EcoObjetivo Por: El Objetivo10 de agosto de 2021

Economía Circular: recolectarán aceite de cocina usado para hacer biodiésel

Es una campaña en el marco de la primera Cumbre de Economía Circular. Se trata de concientizar sobre el impacto de este residuo en el medioambiente y reutilizarlo para la producción de biodiesel.

Economía Circular: recolectarán aceite de cocina usado para hacer biodiésel - Foto: gentileza

El Ministerio de Servicios Públicos, a través de la Secretaría de Biocombustibles y Energías Renovables, realizará este jueves y viernes una campaña de recolección de aceite de cocina usado, para concientizar sobre la importancia de darle a este ingrediente de uso cotidiano un adecuado destino final, evitando arrojarlo en ambientes naturales o no aptos para su tratamiento.

La campaña invita a vecinos y vecinas a llevar los envases con el aceite usado a alguno de los seis puntos de recolección que se dispondrán en plazas de la ciudad de Córdoba. Los participantes recibirán un juguete didáctico para niños y niñas.

El aceite recolectado será luego trasladado a una planta de tratamiento y producción de biodiésel.

Para tener en cuenta

El aceite para alimentos empleado para elaborar frituras no debe ser reutilizado para consumo humano. Las altas temperaturas a las que se lo somete alteran sus características y puede resultar perjudicial para la salud, por tal motivo es necesario desecharlo periódicamente.

El vertido de aceite de cocina usado, directamente sobre el suelo, a un cauce de agua u otro medio receptor vulnerable, afecta a ese ecosistema provocando un impacto ambiental no deseado. Una alternativa para darle una disposición final adecuada es utilizarlo para la obtención de biodiesel.

El biodiésel es un combustible no fósil que emite menos contaminantes y menos material particulado en los gases de escape de los motores, por lo que contribuyen a mejorar la calidad del aire, lo que se traduce en beneficios para la salud. La menor emisión de gases contaminantes además colabora en la lucha contra el cambio climático.

La campaña se enmarca en la primera Cumbre de Economía Circular organizada por el ente municipal BioCórdoba. Está pensada para que con un pequeño gesto cada vecino o vecina, pueda sumarse a esta gran acción de preservación del medio ambiente.

Puntos de recolección:

JUEVES

  • Plaza Colón, de 10 a 13.
  • Plaza Alta Córdoba, de 14 a 17 / Calle Fragueiro y Baigorri.

VIERNES

  • Plaza Alberdi, de 10 a 13 / Calle Félix Frías 199.
  • Paseo del Jockey, de 14 a 17 / Calle Elías Yofre 1050.

Plaza Intendencia, de 18 a 20 / Calles Caseros esq. Marcelo T. de Alvear.

Te puede interesar

Córdoba: con Ecovivencias la educación ambiental llega a las escuelas secundarias

La Municipalidad de Córdoba trabaja en fomentar la educación ambiental en los jóvenes de la ciudad. Por tal motivo, amplió la llegada del Programa Ecovivencias a instituciones de nivel secundario.

Cuidando cuencas hídricas: se realizó un monitoreo en el dique Embalse de Río Tercero

El estudio y relevamiento incluyó información sobre la calidad del agua y principales características biológicas del embalse. El monitoreo confirmó la buena calidad del agua y será una herramienta clave para definir políticas ambientales basadas en evidencia científica.

Fallo Ejemplar: cárcel para los cazadores del yaguareté en Formosa

Los condenados fueron hallados culpables del delito de caza de animales silvestres.

Córdoba puso en marcha el primer Punto Bio de expendio de Biocombustibles

La instalación se encuentra en el predio de Vialidad Provincial y está destinada al abastecimiento seguro y trazable de biocombustibles para vehículos de la flota pública provincial.

Nació el primer yaguareté silvestre en El Impenetrable: un hito para la conservación en el Chaco Seco

Se trata del primer nacimiento registrado en estado silvestre en décadas en el Chaco seco argentino.

La Provincia lanzó Bioestaciones Eléctricas Inteligentes y sigue fortaleciendo su política energética con perspectiva sostenible

El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos presentó el primer sistema de bioestaciones eléctricas sostenibles del país. Fue durante el Argentina Carbon Forum 2025, llevado a cabo en Córdoba y por primera vez en el interior del país.

Bici CBA superó los 100 mil usuarios y ya evitó la emisión de más de 48 toneladas de CO₂ equivalente

Este impacto ambiental positivo puede compararse con la plantación de aproximadamente 3.227 árboles en un año.

Nueva edición de uno de los cursos más buscados de la Universidad Libre del Ambiente

“Instalación de equipos de energía solar térmica” es la formación presencial y sin costo que iniciará en agosto.

Presentan en Diputados un proyecto para la gestión de residuos electrónicos

Gerardo Milman es el autor de una iniciativa para reducir el impacto negativo de la basura electrónica en la salud y el medio ambiente.

La Municipalidad clausuró fábrica que vertía líquidos cloacales al río Suquía

El municipio capitalino realizó el cierre e impuso una multa tras una denuncia de vecinos del lugar. Intervinieron el Ente de Fiscalización y Control y el Instituto de Protección Ambiental y Animal.

Passerini en la Cumbre Mundial de Economía Circular: “La realidad no se niega, hay que transformarla”

“Hoy, los que hacen mala praxis de la política la bastardean y reniegan de las decisiones que hay que tomar: la realidad no se niega, hay que transformarla”, sentenció.