EE.UU. comenzará a aplicar la vacuna de Pfizer este fin de semana
La FDA autorizó la aprobación de emergencia de la vacuna de Pfizer contra el Covid-19 y la primera aplicación en Estados Unidos será en las próximas 24 horas, según indicó el presidente Donald Trump.
La FDA (Administración de Medicamentos y Alimentos de EE.UU.) otorgó la aprobación al desarrollo médico de Pfizer y BioNtech el viernes por la noche con el fin de acelerar la distribución de la vacuna y los detalles sobre la logística comenzaron a conocerse este sábado.
De todos modos, se seguirá recabando información para autorizarla definitivamente.
De esta manera, la potencia norteamericana se convirtió en el sexto país a nivel global en dar el visto bueno al inoculante: anteriormente lo habían hecho el Reino Unido, Baréin, Canadá, Arabia Saudita y México.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, celebró la decisión y anunció que la primera persona en ser inmunizada recibirá la vacuna este mismo fin de semana.
"A través de nuestra alianza con Fedex y UPS, ya hemos empezado a enviar la vacuna a cada estado y código postal del país; la primera vacuna será administrada en menos de 24 horas", subrayó el mandatario durante un discurso desde el Despacho Oval.
El Gobierno de Estados Unidos tiene previsto distribuir 3 millones de dosis en los próximos días.
La aprobación de la vacuna de Pfizer se da en un momento clave en el país gobernado por Trump, ya que se registran unos 200.000 casos diarios de COVID-19 y cerca de 3.000 muertes cada 24 horas.
Hasta el momento, Estados Unidos es el país más complicado por la pandemia de coronavirus, ya que registra 15.851.735 casos positivos y 295.539 muertes. (NA)
Te puede interesar
Se necesitan 70.000 millones de dólares para reconstruir la Franja de Gaza
La última Evaluación Provisional Rápida de los Daños y las Necesidades sobre Gaza realizada por la ONU, la Unión Europea y el Banco Mundial, estimó los daños en 70.000 millones de dólares.
SpaceX lanzó con éxito la undécima prueba de vuelo de Starship
La prueba tiene como objetivo recopilar datos para la próxima generación de un propulsor, poner a prueba un escudo térmico y practicar maniobras.
Miles de israelíes celebran Simjat Torá en los hospitales donde se recuperan los rehenes liberados
Es el día en el que en los templos se concluye la lectura del libro sagrado y se vuelve a comenzar, celebrándolo con alegría y con mucha espiritualidad.
Trump fue ovacionado en el Parlamento de Israel tras el acuerdo de paz en Gaza
El mandatario estadounidense fue aplaudido de pie por los legisladores israelíes luego de la liberación de los 20 rehenes de Hamás.
El premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt
Los economistas reciben el galardón “por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”.
Hamás liberó a los 20 rehenes israelíes
Los prisioneros, que estuvieron en Gaza durante más de dos años, fueron entregados a la Cruz Roja antes de ser transferidos a las fuerzas israelíes en Gaza.
Milei viaja a Estados Unidos a reunirse con Donald Trump tras el auxilio financiero
En una nueva visita exprés, el Presidente espera detalles del acuerdo económico durante la bilateral que se celebrará el martes en la Casa Blanca.
El papa León XIV pidió paz en Ucrania y ve una "chispa de esperanza" en Tierra Santa
El Papa lanzó un nuevo llamamiento para “poner fin a la violencia, abrirse al diálogo”, al mismo tiempo que alentó a las partes implicadas en Tierra Santa, donde ve una "chispa de esperanza" tras el acuerdo de alto el fuego en Gaza.
Comenzó el ingreso masivo de ayuda humanitaria a Gaza
La previsión es que a lo largo de la jornada de hoy ingresen unos cuatrocientos camiones con diferentes tipos de asistencia al enclave palestino.
Fuerzas de seguridad de Hamás se desplegarán en Gaza con la entrada en vigor del alto el fuego
Mediante un comunicado, el Ejército de Israel informó que la tregua comenzó al mediodía hora local.
José Jerí asume como presidente interino de Perú tras la destitución exprés de Dina Boluarte
El Congreso peruano destituyó a la presidenta Boluarte por “incapacidad moral” en un juicio político relámpago, ante la crisis de inseguridad.
El Premio Nobel de la Paz 2025 fue otorgado a María Corina Machado
La líder opositora venezolana fue galardonada por “su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela.”