Vale pagará 6.800 millones de dólares por la tragedia minera de Brumadinho
Es en compensación por la tragedia ocurrió el 25 de enero de 2019, cuando el dique de la mina Corrego de Feijao, se rompió vertiendo millones de toneladas de residuos con un saldo de 270 muertos, incluyendo 11 desparecidos.
La siderúrgica brasileña Vale llegó a un acuerdo monetario con el Estado de Minas Gerais para reparar los daños que produjo la ruptura de una presa en el municipio de Brumadinho, que acabó con la vida de aproximadamente 270 personas en 2019.
La compañía pagará 37.689 millones de reales brasileños (6.800 millones de dólares) por los daños socioeconómicos y socioambientales causados a la ciudad brasileña.
Según informó la compañía en un comunicado remitido a la Bolsa de Valores de Brasil, la partida causará un impacto de aproximadamente 19.800 millones de reales en sus cuentas anuales del 2020.
El proceso de mediación entre ambas partes fue realizado por el Tribunal de Justicia de Minas Gerais a través del Centro Judicial de Resolución de Conflictos y Ciudadanía, informó la agencia de noticias DPA.
Las cláusulas estipulan, entre otros puntos, que Vale, uno los mayores productores de mineral de hierro del mundo, deberá desembolsar 9.170 millones de reales en ayudas directas a los afectados, 6.550 millones en proyectos de "reparación socioambiental integral" y 4.700 millones en proyectos de reparación socioeconómica".
El valor total de la reparación "solo es una estimación" que "puede ser ampliada en caso de necesidad", señala el gobierno de Minas Gerais en un comunicado.
"Vale está determinada a reparar íntegramente y compensar los daños causados por la tragedia de Brumadinho y a contribuir, cada vez más, en la mejora y el desarrollo de las comunidades en las que actuamos", destacó el director y presidente de la compañía, Eduardo Bartolomeo.
El director legal de Vale, Alexandre D'Ambrosio, expresó que el proceso de mediación permitió la elaboración de un trato "que cierra definitivamente las controversias con el Estado de Minas Gerais, el Ministerio Público y la Defensora Federal, Estatal y Pública de Minas Gerais".
La tragedia ocurrió el 25 de enero de 2019, cuando el dique de la mina Corrego de Feijao, propiedad de Vale, reventó vertiendo millones de toneladas de residuos en cuestión de segundos en el municipio de Brumadinho, con un saldo de 270 muertos, incluyendo 11 desparecidos.
La de Brumadinho fue la segunda gran tragedia provocada por la rotura de un dique minero en menos de cuatro años en Brasil, después de la de Mariana, también en Minas Gerais, en noviembre de 2015, que dejó 19 muertos y provocó el mayor desastre ambiental de la historia del país. Ese dique era propiedad de Samarco, una empresa conjunta de Vale y la angloaustraliana BHP.
Te puede interesar
La Municipalidad clausuró fábrica que vertía líquidos cloacales al río Suquía
El municipio capitalino realizó el cierre e impuso una multa tras una denuncia de vecinos del lugar. Intervinieron el Ente de Fiscalización y Control y el Instituto de Protección Ambiental y Animal.
Passerini en la Cumbre Mundial de Economía Circular: “La realidad no se niega, hay que transformarla”
“Hoy, los que hacen mala praxis de la política la bastardean y reniegan de las decisiones que hay que tomar: la realidad no se niega, hay que transformarla”, sentenció.
Este martes empieza la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional
Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.
La Conferencia Climática Internacional ya tiene más de 4.200 inscriptos de todo el país
El evento congregará a más de 40 expositores de primer nivel internacional, quienes serán protagonistas de debates, exposiciones e intercambios de ideas para la consolidación de una agenda regional común.
Niños y jóvenes serán protagonistas de la Conferencia Climática Internacional
Más de 600 estudiantes de 5° y 6° año presentarán sus proyectos e ideas vinculados con la sostenibilidad en la CCI. Alumnos de toda la provincia participarán de charlas, visitas guiadas y debates.
Cuáles son los seis ejes para pensar la 5ª Cumbre Mundial de Economía Circular
El evento se desarrollará del 1 al 3 de julio en el Complejo Ferial Córdoba, con entrada gratuita.
Se viene la 5° edición de la Cumbre Mundial de Economía Circular
Esta edición se realizará en el marco de la Primera Conferencia Climática Internacional 2025 “Compromiso Latinoamericano”, organizada por el Ministerio de Ambiente y Economía Circular y coorganizada por la Municipalidad.
Córdoba será sede de una Conferencia Climática Internacional
El evento propone la construcción de un programa que sintetice los principales desafíos de los gobiernos subnacionales y locales, camino hacia la 30° Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
Este fin de semana habrá Ecocanje en los barrios de la ciudad de Córdoba
Se realizarán el sábado en el Córdoba Rugby, el domingo en el Club Taborin Rugby y el lunes en la Plaza Alem. Allí se podrán canjear residuos limpios y secos por productos de la Economía Circular.
Día Mundial del Albatros: voluntarios se unen a científicos por la conservación de las "centinelas del océano"
Con sus alas extendidas que pueden superar los tres metros, estas aves practican una técnica denominada "vuelo dinámico".
Cuidado del ambiente: en El Fortín, Prunotto y Tévez inauguraron el sitio de almacenamiento temporal
La vicegobernadora y el legislador departamental de San Justo destacaron la importancia de la tarea de reciclado y la economía circular.
Policía Ambiental rescató a más de noventa aves en Santa Rosa de Calamuchita y Villa Allende
Personal del organismo ejecutó controles de fauna y recuperaron casi un centenar de ejemplares que estaban en cautiverio.