Mercado Por: El Objetivo28 de mayo de 2021

Para los matarifes, la carne “va a subir” la semana próxima y el aumento podría llegar al 20%

El presidente de CAMyA consideró que el Gobierno “desconoce la actividad” ya que de lo contrario “no hubiera prohibido la exportación”.

exportaciones carne

El presidente de la Cámara de Matarifes de la República Argentina (CAMyA), Leonardo Rafael, sostuvo que el precio de la carne “va a subir” la semana próxima en nivel que podrían llegar hasta un 20% si se incluye el ajuste del 12% que tuvo la hacienda antes del inicio del paro de los productores dispuesto por la Mesa de Enlace.

Para Rafael, el problema del alza del precio de la carne no resuelve con la suspensión de las exportaciones sino con “incentivos a la producción”, al tiempo que alertó que si el stock ganadero sigue “planchado”, la suba de precios volverá a ocurrir.

En declaraciones a La990, el titular de la cámara admitió que aún es prematuro para hacer una evaluación de la situación y una proyección de los precios, ya que aún resta definir si el levantamiento del paro es definitivo o con la posibilidad de restablecerlo, una opción que abriría una “puja especulativa” por el abastecimiento de las cámaras frigoríficas, con el consiguiente impacto en los valores de venta.

“Se necesitan unos 5 días desde la faena hasta que los cortes lleguen al mostrador”, indicó, al tiempo que señaló que los matarifes no quieren “quedar de rehenes” en la disputa entre el Gobierno y la dirigencia agropecuaria.

Rafael reconoció que “la hacienda va a subir, lamentablemente, porque los primeros días va a haber una puja muy importante por la demanda y los precios van a quedar muy arriba”. Asimismo, aseguró que “el lunes o el martes” podría “empezar el desabastecimiento” en algunas carnicerías que no hayan sido abastecidas.

En cuanto a los precios, destacó que “el mercado quedó con una vara alta, porque el miércoles anterior al paro, ante la posibilidad de que se tomara la medida, el Mercado de Hacienda tuvo un incremento del 12 por ciento y ese piso ya quedó”.

Con ese incremento, una vez que se levante el paro el precio acumularía una suba del “15 al 20 por ciento”, sujeto a que “si se levanta el paro, sea por un lapso largo para que se pueda acomodar el mercado”.

Rafael sostuvo que “el Gobierno desconoce la actividad, si no la prohibición de la exportación no la hubieran hecho”, al tiempo que aclaró que “la vaca que se exporta a China no incide en el consumo interno y en consecuencia la suspensión de las ventas externas “no puede traccionar una baja”.

“Tomaron la medida sin consultar a toda la cadena, se dejaron guiar por un eslabón solitario”, dijo. También advirtió que “cada vez hay más habitantes y el stock (ganadero) quedó planchado y hasta retrocedió, por años sin una política clara de incentivo al productor”. “Es muy simple, si no sostenemos la producción no tenemos materia prima. Si no crece el stock ganadero, vamos a volver a tener este problema en cualquier momento”, finalizó.

Te puede interesar

EEUU confirmó que la asistencia para Argentina llegará a los U$S 40.000 millones

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó que Estados Unidos trabaja en la creación de un fondo privado de USD 20.000 millones que se sumará al swap de divisas ya vigente por igual monto.

Sube la tasa de plazo fijo y ya llega hasta el 53%: cuánto paga cada banco

En medio de una fuerte puja por captar pesos, las principales entidades financieras elevaron sus rendimientos a corto plazo.

El Indec dará a conocer hoy el dato de septiembre y las proyecciones marcan un repunte

Se dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor de septiembre, que habría superado el 2%, exhibiendo una aceleración respecto a la medición previa y quebrando cuatro meses seguidos por debajo de ese umbral.

OpenAI invertirá US$ 25.000 millones en un centro de inteligencia artificial en la Patagonia

El proyecto, denominado Stargate Argentina, será el primero de este tipo en América Latina y se enmarca en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).

El Riesgo País cayó a 900 puntos tras anuncio del swap

El indicador superó los 1.500 puntos en septiembre.

Estados Unidos vendió dólares en Argentina y activó un swap por USD 20.000 millones con el Banco Central

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó la primera intervención de Washington en el mercado cambiario argentino y el cierre del acuerdo de asistencia financiera prometido por Donald Trump a Javier Milei.

Caputo y el Tesoro de EE.UU. cierran los detalles del salvataje que Trump anunciará junto a Milei en Washington

El equipo económico volverá de EEUU en medio de un hermetismo total sobre los pormenores del auxilio que la Casa Blanca comprometió al gobierno de Javier Milei.

El Tesoro vendió otros USD 330 millones en el mercado para mantener al dólar dentro de la banda cambiaria

Con un volumen récord de operaciones en el mercado oficial, el Tesoro volvió a intervenir para contener la cotización del dólar.

Modifican las tasas del plazo fijo: cuánto gano si deposito $ 500.000, banco por banco

Mientras los grandes bancos reducen sus tasas, las fintech y entidades digitales ofrecen los mejores retornos, con diferencias de hasta seis puntos porcentuales.

El Gobierno eliminó temporalmente las retenciones a las exportaciones de acero, aluminio y derivados

La medida regirá hasta fin de año y será aplicable a los envíos a países que cuentan con aranceles igual o superior al 45%.

Bessent recibió a Caputo en Washington: “Continuaremos nuestras productivas conversaciones”

El secretario del Tesoro de los Estados Unidos mencionó que avanzará con el equipo económico en “las diversas opciones que el Tesoro tiene preparadas para apoyar las sólidas políticas de la Argentina”.

Lanzan la importación de 50.000 autos eléctricos e híbridos para 2026

La medida incluye diferentes tipos de tecnologías de motorización. Se incluyen vehículos completamente eléctricos, híbridos, híbridos mild, e híbridos enchufables.