Grahovac informó en la Legislatura sobre el próximo inicio de clases
El funcionario participó de la reunión de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología e Informática que preside la legisladora Sara García, donde expuso los principales lineamientos del Protocolo para el inicio de clases.
El ministro de Educación de la Provincia, Walter Grahovac, asistió hoy a la Legislatura para informar a las legisladoras y legisladores acerca de la planificación realizada por el Gobierno provincial para garantizar la presencialidad en el inicio de clases en los niveles inicial, primario y secundario en el ciclo lectivo 2021.
El funcionario participó de la reunión de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología e Informática que preside la legisladora Sara García, donde expuso los principales lineamientos del Protocolo y Recomendaciones Integrales para la reapertura de los centros educativos en el territorio provincial.
En ese sentido, Grahovac se refirió a la combinación entre virtualidad y presencialidad que se implementará para el próximo inicio de clases en los tres niveles educativos, alternando una semana con cada modalidad.
“El sistema educativo provincial en los niveles inicial, primario y secundario se pondrá en marcha el próximo 1º de marzo. Estamos organizando el regreso gradual a las aulas de manera presencial, con los grupos que correspondan para la primera semana de clases”, señaló el ministro.
Grahovac señaló que se trabajará con “burbujas” o grupos de 15 alumnos por curso, cumpliendo con el distanciamiento necesario y el uso obligatorio de tapabocas para los alumnos, y de mascarillas también para docentes.
Asimismo, se refirió a las 100.000 notebooks que serán entregadas a las instituciones educativas de sectores vulnerables, junto con módems y chips de datos, con el objetivo de brindar las herramientas necesarias a los alumnos que las necesiten para participar de las clases virtuales.
Finalmente, el titular de la cartera educativa aseguró que a cada escuela se la proveerá de los recursos necesarios para cumplir con los protocolos sanitarios, tales como termómetros para controlar la temperatura corporal antes de ingresar al establecimiento, y dispensers de alcohol sanitizante.
El ministro Grahovac estuvo acompañado por la secretaria de Educación Provincial, Delia Provinciali y el subsecretario de Salud y Promoción Social del Ministerio de Educación, Carlos Dalmiro Paz, entre otros miembros de su equipo.
Te puede interesar
Las organizaciones sociales fueron protagonistas del debate legislativo
Se realizó la segunda jornada del 1° Congreso Formativo y de Co-creación de Políticas Públicas 2025 en la ciudad de Córdoba. Fue un espacio de intercambio entre legisladores provinciales, referentes del tercer sector y autoridades municipales.
Legislatura: Prunotto recibió a Karina Engelbert, cordobesa secuestrada por Hamás
La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, recibió a cordobesa que fue secuestrada por Hamás, junto a sus dos hijas y otras 59 personas que aún continúan en cautiverio, en la Franja de Gaza. Además, su marido fue asesinado y su cuerpo secuestrado por el grupo terrorista.
Por sus aportes al básquet, la Legislatura reconoció al periodista y exjugador, Juan Cisneros
Rodeado de familiares y amigos, el exjugador y periodista recibió un beneplácito en la Legislatura Unicameral cordobesa. Cisneros popularizó la expresión “canasta” al relatar la conversión de un equipo.
Los abogados cordobeses lograron una mejora de sus honorarios profesionales
La Legislatura provincial convirtió en ley este miércoles un proyecto de reforma del Código Arancelario para Abogados y Procuradores que tuvo un amplio consenso legislativo e insumió intensos debates.
Legislatura: reconocieron a la Red de Vida Independiente de Córdoba
La Unicameral cordobesa entregó este lunes un beneplácito a esta organización por la tarea que realiza en la promoción de los derechos de las personas con discapacidad.
Impulsado por la Legislatura, se viene el Congreso de las organizaciones sociales
Esta iniciativa de la Unicameral y el Proyecto Sociedad Civil en Red se propone como un espacio para conocer la realidad de las organizaciones territoriales y, a partir de allí, diseñar políticas públicas.
En comisión: aval para la designación de tres fiscales de Instrucción en distintas localidades cordobesas
La Comisión de Asuntos Constitucionales, Justicia y Acuerdos prestó acuerdo para el nombramiento de funcionarios judiciales en Alta Gracia, Carlos Paz y Morteros.
Prunotto participó en la inauguración de la nueva sede y central de monitoreo de la Daia Córdoba
La vicegobernadora de Córdoba destacó que el centro de control habilitado "se relaciona plenamente con la concepción de seguridad que tiene el Gobierno de Córdoba".
Legislatura: presentaron “Desmalvinizados con historia”, un libro con relatos de excombatientes
La publicación se presentó en la Unicameral cordobesa. Reúne relatos y vivencias de 30 excombatientes no reconocidos como veteranos de guerra por haber defendido a la patria desde el sur del continente.
El Coro de la Legislatura busca voces en los registros de bajo y de soprano
La nueva convocatoria fue lanzada por la Dirección de Asuntos Culturales y Patrimoniales de la Unicameral cordobesa. Se requieren conocimientos corales básicos, y tener entre 18 y 60 años.
La Legislatura reconoció al charanguista “Pachi” Herrera
El beneplácito al músico jujeño, radicado en Córdoba, obedece a sus “10 años de trayectoria como solista”. Fue entregado este jueves por el legislador Matías Chamorro. Herrera fundó y dirige el Club del Charango Córdoba desde marzo de 2022.
La Legislatura conmemoró la Semana de la Memoria y reinauguró su sede céntrica
Este miércoles, en el antiguo edificio ubicado en la zona peatonal de la ciudad de Córdoba, la Unicameral reafirmó su compromiso con la Memoria, la Verdad y la Justicia. La vicegobernadora Prunotto encabezó el pleno.