El blue cerró con un fuerte salto tras las nuevas regulaciones oficiales
El tipo de cambio paralelo trepó $3,50 de un día para el otro en medio de un creciente nerviosismo en el mercado por las nuevas regulaciones oficiales que, según la autoridad monetaria, buscan prevenir el lavado de activos y la evasión fiscal.
El dólar blue saltó hoy hasta los $182 y registró de ese modo su mayor incremento diario en un mes y medio, tras la decisión del Banco Central de imponer más controles sobre las cotizaciones financieras.
Desde el inicio de la jornada se dio una mayor demanda para adquirir moneda extranjera en el circuito financiero informal, tal como suele ocurrir en momentos de incertidumbre en los que el dólar se mantiene como una reserva de valor ante eventuales turbulencias económicas.
Así, luego de dos semanas consecutivas a la baja, el tipo de cambio paralelo finalizó con un balance ascendente antes del fin de semana largo.
A pesar de la suba, se mantiene lejos del pico de este año, de $185 alcanzado en los últimos días de julio pasado.
Tras el aumento del blue, la brecha con el dólar mayorista también creció y llegó a más de 87 por ciento, ya que la divisa en ese segmento cerró este viernes a $97,11.
El dólar en el sector en el que operan las empresas sumó cuatro centavos con relación al jueves, mientras que en la semana ganó 21 centavos.
Luego del anuncio de las nuevas regulaciones, las sociedades de Bolsa comenzaron a suspender este viernes la compra y venta de dólares con bonos soberanos.
Esas sociedades informaron a sus clientes que, de manera temporal, decidieron interrumpir las operaciones con las cotizaciones financieras de la divisa, es decir el Contado con Liquidación (CCL) y el MEP.
Según dispuso el jueves la autoridad monetaria, para hacer Contado con Liquidación, los ahorristas van a poder pasar los fondos al Agente de Liquidación y Compensación donde se hace la compra de bonos.
Sin embargo, si se hace la liquidación de esos bonos en divisas, esos dólares tienen que acreditarse en la cuenta del banco.
En tanto, el dólar minorista fue ofrecido a un promedio de $96,299 para la punta compradora y a $102,532 para la vendedora, según datos publicados por el Banco Central.
Sin embargo, si se toman en cuenta los recargos e impuestos correspondientes, el precio aumentó a $169,17. (NA)
Te puede interesar
El Gobierno oficializó la inscripción remota de vehículos nuevos nacionales o importados
Lo anunció a través del Boletín Oficial y amparado en el decreto 70/23 de Sturzenegger.
Stellantis lanzó la RAM Dakota: tomará 400 empleados en Córdoba
Córdoba se consolida como hub de pick-ups. La RAM Dakota es el segundo producto de este hub, luego del lanzamiento de la Fiat Titano.
Córdoba lanzó la plataforma de capacitación en comercio internacional BeGlobal
Se trata de una propuesta innovadora, de acceso libre, gratuito y online, destinada a quienes desean iniciarse en la internacionalización. Quienes completen el curso, tendrán una certificación avalada por la Universidad Provincial de Córdoba.
Sectores en Argentina donde más se contratan servicios SEO
La visibilidad en Google puede determinar el éxito o el fracaso de un negocio.
Un "Scratchgate" sacude a Apple: usuarios denuncian fragilidad extrema en el nuevo iPhone 17
Reportes en redes alertan sobre una preocupante facilidad para rayarse del iPhone 17, incluso recién sacado de la caja, desatando un nuevo “gate” para Apple.
Prepagas: se conocieron los nuevos aumentos en sintonía con la inflación
Distinas empresas de medicina mantienen incrementos en paralelo con la inflación, mientras que otras exceden el 2% y se ubican en torno al 2,4%.
Vuelan las tasas: cuáles son las billeteras virtuales con mejor rendimiento en Argentina
Estas son las apps que hoy ofrecen el mejor interés por tu saldo.
Grupo Arcor lanza Cofler Dubái: una edición limitada que fusiona innovación, tendencia y sabor
La compañía, a través de su marca Cofler, se convierte en la primera empresa de consumo masivo y alcance multinacional en presentar una versión de chocolate Dubái en todos los kioscos del país
Los patentamientos subieron 31,7% interanual en agosto pero cayeron 13% mensual
Entre las marcas, Toyota lideró en el octavo mes del año con 9.709 unidades. Le siguieron Volkswagen (8.616), Fiat (5.971), Renault (4.886), Ford (4.600), Chevrolet (4.023) y Peugeot (3.404).
Desde el lunes Rosario será sede del Santa Fe Business Forum 2025
Del 1 al 5 de septiembre, el Centro de Convenciones La Fluvial recibirá a 250 compradores internacionales y más de 700 empresas locales que participarán de rondas de negocios, capacitaciones y foros de inversión.
Celulosa reportó pérdidas por $ 172.634 millones y está cerca de la quiebra
Caída de ventas y la imposibilidad de trasladar a precios la inflación agudizaron la situación.
Leasing sin trabas: habilitan la transferencia automática de bienes
La medida también genera una reducción en los costos.