El CILE 2019 produce un movimiento económico de 44 millones de pesos
Córdoba es la segunda ciudad, luego de Capital Federal, en captar ferias, congresos y convenciones. Incluso en los últimos cinco años, la cantidad de reuniones realizadas en la provincia creció en un 285 por ciento.
El turismo de reuniones es uno de los productos turísticos por excelencia y Córdoba es líder en ese segmento. Según la Secretaria de Turismo de la Nación, en nuestro país el 25% de los turistas que llegan vía aérea, lo hacen motivados por este tipo de eventos.
Córdoba es la segunda ciudad, luego de Capital Federal, en captar ferias, congresos y convenciones. Incluso en los últimos cinco años, la cantidad de reuniones realizadas en la provincia creció en un 285 por ciento y los ingresos económicos por esta actividad, más del 500 por ciento.
Para el Congreso Internacional de la Lengua se inscribieron 4.527 asistentes de Córdoba capital, interior provincial, interior del país y del exterior; sin contar a los de capital, el gasto en alojamiento por 5 noches dejará unos $29.429.640, con un pago de 1000 pesos por noche en el caso de los argentinos, y entre 90 y 145 dólares en el caso de los extranjeros.
Por otro lado, se estima un movimiento económico de unos $13.581.000 de pesos por gasto de 10 comidas a $300 pesos promedio cada una de ellas, durante los 5 días de estadía, de cada uno de los asistentes al Congreso. Se tienen en cuenta solo las comidas fuera de las actividades oficiales del evento.
Otro ítem a considerar es el del “Turismo derivado”, es decir, todas esas actividades extras que los asistentes al CILE realizan, tales como excursiones. Se estima que bajo este concepto dejarán en Córdoba un $ 430.392. Esto se toma del porcentaje de adquisición de paquetes turísticos calculado en base al Anuario 2016 del Observatorio Económico de Turismo de Reuniones de la Provincia de Córdoba.
Finalmente, el último concepto que se toma en cuenta a la hora de hablar del movimiento económico que genera un congreso tan importante como el CILE es el de “compras”. Unos $777.384, por la compra de libros, ropa, regionales, etc.; calculado en base al Anuario 2016 del Observatorio Económico de Turismo de Reuniones de la Provincia, que indica que los asistentes extranjeros tienen un gasto promedio de $2500, y los asistentes nacionales unos $800.
Córdoba continúa creciendo y liderando este segmento y sigue adelante con su decisión de tomar al turismo como una política de estado y como una fuente generadora de empleos para los cordobeses. La reciente inauguración del Centro de Convenciones Córdoba, a la altura de las exigencias internacionales para captar eventos internacionales, y la Restauración del Teatro Libertador General San Martín también son muestras de ese rumbo.
El crecimiento exponencial de la provincia en materia de turismo, también encuentra respaldo en los grandes eventos internacionales que tuvieron lugar en Córdoba, como la Cumbre Youth 20 del G20 y hoy el Congreso Internacional de la Lengua Española. Ser anfitriones de estos eventos nos permite proyección mundial e ingresos importantísimos, permitiéndonos sostener recursos humanos y la infraestructura que demanda un servicio de calidad internacional.
Te puede interesar
Dólar blue: anotó la mayor suba diaria del año al escalar $35 y la brecha alcanzó el 25%
La suba de la cotización paralela se da en el medio de la caída de los mercados ante la creciente guerra comercial.
El CEO de JP Morgan pronostica que la guerra comercial ocasionará mayor inflación y menor crecimiento
Jamie Dimon alertó por los efectos de corto plazo de la nueva política comercial estadounidense.
Los mercados experimentan un lunes complicado y la Argentina tiene dos semanas difíciles por delante
Se trata de la prolongación de las caídas que se habían registrado en las 48 horas posteriores a los anuncios de la Casa Blanca
Mercados en llamas: los activos argentinos se desploman hasta 13%
La guerra comercial desatada por Trump arrolla el mundo de los negocios en todo el mundo.
Colapsan los ADRs y el Riesgo País se dispara por encima de los 900 puntos
Esto se da por un efecto doble de suba de los bonos del Tesoro de los Estados Unidos y una caída en la cotización de los títulos locales.
Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado economico positivo desde el 2008
Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
El Gobierno subió 6% el recargo del fondo para subsidios de consumos residenciales de gas
Otra media que afectará a los consumidores y sus bolsillos. Las empresas hacen sus números a partir de la resolución oficial.
Golpe al bolsillo: otra vez aumentaron los combustibles y la premium supera los $1500 por litro
La petrolera YPF aplicó este martes un nuevo aumento en los precios de sus combustibles, que se suma al ajuste de 1,9% realizado en marzo.
El dólar blue sigue subiendo y cerró marzo en alza
La tensión cambiaria se enmarca en las negociaciones del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Se dispara el dólar en una jornada con mal clima global
A la prolongada incertidumbre local se le sumó el mal clima en los mercados globales por los aranceles que aplicará Donald Trump.
Cae el precio de las acciones y sube el riesgo país a pesar del apoyo del FMI
Se empieza a instalar en el mercado la idea de que con ese respaldo no será suficiente para levantar el cepo cambiario.
Magra reacción de los mercados al anuncio de Caputo sobre el FMI: cayeron las acciones
Magra reacción de los mercados al anuncio de Caputo sobre el FMI: cayeron las acciones.