Los precios al consumidor aumentaron 3,76% en mayo
La mayoría de los aumentos se dieron en los precios medios de carnes y derivados; alimentos y bebidas consumidos en restaurantes y bares; bebidas no alcohólicas; pan y cereales; y lácteos.
Durante el mes de mayo de 2021, el Índice de Precios al Consumidor Córdoba (IPC-Cba) registró un incremento en su Nivel General de 3,76% respecto al mes anterior.
ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR CÓRDOBA (base 2014 =100) Nivel General Mayo 2020 |
Variaciones % respecto |
mes anterior | dic-20 | may-20 |
3,76 | 22,87 | 47,61 |
Fuente: Dirección General de Estadística y Censos |
Considerando la importancia que tiene cada capítulo en el nivel general, la variación mensual del IPC-Cba se explica principalmente por:
- Capítulo Alimentos y Bebidas; por los aumentos en los precios medios de carnes y derivados; alimentos y bebidas consumidos en restaurantes y bares; bebidas no alcohólicas; pan y cereales; y lácteos.
- Capítulo Transporte y Comunicaciones; principalmente por el incremento en el precio de los combustibles.
- Capítulo Propiedades, Combustibles, Agua y Electricidad; a raíz de los incrementos en las tarifas de electricidad y agua, además del aumento en el alquiler de la vivienda.
En el siguiente cuadro se presentan los principales resultados correspondientes a los capítulos que componen la canasta del IPC.
ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR CÓRDOBA (base 2014 =100) Mayo 2021 |
Nivel General y Capítulos | Variaciones % respecto: mes anterior | Variaciones % respecto: dic-20 | Variaciones % respecto: may-20 | Incidencia* |
Nivel General | 3,76 | 22,87 | 47,61. Incidencia: 3,76 |
Alimentos y Bebidas | 3,06 | 23,46 | 55,05. Incidencia: 1,08 |
Indumentaria y Calzados | 3,32 | 24,24 | 63,75. Incidencia: 0,21 |
Propiedades, Combustibles, Agua y Electricidad | 6,50 | 20,87 | 29,31. Incidencia: 0,95 |
Equipamiento y Mantenimiento del Hogar | 1,91 | 17,21 | 46,23. Incidencia: 0,1 |
Salud | 3,55 | 18,98 | 48,45. Incidencia: 0,27 |
Transporte y Comunicaciones | 6,04 | 29,51 | 56,03. Incidencia: 0,98 |
Esparcimiento | 1,37 | 18,8 | 41,19. Incidencia: 0,06 |
Enseñanza | 0,38 | 26,16 | 32,31. Incidencia: 0,02 |
Bienes y Servicios Varios | 1,53 | 16,7 | 38,65. Incidencia: 0,09 |
Te puede interesar
Caputo dijo que los supermercados están rechazando listas con subas de precios de grandes fabricantes
El ministro aseguró que al menos una compañía de consumo masivo y otra de alimentos no pudieron descargar la mercadería.
Fuerte caída del dólar: perforó el piso de los $1.200
En el tercer día de flotación del tipo de cambio, hubo retrocesos en las cotizaciones.
El Gobierno registró superávit fiscal en marzo y acumula 0,2% del PBI en 2025
El Ministerio de Economía informó que en marzo se registró un superávit financiero de $398.900 millones. El resultado acumulado del primer trimestre es de 0,2% del PBI, con un superávit primario de 0,5%.
Llegó el primer desembolso del FMI y las reservas del BCRA treparon a casi US$ 36.800 millones
El organismo desembolsó los primeros US$ 12.000 millones en el marco del nuevo acuerdo con la Argentina.
Sin cepo, el dólar promedió $1.233 y las reservas se mantienen en USD 24.305 millones
Tras dos semanas de salir a vender, el BCRA pasó una jornada sin intervención.
Suben la tasa de plazos fijos: a cuánto pasan a estar en cada banco
Los bancos buscan captar más depósitos para conseguir liquidez ante una medida del BCRA.
El dólar sin cepo cerró con el oficial en alza, pero con fuertes bajas en el blue y los financieros
Comienza a regir el nuevo esquema sin cepo: el dólar operará entre $1.000 y $1.400, sin tope mensual y sin recargo del 30% para personas físicas.
El Gobierno pasó sin sobresaltos el primer días sin cepo cambiario
Según el Banco Nación, el dólar oficial cerró a $1.180 para la compra y $1.230 para la venta, reflejando un aumento del 11,9% respecto al viernes previo.
Rigen las bandas de flotación y el nuevo dólar oficial abrió a $ 1.250 y bajó a $1.190
Analistas consultados por el mercado anticipan que el dólar oficial podría estabilizarse entre $1.200 y $1.300 en los próximos días, tras un salto inicial del 12% al 15% respecto a los valores previos.
Bonos y acciones argentinas abren en alza en el pre mercado
Las subas son generalizadas y en algunos casos se acercan a los dos dígitos, según reportan operadores financieros. Los títulos públicos registran subas de hasta 5%.
Reabren los bancos sin cepo: cómo podrán comprar dólares los argentinos a partir de hoy
Con la eliminación del cepo, las personas físicas ya no tendrán un límite mensual para comprar dólares en bancos o casas de cambio. Anteriormente, el cupo estaba restringido a USD 200 por mes (dólar ahorro).
YPF planea bajar los precios de los combustibles en caso de que continúe cayendo el valor del petróleo
La postura de la petrolera fue confirmada por su presidente tras presentar el plan estratégico quinquenal en Wall Street.