Mercado Por: El Objetivo28 de marzo de 2019

El CILE 2019 produce un movimiento económico de 44 millones de pesos

Córdoba es la segunda ciudad, luego de Capital Federal, en captar ferias, congresos y convenciones. Incluso en los últimos cinco años, la cantidad de reuniones realizadas en la provincia creció en un 285 por ciento.

El CILE 2019 produce un movimiento económico de 44 millones de pesos - Foto: Gentileza

El turismo de reuniones es uno de los productos turísticos por excelencia y Córdoba es líder en ese segmento. Según la Secretaria de Turismo de la Nación, en nuestro país el 25% de los turistas que llegan vía aérea, lo hacen motivados por este tipo de eventos.

Córdoba es la segunda ciudad, luego de Capital Federal, en captar ferias, congresos y convenciones. Incluso en los últimos cinco años, la cantidad de reuniones realizadas en la provincia creció en un 285 por ciento y los ingresos económicos por esta actividad, más del 500 por ciento.

Para el Congreso Internacional de la Lengua se inscribieron 4.527 asistentes de Córdoba capital, interior provincial, interior del país y del exterior; sin contar a los de capital, el gasto en alojamiento por 5 noches dejará unos $29.429.640, con un pago de 1000 pesos por noche en el caso de los argentinos, y entre 90 y 145 dólares en el caso de los extranjeros.

Por otro lado, se estima un movimiento económico de unos $13.581.000 de pesos por gasto de 10 comidas a $300 pesos promedio cada una de ellas, durante  los 5 días de estadía, de cada uno de  los asistentes al Congreso. Se tienen en cuenta solo las comidas fuera de las actividades oficiales del evento.

Otro ítem a considerar es el del “Turismo derivado”, es decir, todas esas actividades extras que los asistentes al CILE realizan, tales como excursiones. Se estima que bajo este concepto dejarán en Córdoba un $ 430.392.  Esto se toma del porcentaje de adquisición de paquetes turísticos calculado en base al Anuario 2016 del Observatorio Económico de Turismo de Reuniones de la Provincia de Córdoba.

Finalmente, el último concepto que se toma en cuenta a la hora de hablar del movimiento económico que genera un congreso tan importante como el CILE es el de “compras”. Unos $777.384, por la compra de libros, ropa, regionales, etc.;  calculado en base al Anuario 2016 del Observatorio Económico de Turismo de Reuniones de la Provincia, que indica que los asistentes extranjeros tienen un  gasto promedio de $2500, y  los  asistentes nacionales unos $800.

Córdoba continúa creciendo y liderando este segmento y sigue adelante con su decisión de tomar al turismo como una política de estado y como una fuente generadora de empleos para los cordobeses.  La reciente inauguración del Centro de Convenciones Córdoba, a la altura de las exigencias internacionales para captar eventos internacionales, y la Restauración del Teatro Libertador General San Martín también son muestras de ese rumbo.

El crecimiento exponencial de la provincia en materia de turismo, también encuentra respaldo en los grandes eventos internacionales que tuvieron lugar en Córdoba, como la Cumbre Youth 20 del G20 y hoy el Congreso Internacional de la Lengua Española. Ser anfitriones de estos eventos nos permite proyección mundial e ingresos importantísimos, permitiéndonos sostener recursos humanos y la infraestructura que demanda un servicio de calidad internacional.

Te puede interesar

EEUU confirmó que la asistencia para Argentina llegará a los U$S 40.000 millones

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó que Estados Unidos trabaja en la creación de un fondo privado de USD 20.000 millones que se sumará al swap de divisas ya vigente por igual monto.

Sube la tasa de plazo fijo y ya llega hasta el 53%: cuánto paga cada banco

En medio de una fuerte puja por captar pesos, las principales entidades financieras elevaron sus rendimientos a corto plazo.

El Indec dará a conocer hoy el dato de septiembre y las proyecciones marcan un repunte

Se dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor de septiembre, que habría superado el 2%, exhibiendo una aceleración respecto a la medición previa y quebrando cuatro meses seguidos por debajo de ese umbral.

OpenAI invertirá US$ 25.000 millones en un centro de inteligencia artificial en la Patagonia

El proyecto, denominado Stargate Argentina, será el primero de este tipo en América Latina y se enmarca en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).

El Riesgo País cayó a 900 puntos tras anuncio del swap

El indicador superó los 1.500 puntos en septiembre.

Estados Unidos vendió dólares en Argentina y activó un swap por USD 20.000 millones con el Banco Central

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó la primera intervención de Washington en el mercado cambiario argentino y el cierre del acuerdo de asistencia financiera prometido por Donald Trump a Javier Milei.

Caputo y el Tesoro de EE.UU. cierran los detalles del salvataje que Trump anunciará junto a Milei en Washington

El equipo económico volverá de EEUU en medio de un hermetismo total sobre los pormenores del auxilio que la Casa Blanca comprometió al gobierno de Javier Milei.

El Tesoro vendió otros USD 330 millones en el mercado para mantener al dólar dentro de la banda cambiaria

Con un volumen récord de operaciones en el mercado oficial, el Tesoro volvió a intervenir para contener la cotización del dólar.

Modifican las tasas del plazo fijo: cuánto gano si deposito $ 500.000, banco por banco

Mientras los grandes bancos reducen sus tasas, las fintech y entidades digitales ofrecen los mejores retornos, con diferencias de hasta seis puntos porcentuales.

El Gobierno eliminó temporalmente las retenciones a las exportaciones de acero, aluminio y derivados

La medida regirá hasta fin de año y será aplicable a los envíos a países que cuentan con aranceles igual o superior al 45%.

Bessent recibió a Caputo en Washington: “Continuaremos nuestras productivas conversaciones”

El secretario del Tesoro de los Estados Unidos mencionó que avanzará con el equipo económico en “las diversas opciones que el Tesoro tiene preparadas para apoyar las sólidas políticas de la Argentina”.

Lanzan la importación de 50.000 autos eléctricos e híbridos para 2026

La medida incluye diferentes tipos de tecnologías de motorización. Se incluyen vehículos completamente eléctricos, híbridos, híbridos mild, e híbridos enchufables.