Mercado Por: El Objetivo16 de junio de 2021

Los precios al consumidor aumentaron 3,76% en mayo

La mayoría de los aumentos se dieron en los precios medios de carnes y derivados; alimentos y bebidas consumidos en restaurantes y bares; bebidas no alcohólicas; pan y cereales; y lácteos.

Los precios al consumidor aumentaron 3,76% en mayo - Foto: archivo

Durante el mes de mayo de 2021, el Índice de Precios al Consumidor Córdoba (IPC-Cba) registró un incremento en su Nivel General de 3,76% respecto al mes anterior.

ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR CÓRDOBA (base 2014 =100) Nivel General Mayo 2020
Variaciones % respecto
mes anteriordic-20may-20
3,7622,8747,61
Fuente: Dirección General de Estadística y Censos

Considerando la importancia que tiene cada capítulo en el nivel general, la variación mensual del IPC-Cba se explica principalmente por:

  • Capítulo Alimentos y Bebidas; por los aumentos en los precios medios de carnes y derivados; alimentos y bebidas consumidos en restaurantes y bares; bebidas no alcohólicas; pan y cereales; y lácteos.
  • Capítulo Transporte y Comunicaciones; principalmente por el incremento en el precio de los combustibles.
  • Capítulo Propiedades, Combustibles, Agua y Electricidad; a raíz de los incrementos en las tarifas de electricidad y agua, además del aumento en el alquiler de la vivienda.

En el siguiente cuadro se presentan los principales resultados correspondientes a los capítulos que componen la canasta del IPC.

ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR CÓRDOBA (base 2014 =100)
Mayo 2021
Nivel General y CapítulosVariaciones % respecto: mes anteriorVariaciones % respecto: dic-20Variaciones % respecto: may-20Incidencia*
Nivel General3,7622,8747,61. Incidencia: 3,76
Alimentos y Bebidas3,0623,4655,05. Incidencia: 1,08
Indumentaria y Calzados3,3224,2463,75. Incidencia: 0,21
Propiedades, Combustibles, Agua y Electricidad6,5020,8729,31. Incidencia: 0,95
Equipamiento y Mantenimiento del Hogar1,9117,2146,23. Incidencia: 0,1 
Salud3,5518,9848,45. Incidencia: 0,27
Transporte y Comunicaciones6,0429,5156,03. Incidencia: 0,98
Esparcimiento1,3718,841,19. Incidencia: 0,06
Enseñanza0,3826,1632,31. Incidencia: 0,02
Bienes y Servicios Varios1,5316,738,65. Incidencia: 0,09

Te puede interesar

El Banco Central volvió a vender divisas y el blue se fue a $1.360

En medio de la alta tensión en los mercados, el billete norteamericano sigue en alza.

Caen los bonos argentinos y el riesgo país supera los 1.000 puntos

En medio de un tembladeral en los mercados por la guerra comercial, crece el impacto sobre acciones y títulos.

Guerra comercial: Donald Trump subiría al máximo los aranceles a China

Entrarán en vigencia a partir de la medianoche de hoy.

Dólar blue: anotó la mayor suba diaria del año al escalar $35 y la brecha alcanzó el 25%

La suba de la cotización paralela se da en el medio de la caída de los mercados ante la creciente guerra comercial.

El CEO de JP Morgan pronostica que la guerra comercial ocasionará mayor inflación y menor crecimiento

Jamie Dimon alertó por los efectos de corto plazo de la nueva política comercial estadounidense.

Los mercados experimentan un lunes complicado y la Argentina tiene dos semanas difíciles por delante

Se trata de la prolongación de las caídas que se habían registrado en las 48 horas posteriores a los anuncios de la Casa Blanca

Mercados en llamas: los activos argentinos se desploman hasta 13%

La guerra comercial desatada por Trump arrolla el mundo de los negocios en todo el mundo.

Colapsan los ADRs y el Riesgo País se dispara por encima de los 900 puntos

Esto se da por un efecto doble de suba de los bonos del Tesoro de los Estados Unidos y una caída en la cotización de los títulos locales.

Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado economico positivo desde el 2008

Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.

El Gobierno subió 6% el recargo del fondo para subsidios de consumos residenciales de gas

Otra media que afectará a los consumidores y sus bolsillos. Las empresas hacen sus números a partir de la resolución oficial.

Golpe al bolsillo: otra vez aumentaron los combustibles y la premium supera los $1500 por litro

La petrolera YPF aplicó este martes un nuevo aumento en los precios de sus combustibles, que se suma al ajuste de 1,9% realizado en marzo.

El dólar blue sigue subiendo y cerró marzo en alza

La tensión cambiaria se enmarca en las negociaciones del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI).