Policía Ambiental trasladó cuatro yacarés overos a Santa Fe
Tres reptiles fueron rescatados en el río Cuarto, cerca de La Carlota, en 2018; el restante, en un control de ruta en San Francisco, en 2020.
Este jueves, Policía Ambiental –repartición dependiente del Ministerio de Coordinación provincial– trasladó cuatro yacarés overos desde la ciudad de Córdoba hasta la ciudad de Santa Fe, al centro de rescate ubicado en avenida Aristóbulo del Valle 8700.
De los cuatro yacarés, tres permanecían en el Centro de Rescate y Rehabilitación Tatú Carreta, en la localidad de Casa Grande (departamento Punilla), y el cuarto en el Parque de la Biodiversidad de la ciudad de Córdoba.
“Estamos trasladando a la ciudad de Santa Fe a cuatro ejemplares de yacaré overo que fueron secuestrados en dos procedimientos en la provincia de Córdoba. Van a ser llevados a Granja la Esmeralda que es el Centro Provincial de Recepción y Rehabilitación de Fauna Silvestre y ellos decidirán en qué momento pueden volver al lugar de donde nunca debieron haber salido”, explicó Adrián Rinuado, director de Policía Ambiental. Y sostuvo que es un día importante porque comienza el proceso de reinserción de estos animales.
Tres de los yacarés overos fueron rescatados por Policía Ambiental a mediados de septiembre de 2018 en el río Cuarto (o Chocancharava), en cercanías de La Carlota, luego de que un hombre los liberara allí con el argumento de que pretendía que “se criaran” en ese cauce de agua. Por entonces, los reptiles tenían menos de un año de edad.
El caso de 2018
El director de Policía Ambiental, recordó que la actitud del hombre había causado sorpresa. El mismo quedó detenido luego de un allanamiento en su domicilio. “Nos preocupó no sólo el perjuicio para los yacarés mismos de estar en un hábitat ajeno, sino el daño que podía producir en otras especies y en el ser humano, que usa el río para recreación”, admitió.
Rinaudo comentó que los yacarés overos rescatados “tienen 3 o 4 años en la actualidad”.
En San Francisco
El cuarto yacaré overo fue secuestrado en 2020 por Policía Ambiental en un control de ruta en la ciudad de San Francisco. Se trata de un ejemplar algo más grande de tamaño, aunque no supera el metro.
En ese momento fue trasladado al Parque de la Biodiversidad de la ciudad de Córdoba y puesto en cuarentena, al igual que los tres rescatados en el río Cuarto.
Rinaudo recordó que Policía Ambiental tiene convenios con distintas provincias argentinas para restituir a sus hábitats a aves y animales que ingresan al territorio cordobés de manera ilegal, sea para tenencia (mascotismo) o tráfico de fauna silvestre. “Los llevamos de nuevo a sus zonas naturales, en otras provincias, donde deben vivir”, destacó.
Reptiles del Litoral
Los yacarés overos (Caiman latirostris) son reptiles que habitan en regiones subtropicales y tropicales.
En Argentina, esta especie se encuentra en ríos, arroyos y bañados de la región nordeste, más precisamente en las provincias de Corrientes, Misiones, Entre Ríos, Formosa y parte de Santa Fe. En épocas de frío como las actuales, hibernan.
Policía Ambiental ejerce el control y fiscalización en materia hídrico-ambiental, y de los recursos naturales en todo el ámbito de la provincia de Córdoba. Por denuncias o de oficio, controla toda actividad que afecte los recursos naturales (suelo, subsuelo, agua, aire, depredación de especies animales y vegetales) y el ambiente. (Fuente: cba.gov.ar)
Te puede interesar
La Municipalidad de Córdoba extrajo 3100 toneladas de residuos de basurales y canales en la última semana
Todos estos trabajos contribuyen a mantener el orden y el cuidado de la ciudad, sosteniendo la calidad de vida de todos los vecinos y vecinas de Córdoba.
Córdoba: con Ecovivencias la educación ambiental llega a las escuelas secundarias
La Municipalidad de Córdoba trabaja en fomentar la educación ambiental en los jóvenes de la ciudad. Por tal motivo, amplió la llegada del Programa Ecovivencias a instituciones de nivel secundario.
Cuidando cuencas hídricas: se realizó un monitoreo en el dique Embalse de Río Tercero
El estudio y relevamiento incluyó información sobre la calidad del agua y principales características biológicas del embalse. El monitoreo confirmó la buena calidad del agua y será una herramienta clave para definir políticas ambientales basadas en evidencia científica.
Fallo Ejemplar: cárcel para los cazadores del yaguareté en Formosa
Los condenados fueron hallados culpables del delito de caza de animales silvestres.
Córdoba puso en marcha el primer Punto Bio de expendio de Biocombustibles
La instalación se encuentra en el predio de Vialidad Provincial y está destinada al abastecimiento seguro y trazable de biocombustibles para vehículos de la flota pública provincial.
Nació el primer yaguareté silvestre en El Impenetrable: un hito para la conservación en el Chaco Seco
Se trata del primer nacimiento registrado en estado silvestre en décadas en el Chaco seco argentino.
La Provincia lanzó Bioestaciones Eléctricas Inteligentes y sigue fortaleciendo su política energética con perspectiva sostenible
El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos presentó el primer sistema de bioestaciones eléctricas sostenibles del país. Fue durante el Argentina Carbon Forum 2025, llevado a cabo en Córdoba y por primera vez en el interior del país.
Bici CBA superó los 100 mil usuarios y ya evitó la emisión de más de 48 toneladas de CO₂ equivalente
Este impacto ambiental positivo puede compararse con la plantación de aproximadamente 3.227 árboles en un año.
Nueva edición de uno de los cursos más buscados de la Universidad Libre del Ambiente
“Instalación de equipos de energía solar térmica” es la formación presencial y sin costo que iniciará en agosto.
Presentan en Diputados un proyecto para la gestión de residuos electrónicos
Gerardo Milman es el autor de una iniciativa para reducir el impacto negativo de la basura electrónica en la salud y el medio ambiente.
Secuestraron cuatro vehículos que arrojaron residuos en la vía pública y operaban sin habilitación
Los vehículos fueron detectados en operativos de rutina.
La Municipalidad clausuró fábrica que vertía líquidos cloacales al río Suquía
El municipio capitalino realizó el cierre e impuso una multa tras una denuncia de vecinos del lugar. Intervinieron el Ente de Fiscalización y Control y el Instituto de Protección Ambiental y Animal.