Tecno&Innova Por: El Objetivo01 de mayo de 2021

China dio el primer paso hacia su propia estación espacial

El programa espacial avanza y el paso siguiente será que descienda un pequeño robot en Marte. La Estación de Espacio Lejano CLTC-CONAE-Neuquén colabora en el monitoreo.

La Estación -un predio de 200 hectáreas- es territorio chino dentro de la provincia de Neuquén.

Este 29 de abril, la plataforma del Centro de Lanzamiento de Satélites de Wenchang, en la isla tropical de Hainan (sur) de la República Popular China, se puso al rojo vivo, por la estela de fuego que dejó al despegar el cohete Long March-5B, que portaba acoplado el módulo central de lo que será su estación orbital. El acontecimiento fue transmitido en directo por la televisión pública CCTV. Hasta hace un tiempo, ésta era una postar casi de rutina en la ex Cabo Cañaveral, Houston (EEUU) o en el cosmódromo de Baikonur, en Kazajistán, Rusia.

Haber plantado su propia posta en el anillo cósmico cercano (400 a 500 km de la tierra) por el que transitan los satélites le abre la posibilidad de tener astronautas de forma permanente en el espacio, como EEUU y Rusia, lo cual marca el ingreso concreto chino en la gran carrera espacial.

Según informó la Embajada China en nuestro país “desde hace tres meses se encuentra en funcionamiento una antena satelital de avistaje del cielo profundo de 35 metros de diámetro”. En la Estación se hallan diez técnicos chinos, desde la oficina diplomática avisan que en pocos días llegará más personal de la Satelite Launch and Tracking Control General, organismo chino encargado de monitorear todas las actividades espaciales.

El módulo Thiane (significa "Armonía celeste") lanzado contiene hasta habitaciones para los miembros de la tripulación. Es, al menos, el primero de los 10 envíos que prevé el plan espacial del gigante asiático, los cuales, junto a misiones tripuladas y de carga, completarán el ensamblaje de la estación a fines de 2022. 

Actualmente la componen tres módulos principales: Destiny, que es el laboratorio estadounidense; Columbus, que es el laboratorio de investigación de la Agencia Espacial Europea; y Kibo (palabra japonesa que significa “esperanza”), que es el módulo de experimentación de Japón.

Pero ahora tendrá compañía, cuando Tiangong ("Palacio Celeste"), que es el nombre chino de CSS, cohabite en órbita alrededor de la Tierra.

Es ésta unas cuatro veces más chica y de última tecnología. Su parte central tiene una longitud de 16,6 metros y un diámetro de 4,2 metros y pesa más de 90 toneladas. 

Por su aspecto, guarda reminiscencias con la antigua estación rusa "Mir", que estuvo entre 1986-2001.

Los estudios científicos que se llevarán a cabo dentro y fuera de la estación estarán relacionados con la fisiología, las ciencias de la vida, la física de fluidos, la ciencia de materiales, la astronomía y la observación de la Tierra.

Hasta ahora se han seleccionado unos 100 experimentos de entre más de 800 propuestas nacionales, y algunos de ellos podrían empezar a recoger datos ya el año que viene.

Te puede interesar

FesTIC 2025: más de 2000 personas participaron de muestras interactivas sobre educación digital

Dos jornadas para compartir, conocer, aprender y formarse en alfabetización digital, con la participación de especialistas y protagonistas del cambio.

Un estudiante cordobés obtuvo el primer puesto en la Competencia Argentina de Tecnología del ITBA

Tomás Cengia Gianni, del IPET N° 259 “Ambrosio Olmos” de Río Cuarto, fue distinguido entre más de 1400 participantes de todo el país.

Científicos argentinos desarrollaron un virus que ataca el cáncer colorrectal

Investigadores del CONICET y la Fundación Instituto Leloir desarrollaron el virus AR2015, que puede reconocer y destruir diferentes clases de células tumorales del intestino.

Fracasó lanzamiento del satélite chino JXGF-04C

Las autoridades chinas estudian las causas del frustrado despegue.

Smart City Expo World Congress 2025: Córdoba Capital se destaca con su modelo Govtech y consolida su liderazgo en la región

El Fondo Córdoba Ciudad Inteligente fue reconocido como finalista en los World Smart City Awards 2025, en la categoría “Gobernanza y Economía”.

Equipo UBA: desarrollan una herramienta con IA para predecir la respuesta a tratamientos contra el cáncer

Aunque aún está en fase preclínica, el proyecto ya fue distinguido con el Premio CRIION-Frank de Investigación en Biomedicina.

La Justicia consideró que un mensaje de WhatsApp vale como un telegrama o una carta documento

Un juzgado de Corrientes determinó que un contrato de trabajo se extinguió en la fecha en que el empleado recibió un mensaje de su empleador.

Alertan que un extraño objeto interestelar se acerca a la Tierra

Podría contener pistas de otros sistemas estelares y se aproxima a un “punto crítico“: contiene metales raros.

La Provincia completó la entrega de 58.000 netbooks a establecimientos educativos

De esta manera, Córdoba alcanzó la meta fijada para 2025, equipando las escuelas de la provincia con herramientas tecnológicas que permitan fortalecer aprendizajes y avanzar en una educación de calidad.

Córdoba creará el Centro de Estudios, Investigación y Transferencia

Además, se presentaron las líneas de financiamiento “Córdoba Ciencia Productiva” y “Córdoba 4.0”.

Con 100 emprendimientos y PyMEs, empezó la 7° edición del Programa de Incubación del Club de Emprendedores

Durante un periodo de 3 meses, los participantes transitan de manera gratuita un entrenamiento ejecutivo intensivo para el crecimiento de sus proyectos.

Río Cuarto: Llaryora habilitó un nuevo Parque Industrial y pidió por la Ley de Biocombustibles

“La Ley de Biocombustibles es la manera que tenemos de generar más trabajo y más riqueza en el interior de nuestra patria”, afirmó el mandatario. Además, recorrió la ampliación de la planta de Bio4, empresa dedicada a la producción de bioetanol.