Política Por: El Objetivo19 de agosto de 2021

Martín Gill aseguró que la relación entre Nación y Provincia transita por el mejor momento

En declaraciones radiales, Gill explicó que en enero de 2016 “Macri prometió obras que no empezó y que estamos arrancando nosotros. Tuvimos que reactivar las que estaban paralizadas y hubo otras que iba a pagar a través del Gobierno cordobés y no lo hizo”.

Martín Gill remarcó las inversiones del Gobierno nacional para sostener el empleo.

El secretario de Obras Públicas de la Nación, Martín Gill, aseguró hoy que “en este año y ocho meses, aún en el contexto de pandemia y heredando una situación muy compleja (niveles altos de pobreza, inflación y endeudamiento), el gobierno de Alberto Fernández hizo en Córdoba mucho más que lo que Macri hizo en cuatro años”.

“El ejemplo más claro de la actitud del gobierno nacional para con Córdoba, sin duda es la situación que se ha dado con la Caja de Jubilaciones: cumpliendo las obligaciones que había tomado Macri, el talón de Aquiles de la administración provincial, y que hoy gracias a ese aporte institucional tiene superávit, una situación impensada hace unos años”, añadió Gill.

El funcionario nacional que se presenta como precandidato a diputado nacional por el Frente de Todos, aseguró que actualmente “la obra pública tiene la función de construir federalismo, achicar las brechas que existen en el interior, avanzar en políticas de saneamiento y reactivar las rutas para la producción y el turismo, junto con una infraestructura del cuidado de la primera infancia y de la salud”.

Asimismo, remarcó que las inversiones públicas “dan salud, construyen justicia social y hacen a un país más federal” y ejemplificó con las 250 acciones que se realizaron desde el inicio de la pandemia en materia de salud, como la construcción de 12 hospitales, 31 hospitales carcelarios, 14 centros de salud fronterizos y 20 centros sanitarios turísticos.

“La obra pública se está desarrollando con un imperativo ético que no tiene antecedentes, en la generación de políticas de gobierno abierto y de un mapa de inversión para que cualquiera pueda acceder y revisar los avances de todas la sobras. Hay eficiencia y se hace de manera transparente”, agregó.

Relación entre Córdoba y la Nación 

Consultado sobre la coordinación entre el Gobierno nacional y la provincia de Córdoba, aseguró que la relación institucional transita por el mejor momento y que, de cara a las próximas elecciones, el objetivo es fortalecer el proyecto nacional. 

En ese marco, remarcó las inversiones del Gobierno nacional para sostener el empleo: “Mientras en el 2019 se suspendían trabajadores de la industria automotriz, hoy se han capitalizado y están en el récord de producción desde el año 2014, y previendo la incorporación de nuevos trabajadores”.

“Este gobierno en el peor momento de la humanidad, lo que dijo, lo cumplió, en cada rincón de Córdoba y en todo el país, y los vamos a seguir haciendo, porque es la política que definió el Presidente”, concluyó.

Te puede interesar

Milei les dijo a las entidades del campo que a las retenciones todavía no puede eliminarlas

El presidente mantuvo un encuentro con las entidades rurales y aseguró que la próxima reducción de retenciones será definitiva.

Llaryora se reunió con el presidente de Aerolíneas Argentinas

Como resultado del encuentro, se acordó la creación de una mesa conjunta de trabajo para avanzar en la logística de cargas en los vuelos de Aerolíneas Argentinas, tanto en el plano nacional como internacional.

Francos aseguró que el Gobierno vetará la ley de jubilaciones

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos afirmó que “no se le puede pedir a un Gobierno que en un año y medio solucione los agujeros negros de la economía argentina”.

La tensa y esperada primera cumbre de Milei con el campo

Javier Milei se reúne este martes con la Mesa de Enlace. El campo le llevará una agenda de reclamos que va más allá de las retenciones e incluye la crisis del interior.

Causa YPF: la jueza Loretta Preska anuncia este lunes si acepta la apelación de la Argentina

Se conoce este lunes la decisión, luego que el Gobierno pidiera suspender la sentencia que obliga al país a entregar el 51% de las acciones de YPF.

"En octubre las urnas hablarán": Javier Milei celebró las encuestas favorables que compartió su vocero

El Presidente destacó una serie de encuestas que parecen justificar el ajuste que lleva a cabo el Gobierno.

Interna: Javier Milei celebró la detención de un periodista y precandidato de La Libertad Avanza en Chubut

El periodista Ricardo Bustos fue detenido en un acto partidario en Esquel, tras la denuncia de un diputado también libertario.

Victoria Villarruel respondió las críticas de Javier Milei tras la polémica sesión en el Senado: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos”

Desde la red social X, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la SIDE”

Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio

Se registra recuperación gradual a lo largo del año

Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"

El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.

El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones

Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.

Axel Kicillof: “Los gobernadores y el Senado le pusieron un correctivo democrático a Milei”

El gobernador bonaerense apuntó contra el Presidente tras el revés legislativo en el Senado y cuestionó su ausencia en el acto del 9 de Julio.