EcoObjetivo Por: El Objetivo19 de abril de 2021

La ULA suma actividades presenciales en su grilla de abril

La Universidad Libre del Ambiente suma nuevos cursos y talleres en modo presencial a su grilla de actividades virtuales. Se trata de nuevos talleres, cursos y capacitaciones que se suman a los que se dictan en formato virtual.

La ULA suma actividades presenciales en su grilla de abril - Foto: gentileza

Como parte de su programa anual de actividades, la Universidad Libre del Ambiente retoma en abril las actividades presenciales. 

Se trata de nuevos talleres, cursos y capacitaciones que se suman a los que se dictan en formato virtual, a través de diversas plataformas.

En este sentido, vale destacar el ciclo de capacitaciones “Una huerta en cada hogar”, iniciada el pasado sábado 17. La actividad, que consta de cinco encuentros para comenzar, mantener y obtener resultados en la huerta en casa, cuenta con cupos disponibles.

Además, el próximo sábado 24 de abril desde las 09:30 horas se realizará una caminata por el sendero geológico de la Reserva San Martín. Esta actividad es gratuita y se llevará adelante en el marco de la celebración por el Día de la Tierra.

La caminata, que será guiada por especialistas del Instituto de Geología y Recursos Minerales, SegemAR delegación Córdoba.

La grilla completa del mes de abril:

• Curso Virtual Introducción a Energía Fotovoltaica (inició el miércoles 14)
o Consta de 10 encuentros y está orientada a profesionales de la ingeniería, arquitectura, estudiantes, técnicos, electricistas y público en general.
o Dictada por Lic. Diego Franco
o 10 encuentros de una hora de duración
o Arancel: $2500
o A través de Google Meet

• Martes 20 de abril, 10:30 horas: Cátedra Libre Socioecologia Urbana
o Dictada por Dr. Darío Gómez Pucheta
o Título: “Imaginarios urbanos de la economía circular”
o A través de Facebook Live @ulacordoba
o Gratuita

• Martes 20 de abril, 10:30 horas: Cátedra Libre Socioecologia Urbana
o Dictada por Dr. Darío Gómez Pucheta
o Título: “Imaginarios urbanos de la economía circular”
o A través de Facebook Live @ulacordoba
o Gratuita

• Jueves 22 de abril, 10:00 horas: Cátedra Libre En un planeta asombroso
o Dictada por Lic. Gabriel Petrone
o Título: Cambio Climático ¿Mito o realidad?
o Jueves 22 de abril. 10hs.
o A través de Facebook Live @ulacordoba
o Gratuita

• Caminata Sendero Geológico Reserva San Martín
o Guiada por especialistas del Segemar
o Celebrando el Día de la Tierra
o Sábado 24 de abril, 09:30 horas:
o Reserva Natural Urbana San Martín
o Gratuita

• Charla virtual Biofiltros de lombrices, una herramienta para la sostenibilidad
o Dictada por el Ing. Daniel Blando
o Martes 27 de abril, 18:00 horas
o A través de Facebook Live @ulacordoba
o Gratuita

• Charla virtual Ciudad en transformación: dinámicas socioambientales en pandemia
o Dictada por Dr. Darío Gómez Pucheta
o Miércoles 28 de abril. 10:30 horas.
o A través de Facebook Live @ulacordoba
o Gratuita

• Charla virtual Rehabilitación y liberación de fauna
o Dictada por Med. Vet. Fidel Baschetto
o Celebrando el Día del Animal
o Viernes 30 de abril. 18:30hs
o A través de Facebook Live @ulacordoba
o Gratuita

• Ciclo de Capacitaciones: Una Huerta en Cada Hogar
o Ciclo de cinco encuentros para comenzar, mantener y obtener resultados en la huerta en casa.
o Dictada por el Ing. Agrónomo Hernán Cottura
o Arranca el día 17/04 de manera presencial
o Arancelado: valor de cada encuentro $1000
o Cupos limitados, inscripciones a: almacendelhuerta@gmail.com

• Diplomatura en derecho ambiental (con cupos ya cubiertos)
o Martes 20/04
o Gratuito.
o Duración: 9 encuentros virtuales todos los martes a las 16 horas
o Más información: ulaeducacion@gmail.com
o Tel: 4337114.
o Docentes invitados: María Belén Aliciardi, Juan Manuel Aráoz, Lucila Castro, Laura Foradori, Eliana Lacombe, Natalia J. Langer, Federico Maccioccchi, Leonel Mingo, Aldo Novak, Carolina Ulla, Alejandro Vera, Silvana Zaninetti.

Te puede interesar

En la previa a la COP30, Brasil hace foco en la adaptación climática

El presidente designado de la COP30, André Aranha Corrêa do Lago. asegura en un documento preliminar a la Cumbre que se realizará en Belém que “la adaptación climática es la primera parte de nuestra supervivencia”.

Impactante hallazgo en Tierra del Fuego: 26 orcas aparecieron varadas en la costa atlántica

Se trata de orcas del ecotipo D. El descubrimiento. Especialistas del CONICET investigan las causas de muerte de esta población de orcas poco conocida y única por sus características morfológicas.

En solo tres días, diez vehículos fueron encontrados arrojando residuos en un basural clandestino

El municipio labró las actas correspondientes. Todos los casos acontecieron en la rotonda de calle Spilimbergo.

Los CPC Centro América y Mercado de la Ciudad brindarán charlas ambientales con participación abierta

Se darán a conocer las propuestas que ofrece el municipio en materia ambiental, de reciclaje, residuos y compostaje.

Estudiantes de quinto grado diseñaron sus buzos: serán confeccionados con materiales reciclados

Más de 20 escuelas municipales formaron parte de la jornada, donde se seleccionarán seis diseños ganadores que recibirán sus camperas el próximo año.

Feria del Libro: este sábado habrá Feria de Economía Circular y Ajedrez Social

Las propuestas se desarrollarán de 16 a 21, con entrada libre y gratuita en la Súper Manzana de la Intendencia. Los visitantes podrán conocer la Feria de la Economía Circular y participar de una clase abierta de ajedrez.

Liberaron a una hembra de yaguareté en el Parque Nacional El Impenetrable

“Acaí” ya se encuentra en libertad y recorre los montes chaqueños protegidos.

Llega la segunda Cumbre Barrial para debatir sobre Economía Circular

Será este jueves 9 de octubre, de 16 a 21 en la plaza Mariano Moreno, detrás del CPC San Vicente. Habrá charlas, ecocanje, actividades para las infancias y un desfile de moda circular.

Córdoba ya registra decenas de árboles notables, protegidos y cuidados por la comunidad

Entre estos, se encuentran las tipas de la Cañada, los plátanos del Paseo Sobremonte y las higueras de la Catedral. Los árboles más longevos de este catálogo datan del siglo XVIII.

Los canales de riego de Mendoza podrían ser fuente de electricidad sostenible

Un ingeniero del CONICET trabaja en el diseño de turbinas hidrocinéticas capaces de abastecer la demanda energética de bodegas, fincas y residencias aledañas.

Bootcamps de Innovación Climática: ciclo de talleres que potencian a líderes en la acción ambiental

Se realizará durante octubre y noviembre en el marco de Innovar por el Clima.

Más de 2000 instituciones ya se encuentran inscriptas en el Registro de Grandes Generadores de Residuos

En lo que va de 2025, se emitieron 411 certificados, superando a los 391 realizados en los doce meses de 2024, y en total, la actual gestión municipal lleva registrados 802 establecimientos.