Business Por: El Objetivo13 de agosto de 2021

El blue cerró con un fuerte salto tras las nuevas regulaciones oficiales

El tipo de cambio paralelo trepó $3,50 de un día para el otro en medio de un creciente nerviosismo en el mercado por las nuevas regulaciones oficiales que, según la autoridad monetaria, buscan prevenir el lavado de activos y la evasión fiscal.

Antes del fin de semana largo, el blue cerró en alza, aunque lejos del pico de $ 185 de finales del mes de julio.

El dólar blue saltó hoy hasta los $182 y registró de ese modo su mayor incremento diario en un mes y medio, tras la decisión del Banco Central de imponer más controles sobre las cotizaciones financieras.

Desde el inicio de la jornada se dio una mayor demanda para adquirir moneda extranjera en el circuito financiero informal, tal como suele ocurrir en momentos de incertidumbre en los que el dólar se mantiene como una reserva de valor ante eventuales turbulencias económicas.

Así, luego de dos semanas consecutivas a la baja, el tipo de cambio paralelo finalizó con un balance ascendente antes del fin de semana largo.

A pesar de la suba, se mantiene lejos del pico de este año, de $185 alcanzado en los últimos días de julio pasado.

Tras el aumento del blue, la brecha con el dólar mayorista también creció y llegó a más de 87 por ciento, ya que la divisa en ese segmento cerró este viernes a $97,11.

El dólar en el sector en el que operan las empresas sumó cuatro centavos con relación al jueves, mientras que en la semana ganó 21 centavos.

Luego del anuncio de las nuevas regulaciones, las sociedades de Bolsa comenzaron a suspender este viernes la compra y venta de dólares con bonos soberanos.

Esas sociedades informaron a sus clientes que, de manera temporal, decidieron interrumpir las operaciones con las cotizaciones financieras de la divisa, es decir el Contado con Liquidación (CCL) y el MEP.

Según dispuso el jueves la autoridad monetaria, para hacer Contado con Liquidación, los ahorristas van a poder pasar los fondos al Agente de Liquidación y Compensación donde se hace la compra de bonos.

Sin embargo, si se hace la liquidación de esos bonos en divisas, esos dólares tienen que acreditarse en la cuenta del banco.

En tanto, el dólar minorista fue ofrecido a un promedio de $96,299 para la punta compradora y a $102,532 para la vendedora, según datos publicados por el Banco Central.

Sin embargo, si se toman en cuenta los recargos e impuestos correspondientes, el precio aumentó a $169,17. (NA)

Te puede interesar

Desde el lunes Rosario será sede del Santa Fe Business Forum 2025

Del 1 al 5 de septiembre, el Centro de Convenciones La Fluvial recibirá a 250 compradores internacionales y más de 700 empresas locales que participarán de rondas de negocios, capacitaciones y foros de inversión.

Celulosa reportó pérdidas por $ 172.634 millones y está cerca de la quiebra

Caída de ventas y la imposibilidad de trasladar a precios la inflación agudizaron la situación.

Leasing sin trabas: habilitan la transferencia automática de bienes

La medida también genera una reducción en los costos.

Asamblea de Aerolíneas Argentinas aprobó el balance del 2024 con saldo positivo

El resultado final positivo de 271.000 millones de pesos marca un hito para la historia de la compañía.

Naranja X construirá un invernadero en Córdoba para acompañar la rehabilitación de jóvenes en situación de vulnerabilidad

En el marco del programa 24x24, la fintech se une a la Fundación Moviendo Montañas para impulsar un proyecto de impacto social y ambiental en la provincia.

PyMEs industriales enfrentan recesión, presión importadora y caída del empleo

Un relevamiento nacional revela que el 70 % de las pequeñas y medianas industrias mantiene su producción en baja o sin crecimiento. Los empresarios alertan por competencia desleal, costos en alza y pérdida de puestos de trabajo.

Argentina lidera crecimiento de tráfico aéreo en Latinoamérica y Caribe

Registró en junio aumentos del 12% inanuales según ALTA.

Llaryora destacó el potencial de la industria automotriz cordobesa en la apertura del FIAC

Convocó a fortalecer la articulación público-privada y a sostener políticas que promuevan la inversión y el desarrollo industrial.

Retoque de precios generalizado por la suba del dólar: así está el panorama de la industria automotriz

Se registraron aumentos de hasta el 12% en agosto 2025. Todos los detalles.

Nace “Amazon argentino”: la tienda online que usará un “paraíso fiscal” para competir con Shein y Temu

Lanzan una tienda online para competir con las plataformas chinas. Venderá productos de Tierra del Fuego, que por ley no pagan IVA, a precios más bajos.

Compañía aérea orienta su estrategia en Sudamérica y apuesta por Argentina y Brasil

Se trata de Avianca, integrante junto a Gol del Grupo ABRA.

Córdoba se consolida como hub aéreo de referencia para el comercio internacional

El Gobernador Martín Llaryora se reunió con los diferentes actores que intervienen en la logística del comercio exterior. El objetivo del encuentro fue conversar sobre las estrategias que permitan incrementar la competitividad del aeropuerto internacional de Córdoba.