Grahovac informó en la Legislatura sobre el próximo inicio de clases
El funcionario participó de la reunión de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología e Informática que preside la legisladora Sara García, donde expuso los principales lineamientos del Protocolo para el inicio de clases.
El ministro de Educación de la Provincia, Walter Grahovac, asistió hoy a la Legislatura para informar a las legisladoras y legisladores acerca de la planificación realizada por el Gobierno provincial para garantizar la presencialidad en el inicio de clases en los niveles inicial, primario y secundario en el ciclo lectivo 2021.
El funcionario participó de la reunión de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología e Informática que preside la legisladora Sara García, donde expuso los principales lineamientos del Protocolo y Recomendaciones Integrales para la reapertura de los centros educativos en el territorio provincial.
En ese sentido, Grahovac se refirió a la combinación entre virtualidad y presencialidad que se implementará para el próximo inicio de clases en los tres niveles educativos, alternando una semana con cada modalidad.
“El sistema educativo provincial en los niveles inicial, primario y secundario se pondrá en marcha el próximo 1º de marzo. Estamos organizando el regreso gradual a las aulas de manera presencial, con los grupos que correspondan para la primera semana de clases”, señaló el ministro.
Grahovac señaló que se trabajará con “burbujas” o grupos de 15 alumnos por curso, cumpliendo con el distanciamiento necesario y el uso obligatorio de tapabocas para los alumnos, y de mascarillas también para docentes.
Asimismo, se refirió a las 100.000 notebooks que serán entregadas a las instituciones educativas de sectores vulnerables, junto con módems y chips de datos, con el objetivo de brindar las herramientas necesarias a los alumnos que las necesiten para participar de las clases virtuales.
Finalmente, el titular de la cartera educativa aseguró que a cada escuela se la proveerá de los recursos necesarios para cumplir con los protocolos sanitarios, tales como termómetros para controlar la temperatura corporal antes de ingresar al establecimiento, y dispensers de alcohol sanitizante.
El ministro Grahovac estuvo acompañado por la secretaria de Educación Provincial, Delia Provinciali y el subsecretario de Salud y Promoción Social del Ministerio de Educación, Carlos Dalmiro Paz, entre otros miembros de su equipo.
Te puede interesar
Prunotto en Chancaní: Córdoba tiene superávit fiscal pero también tiene superávit social
La vicegobernadora presidió el acto de apertura de propuestas para la obra de construcción de la línea de media tensión para esa localidad del extremo oeste provincial.
La Legislatura declaró su preocupación por la desregulación de los Colegios Profesionales
Tras la iniciativa presentada por La Libertad Avanza en el Congreso nacional, la Unicameral respaldó el ejercicio profesional y solicitó a los diputados que la rechacen.
Córdoba adhirió a la ley nacional que regula el ejercicio de la fonoaudiología
La Legislatura aprobó la modificación de la normativa provincial para adecuarla a la legislación nacional, a partir de una iniciativa formulada en conjunto con colegios de fonoaudiólogos. También se amplió el radio municipal de Cruz Alta.
La misión cordobesa en Chile sigue las gestiones para ampliar el hub aéreo internacional
La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, el presidente de la Agencia ProCórdoba, Pablo De Chiara, y una delegación de empresarios solicitaron que se evalúen nuevas rutas con la empresa Latam.
La delegación cordobesa en Chile visitó la prestigiosa Universidad San Sebastián
La delegación cordobesas visitó la segunda casa de altos estudios más importante del país trasandino, donde conocieron el Centro de Simulación Avanzada que se ubica a la vanguardia internacional.
Activa jornada de la delegación cordobesa en Chile
Myrian Prunotto, Pablo De Chiara y una docena de empresarios cordobeses lograron cumplir una agenda enfocada en potenciar las ventajas que ofrece Córdoba a inversores, empresarios y turistas chilenos.
Myrian Prunotto participó del Primer Encuentro Nacional de Autobombas
“Estamos orgullosos de nuestros bomberos y, por eso, desde la gestión que conduce el gobernador Martín Llaryora, acompañamos no sólo con aportes sino con apoyo a todas las asociaciones y cuarteles de la provincia”, destacó Prunotto.
Myrian Prunotto participó de la Fiesta del Locro en Costa Sacate
La vicegobernadora de Córdoba participó de una nueva edición de la tradicional Fiesta del Locro, una propuesta que celebra la identidad cultural, fortalece el entramado comunitario y dinamiza la economía regional.
La Legislatura reconoció a Jóvenes por el Clima por una iniciativa ambiental
El beneplácito es una iniciativa del legislador Matías Chamorro y se otorgó para reconocer el “aporte educativo y formativo en materia de política ambiental” que promueve el proyecto.
Myrian Prunotto compartió la Cena de Gala del Día de la República Italiana
La vicegobernadora de Córdoba destacó el aporte de esa comunidad y el ejemplo de paz y convivencia que da la Argentina en el contexto de preocupación por la escalada del conflicto entre Israel e Irán.
La Unicameral cordobesa se pronunció contra el desfinanciamiento del INTA
Fue durante la sesión plenaria de este miércoles, en la que se trataron varios proyectos de declaración que expresan preocupación por la situación del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.
La Legislatura autorizó el convenio entre Nación y Provincia por la deuda con la Caja de Jubilaciones
Este miércoles, el pleno aprobó un proyecto de ley del Ejecutivo cordobés que establece el acuerdo a través del cual el Gobierno nacional se compromete a devolver parte del pasivo al Estado provincial.