El Plan Agroforestal avanza en la capacitación para la Red de Viveros
Durante las últimas jornadas se llevaron a cabo instancias de aprendizaje en los viveros de Quilino y del Complejo Esperanza de la Senaf. También se realizó un encuentro técnico con docentes y alumnos del IPEA 220 de Oncativo.
Las distintas acciones que tiene en su cronograma el Componente Público del Plan Provincial Agroforestal (PPA), continúan desarrollándose gracias al trabajo de los equipos técnicos del Ministerio de Agricultura y Ganadería. Durante los últimos días, se realizaron capacitaciones en localidades que poseen viveros que integran la Red Provincial, actualmente compuesta por 49 nodos en todo el territorio cordobés.
Cabe aclarar que el Plan Provincial Agroforestal es un conjunto de actividades para la creación de una masa arbórea en un sitio y para la constitución de la capacidad de producción de bienes o servicios agroforestales.
Este jueves, se brindó un encuentro técnico con personal municipal de Quilino y Villa Quilino, a los fines de potenciar la tarea que se desarrolla en el vivero local, específicamente en la parte agroforestal. Tratamiento de semilla, siembra y cuidado de especies, fueron los ejes principales que se trasladaron a los responsables del predio.
Por otra parte, los días lunes y martes, también de esta semana, se llevó a cabo idéntica tarea en el Vivero que la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (Senaf), posee en el Complejo Esperanza. Actualmente, allí se encuentran depositados más de 40 mil ejemplares de algarrobo en distintas etapas de desarrollo, que en primavera estarán en condiciones de ser distribuidos por la Secretaría de Agricultura en función de los pedidos que ingresen.
Cabe recordar que el miércoles, el Vivero del Complejo Esperanza recibió un tractor para eficientizar el trabajo que los docentes y menores en conflicto con la ley penal realizan en el marco de los talleres de oficio que allí se dictan, entre los que se incluye la tarea agroforestal.
También en colegios
Además, las tareas de capacitación no solo se circunscriben en los nodos que componen la Red Provincial de Viveros Agroforestales. También se llevan adelante estas instancias en establecimientos educativos secundarios. La semana pasada, miembros de los equipos técnicos de la Secretaría de Agricultura dictaron un taller a los docentes y alumnos del IPEA 220 de la ciudad de Oncativo.
Entre los conocimientos que se dictaron, se incluyó la siembra de robles y araucarias.
«Estas acciones potencian la colaboración con los 49 viveros que integran la Red; aparte de insumos, semillas e infraestructura, la capacitación es vital y hemos generado una planificación. Esto permite que el proceso de producción en esos nodos sea óptimo, en lo que es la generación y cuidado de los ejemplares», expresó el secretario de Agricultura, Marcos Blanda.
Te puede interesar
En la previa a la COP30, Brasil hace foco en la adaptación climática
El presidente designado de la COP30, André Aranha Corrêa do Lago. asegura en un documento preliminar a la Cumbre que se realizará en Belém que “la adaptación climática es la primera parte de nuestra supervivencia”.
Impactante hallazgo en Tierra del Fuego: 26 orcas aparecieron varadas en la costa atlántica
Se trata de orcas del ecotipo D. El descubrimiento. Especialistas del CONICET investigan las causas de muerte de esta población de orcas poco conocida y única por sus características morfológicas.
En solo tres días, diez vehículos fueron encontrados arrojando residuos en un basural clandestino
El municipio labró las actas correspondientes. Todos los casos acontecieron en la rotonda de calle Spilimbergo.
Los CPC Centro América y Mercado de la Ciudad brindarán charlas ambientales con participación abierta
Se darán a conocer las propuestas que ofrece el municipio en materia ambiental, de reciclaje, residuos y compostaje.
Estudiantes de quinto grado diseñaron sus buzos: serán confeccionados con materiales reciclados
Más de 20 escuelas municipales formaron parte de la jornada, donde se seleccionarán seis diseños ganadores que recibirán sus camperas el próximo año.
Feria del Libro: este sábado habrá Feria de Economía Circular y Ajedrez Social
Las propuestas se desarrollarán de 16 a 21, con entrada libre y gratuita en la Súper Manzana de la Intendencia. Los visitantes podrán conocer la Feria de la Economía Circular y participar de una clase abierta de ajedrez.
Liberaron a una hembra de yaguareté en el Parque Nacional El Impenetrable
“Acaí” ya se encuentra en libertad y recorre los montes chaqueños protegidos.
Llega la segunda Cumbre Barrial para debatir sobre Economía Circular
Será este jueves 9 de octubre, de 16 a 21 en la plaza Mariano Moreno, detrás del CPC San Vicente. Habrá charlas, ecocanje, actividades para las infancias y un desfile de moda circular.
Córdoba ya registra decenas de árboles notables, protegidos y cuidados por la comunidad
Entre estos, se encuentran las tipas de la Cañada, los plátanos del Paseo Sobremonte y las higueras de la Catedral. Los árboles más longevos de este catálogo datan del siglo XVIII.
Los canales de riego de Mendoza podrían ser fuente de electricidad sostenible
Un ingeniero del CONICET trabaja en el diseño de turbinas hidrocinéticas capaces de abastecer la demanda energética de bodegas, fincas y residencias aledañas.
Bootcamps de Innovación Climática: ciclo de talleres que potencian a líderes en la acción ambiental
Se realizará durante octubre y noviembre en el marco de Innovar por el Clima.
Más de 2000 instituciones ya se encuentran inscriptas en el Registro de Grandes Generadores de Residuos
En lo que va de 2025, se emitieron 411 certificados, superando a los 391 realizados en los doce meses de 2024, y en total, la actual gestión municipal lleva registrados 802 establecimientos.