión del hongo y crear las condiciones para que prospere, y luego aniquile a las poblaciones de ranas", explica, hablando de una "enorme crisis" que afecta a los anfibios.
Otras especies amenazadas o extinguidas son las 17 de peces que habitan el lago Lanao, en Filipinas. Esta vez los culpables son dos tipos de peces depredadores, introducidos accidentalmente hace medio siglo.
En la actualidad, 15 de los peces autóctonos desaparecieron y otros dos están gravemente amenazados, e incluso pueden haber desaparecido.
Además, la sobrepesca, la contaminación y la deforestación han "modificado masivamente" el ecosistema del lago, subraya Hilton Taylor.
Entre estas especies amenazadas se encuentra también el delfín del Orinoco (Sotalia fluviatilis). Este mamífero figura en la categoría de las especies en peligro porque su población es víctima de las redes de pesca, de las instalaciones de las represas y de la contaminación.
Para Hilton Taylor hay una nota positiva, ya que las autoridades de Perú, Ecuador, Colombia y Brasil se movilizan conjuntamente para salvar al delfín del Orinoco.
En la misma línea optimista, el bisonte de Europa acaba de pasar de la categoría "casi amenazada" a la categoría "vulnerable".
El mamífero más grande de Europa solo sobrevivió en cautiverio antes de ser reintroducido en la naturaleza en los años 50.
Hoy, los intensos esfuerzos han permitido pasar de una población de 1.800 cabezas, en 2003, a 6.200, en 2019, con 49 rebaños en libertad en el Viejo Continente.
Fuente: Télam
Te puede interesar
La Municipalidad clausuró fábrica que vertía líquidos cloacales al río Suquía
El municipio capitalino realizó el cierre e impuso una multa tras una denuncia de vecinos del lugar. Intervinieron el Ente de Fiscalización y Control y el Instituto de Protección Ambiental y Animal.
Passerini en la Cumbre Mundial de Economía Circular: “La realidad no se niega, hay que transformarla”
“Hoy, los que hacen mala praxis de la política la bastardean y reniegan de las decisiones que hay que tomar: la realidad no se niega, hay que transformarla”, sentenció.
Este martes empieza la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional
Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.
La Conferencia Climática Internacional ya tiene más de 4.200 inscriptos de todo el país
El evento congregará a más de 40 expositores de primer nivel internacional, quienes serán protagonistas de debates, exposiciones e intercambios de ideas para la consolidación de una agenda regional común.
Niños y jóvenes serán protagonistas de la Conferencia Climática Internacional
Más de 600 estudiantes de 5° y 6° año presentarán sus proyectos e ideas vinculados con la sostenibilidad en la CCI. Alumnos de toda la provincia participarán de charlas, visitas guiadas y debates.
Cuáles son los seis ejes para pensar la 5ª Cumbre Mundial de Economía Circular
El evento se desarrollará del 1 al 3 de julio en el Complejo Ferial Córdoba, con entrada gratuita.
Se viene la 5° edición de la Cumbre Mundial de Economía Circular
Esta edición se realizará en el marco de la Primera Conferencia Climática Internacional 2025 “Compromiso Latinoamericano”, organizada por el Ministerio de Ambiente y Economía Circular y coorganizada por la Municipalidad.
Córdoba será sede de una Conferencia Climática Internacional
El evento propone la construcción de un programa que sintetice los principales desafíos de los gobiernos subnacionales y locales, camino hacia la 30° Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
Este fin de semana habrá Ecocanje en los barrios de la ciudad de Córdoba
Se realizarán el sábado en el Córdoba Rugby, el domingo en el Club Taborin Rugby y el lunes en la Plaza Alem. Allí se podrán canjear residuos limpios y secos por productos de la Economía Circular.
Día Mundial del Albatros: voluntarios se unen a científicos por la conservación de las "centinelas del océano"
Con sus alas extendidas que pueden superar los tres metros, estas aves practican una técnica denominada "vuelo dinámico".
Cuidado del ambiente: en El Fortín, Prunotto y Tévez inauguraron el sitio de almacenamiento temporal
La vicegobernadora y el legislador departamental de San Justo destacaron la importancia de la tarea de reciclado y la economía circular.
Policía Ambiental rescató a más de noventa aves en Santa Rosa de Calamuchita y Villa Allende
Personal del organismo ejecutó controles de fauna y recuperaron casi un centenar de ejemplares que estaban en cautiverio.