Mercado Por: El Objetivo28 de mayo de 2021

Para los matarifes, la carne “va a subir” la semana próxima y el aumento podría llegar al 20%

El presidente de CAMyA consideró que el Gobierno “desconoce la actividad” ya que de lo contrario “no hubiera prohibido la exportación”.

exportaciones carne

El presidente de la Cámara de Matarifes de la República Argentina (CAMyA), Leonardo Rafael, sostuvo que el precio de la carne “va a subir” la semana próxima en nivel que podrían llegar hasta un 20% si se incluye el ajuste del 12% que tuvo la hacienda antes del inicio del paro de los productores dispuesto por la Mesa de Enlace.

Para Rafael, el problema del alza del precio de la carne no resuelve con la suspensión de las exportaciones sino con “incentivos a la producción”, al tiempo que alertó que si el stock ganadero sigue “planchado”, la suba de precios volverá a ocurrir.

En declaraciones a La990, el titular de la cámara admitió que aún es prematuro para hacer una evaluación de la situación y una proyección de los precios, ya que aún resta definir si el levantamiento del paro es definitivo o con la posibilidad de restablecerlo, una opción que abriría una “puja especulativa” por el abastecimiento de las cámaras frigoríficas, con el consiguiente impacto en los valores de venta.

“Se necesitan unos 5 días desde la faena hasta que los cortes lleguen al mostrador”, indicó, al tiempo que señaló que los matarifes no quieren “quedar de rehenes” en la disputa entre el Gobierno y la dirigencia agropecuaria.

Rafael reconoció que “la hacienda va a subir, lamentablemente, porque los primeros días va a haber una puja muy importante por la demanda y los precios van a quedar muy arriba”. Asimismo, aseguró que “el lunes o el martes” podría “empezar el desabastecimiento” en algunas carnicerías que no hayan sido abastecidas.

En cuanto a los precios, destacó que “el mercado quedó con una vara alta, porque el miércoles anterior al paro, ante la posibilidad de que se tomara la medida, el Mercado de Hacienda tuvo un incremento del 12 por ciento y ese piso ya quedó”.

Con ese incremento, una vez que se levante el paro el precio acumularía una suba del “15 al 20 por ciento”, sujeto a que “si se levanta el paro, sea por un lapso largo para que se pueda acomodar el mercado”.

Rafael sostuvo que “el Gobierno desconoce la actividad, si no la prohibición de la exportación no la hubieran hecho”, al tiempo que aclaró que “la vaca que se exporta a China no incide en el consumo interno y en consecuencia la suspensión de las ventas externas “no puede traccionar una baja”.

“Tomaron la medida sin consultar a toda la cadena, se dejaron guiar por un eslabón solitario”, dijo. También advirtió que “cada vez hay más habitantes y el stock (ganadero) quedó planchado y hasta retrocedió, por años sin una política clara de incentivo al productor”. “Es muy simple, si no sostenemos la producción no tenemos materia prima. Si no crece el stock ganadero, vamos a volver a tener este problema en cualquier momento”, finalizó.

Te puede interesar

Las ventas por el Día del Niño cayeron un 5,2% pese al crecimiento del comercio electrónico

Las ventas de juguetes en Argentina cayeron 5,2% por el Día del Niño 2025. El comercio electrónico creció un 30%, pero no compensó la baja en tiendas físicas.

El Indec informó que la inflación de julio fue de 1,9%

Ubicándose por debajo del 2% mensual por tercer mes consecutivo. Esta dinámica no ocurría desde noviembre de 2017.

Con aporte clave de Córdoba, Argentina se consolida como el mayor exportador mundial de maní

Las ventas al exterior de este grano sumaron U$S 1.190 millones, superando a India, China, Estados Unidos y Brasil. Córdoba produce el 70% del maní nacional, especialmente en zonas como Río Cuarto, General Roca y Juárez Celman.

La inflación de julio habría dado por debajo del 2%: el INDEC informa el dato este miércoles

A pesar de que el dólar subió 14% en ese mes, no se habría producido un traslado a precios.

La inflación de julio habría dado por debajo del 2%: el INDEC informa el dato este miércoles

A pesar de que el dólar subió 14% en ese mes, no se habría producido un traslado a precios.

Las ventas minoristas caen en julio a nivel mensual e interanual

Retrocedieron 5,7% en julio con respecto a junio y 2% en comparación con igual mes de 2004. De todas maneras, en lo que va de 2025 acumulan un crecimiento interanual de 7,6%.

Córdoba: el próximo viernes los jubilados cobrarán el bono de $100 mil

Este bono complementario y no contributivo se suma al incremento otorgado en julio del 84,21% en el haber mínimo jubilatorio. El beneficio alcanza a los jubilados que perciben haberes de hasta $1.300.000.

La industria del juguete busca recuperar las ventas en el Día del Niño

La Noche de las Jugueterías fue una de las estrategias para impulsar el consumo. La Cámara del Juguete asegura que hay "alternativas para todos los bolsillos".

Suba de tasas: cuál es la billetera que paga más

La mayoría de estas plataformas invierten en Fondos Comunes de Inversión Money Market, que ofrecen liquidez diaria y acreditación automática de intereses, una ventaja clave frente a los plazos fijos tradicionales.

Suben las tasas de plazo fijo: cuánto paga por cada $100.000 que se depositan

En agosto, los bancos ajustaron sus rendimientos tras la política monetaria más estricta del BCRA. Algunas entidades ya pagan tasas del 38%.

El Gobierno oficializó el "Día del Niño" tras un pedido de la industria del juguete

La decisión busca evitar las confusiones generadas por las distintas denominaciones que se utilizan en provincias y municipios.