Analizan que el casco histórico de París sea para peatones y ciclistas
Autoridades parisinas manifiestan que el centro de París es el corazón histórico de la ciudad y sus calles son especialmente estrechas, por lo que no están diseñadas para un tráfico intenso como el que se experimenta actualmente.
El ayuntamiento de París estudia restringir la circulación de vehículos por el casco histórico de esa ciudad, donde los atascos y el ruido son una pesadilla cotidiana para sus habitantes.
La capital de Francia es una de las que más embotellamientos padece dentro del contexto europeo.
Los números asustan: en 2018, los automovilistas pasaron en promedio 150 horas en los atascos. Y la tortura es aún mayor para los habitantes de la periferia que pierden varias horas diarias en el trayecto de la casa al trabajo, consigna France24.com.
La contaminación del aire y el ruido urbano completan el panorama de la crisis de la movilidad en la capital francesa, una urbe de poco más de dos millones de habitantes y 105 km2 compuesta por grandes bulevares pero también un laberinto de callejuelas estrechas poco adaptadas a la circulación de vehículos.
"El centro de París es el corazón histórico de la ciudad y sus calles son especialmente estrechas. Por lo tanto, no están diseñadas para un tráfico intenso como el que estamos experimentando actualmente", explicó recientemente al diario Le Parisien el delegado de transporte y movilidad del ayuntamiento, David Belliard.
La zona de tráfico limitado, que se aplicaría a partir del segundo semestre 2022 a los distritos I, II, III y IV de la ciudad, en la orilla norte del Sena, y en el norte del Boulevard Saint-Germain, en la orilla sur, permitirá reducir el ruido, recuperar el espacio para zonas verdes y luchar contra la contaminación ambiental y acústica.
No obstante, Belliard dejó claro que no se trata de eliminar íntegramente la circulación de autos ni de instaurar un peaje urbano como en Londres.
"Los vecinos, las personas con movilidad reducida, los taxis y los comerciantes del barrio podrán seguir accediendo" al centro, detalló.
El proyecto de restringir al máximo los coches en el casco histórico de la capital francesa, una promesa de campaña de la alcaldesa socialista Anne Hidalgo, que el año pasado revalidó su cargo a la cabeza de París hasta 2026, es visto con buenos ojos por la mayoría de los habitante.
Cada año París pierde 12.000 habitantes, que se instalan en la periferia de la capital o en provincia huyendo de la contaminación, el ruido, los transportes públicos atestados y el exorbitante precio del metro cuadrado.
No obstante, para los críticos, esta medida no hará más que colapsar las calles circundantes. "La situación mejorará en algunos lugares pero se degradará en otros", advierte -del lado opositor a la iniciativa- Olivier Blond, profesor de salud medioambiental del Instituto Católico de París.
Para evitar que las calles aledañas se conviertan en un caos permanentes y los barrios vecinos en estacionamientos al aire libre se necesita, en su opinión, un proyecto bien pensado que acompañe esta transición. "Esto significa reorganizar los transportes en común y definir nuevos planes de circulación a escala de la ciudad", dijo a la Agence France Presse, según el artículo del sitio.
La crisis sanitaria, que permitió dar un vistazo a lo que sería un París con menos coches, más bicicletas, menos prisas y un ambiente más sereno para dar paseos, aceleró esta revolución urbana.
Con el tráfico reducido por el confinamiento debido al covid-19, la alcaldesa Anne Hidalgo decidió el 30 de abril cerrar la calle Rivoli, un boulevard de casi tres kilómetros que atraviesa París, a los automóviles, para brindar más espacio para los peatones y ciclistas.
A largo plazo la región parisina planea crear 680 kilómetros de vías para ciclistas para pedalear del centro de París a la periferia. Cinco de esos ejes podrían estar listos para los Juegos Olímpicos de 2024. (NA)
Te puede interesar
Liberaron dos cóndores con rastreador satelital: un hito para la conservación de la biodiversidad
Los ejemplares atravesaron un proceso de rehabilitación en la Reserva y Centro de Rescate Tatú Carreta. La colocación del rastreador forma parte de un trabajo de investigación que permitirá fortalecer las políticas de conservación de esta importante especie.
El campeón argentino de ajedrez Sandro Mareco dará una charla en Córdoba
El evento se llevará a cabo el sábado a las 15 en el nuevo edificio del Concejo Deliberante ubicado en bajada Alvear e Intendente. Ramón B. Mestre, y contará con dos actividades principales.
Parque de la Biodiversidad: hermoso espacio natural para visitar el fin de semana largo
A quienes asistan se les recomienda concurrir con calzado cómodo, sombrero, repelente y botella de agua, la que podrá recargarse durante el recorrido en los distintos puntos de hidratación ubicados dentro del Parque.
Residuos urbanos: CORMECOR solo podrá funcionar a 4 km de Villa Parque Santa Ana
El TSJ anuló parcialmente la licencia ambiental que posibilitaba que el complejo pudiera localizarse a solo 1 kilómetro. Los vecinos de la localidad del Departamento Santa María tendrán mayor participación.
Por primera vez en su historia, la Municipalidad desagotó y limpió la laguna del Parque Sarmiento
Las obras ejecutadas en el Parque Sarmiento forman parte de un masterplan dedicado a su saneamiento y mejora.
Abrieron las inscripciones para participar de las visitas guiadas en la Escuela Municipal de Economía Circular
La propuesta es para alumnos de escuelas de nivel primario a partir de 5° grado, estudiantes de nivel secundario, terciario y universitario. También para integrantes de fundaciones, ONG y organizaciones sociales.
Día Internacional de Recuperadores Urbanos: protagonistas de la economía circular
Los recuperadores urbanos cumplen un papel clave en la transformación del modelo de gestión de residuos, promoviendo la reducción, reutilización y reciclaje de materiales.
Un finde largo para disfrutar del Parque de la Biodiversidad
Ubicado en uno de los extremos del emblemático Parque Sarmiento, en el corazón de barrio Nueva Córdoba, el Parque de la Biodiversidad es un hermoso paseo para recorrer con amigos, familias o solo.
La Municipalidad de Córdoba invita a pasar un domingo familiar en el Jardín Botánico
Este domingo se presentará la obra “Cuerpos Giroscópicos” de la Compañía Implante de danza contemporánea, mientras que el 23 será el turno de “Potencia”, de la Compañía de danza contemporánea Entropía.
La Municipalidad de Córdoba invita a participar de la Caminata de Astroturismo
Durante la caminata, los coordinadores hablarán sobre los mitos, historias y lo que dice la ciencia sobre las estrellas. La propuesta es gratuita, para toda la familia, con cupo limitado.
Ambiente realiza estudios de fauna nativa en Pulmones Verdes para conservar la biodiversidad
Los estudios tienen como objetivo principal preservar ecosistemas representativos de la provincia.
Caminatas para las infancias en la Reserva Natural Urbana General San Martín
“Explorá la Reserva” está destinada a niños y niñas de 7 a 10 años que quieran conocer sobre la flora y la fauna existente en este pulmón verde de la ciudad de Córdoba.