Brasil planea construir un gasoducto para importar gas desde Vaca Muerta
El mandatario brasileño realizó estas declaraciones en el marco de las transmisiones semanales que efectúa a través de redes sociales.
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, anunció hoy haber iniciado una negociación con el Gobierno argentino para la construcción de un gasoducto que permitirá llevar gas de Vaca Muerta a ese país, aunque admitió que la obra "no es fácil".
Hace meses, Brasil sancionó y promulgó una Ley de Gas que habilita las inversiones extranjeras en ese sector y también la importación, con el propósito de reducir los precios al mercado interno.
"Estamos en negociaciones con Argentina para importar gas de Vaca Muerta. Saldrá algún día, porque no es fácil empezar a importar gas, crear, construir ductos", consideró el mandatario brasileño.
El embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli, postuló hace unos meses mantener reuniones periódicas con la administración Bolsonaro y con el ministro de Minas y Energía, Bento Albuquerque, para avanzar en la construcción del ducto.
"Brasil necesita el gas y sus industrias acogerían con agrado un gas más barato, como el no convencional, mientras que asegurar un gran mercado atraería a los inversores a Argentina para expandir Vaca Muerta. Llevaría tres años construirlo una vez que se haya decidido, afirmó Scioli, en declaraciones periodísticas.
Añadió que los dos países están en la "etapa exploratoria" y consideró que "existe la voluntad de ambos gobiernos de avanzar con el proyecto".
"Entendemos que hay una posibilidad, dado el declino de Bolivia", indicó el secretario de Energía Darío Martínez, aunque advirtió que "lo primero que estoy averiguando es ver por cuántos años nos puede llegar a comprar Brasil y a qué precios, para poder tomar el resto de las decisiones".
El año pasado, el Gobierno lanzó el Plan de Promoción de la Producción de Gas Argentino 2020-2023.
En el acto de lanzamiento realizado en el yacimiento de Vaca Muerta, el presidente Alberto Fernández aseguró que el objetivo es "poner en marcha otra vez la economía hidrocarburífera promoviendo la producción del gas".
"Estoy seguro de que vamos a entender cuán importante es que el Estado se ponga al frente cuando la economía se paraliza y que se asocie a empresarios, trabajadores para convertir todo esto en el sueño de vivir en la Argentina que nos merecemos", afirmó. (NA)
Te puede interesar
China extiende la guerra comercial: elevó al 125% los aranceles a productos de Estados Unidos
El gobierno chino justificó el incremento arancelario como una reacción a las políticas comerciales de Estados Unidos, que calificó de "unilateralismo y coerción".
Al menos seis muertos al estrellarse un helicóptero en el río Hudson, Nueva York
Un helicóptero con seis personas, incluidos menores, cayó al río Hudson en Nueva York.
Ataque de Israel a Gaza: 40 palestinos muertos en 24 horas
También se informó que las autoridades israelíes liberaron a 10 prisioneros.
Trump posterga aranceles por 90 días, pero endurece su postura con China: le aplicará un 125%
La postergación será para aquellos países, incluida la Argentina, que no han tomado represalias contra su plan arancelario.
El petróleo se derrumba a mínimos en cuatro años al cotizar por debajo de los US$60
El barril del crudo Brent retrocede más de un 6% en medio de la guerra comercial y el aumento de la producción.
Europa impondrá aranceles de represalia sobre bienes y servicios de EEUU
Los países que integran la Unión Europea respondieron a las decisiones en política comercial de EEUU y aplicarán aranceles de represalia sobre todos los bienes y servicios que provengan de ese país.
Se derrumban los mercados mundiales tras los anuncios del presidente Trump
Los mercados mundiales se derrumban tras los anuncios del presidente, Donald Trump, sobre la nueva política de aranceles a productos importados por su país. Se esperan fuertes respuestas de la Unión Europea y otras economías.
Comienza la era de los aranceles de Donald Trump
Trump fijó el 2 de abril como la fecha límite para la implementación de aranceles recíprocos, con los cuales los bienes extranjeros estarían sujetos a tasas equivalentes a las que esos países imponen a los productos estadounidenses.
Brutal explosión de un gasoducto en Kuala Lumpur: extinguieron el incendio
El fuego fue provocado por una fuga en un gasoducto de una petrolera y dejó al menos 63 personas heridas en la mayor ciudad de Malasia.
Aumenta a 17 el número de muertos en Bangkok por el terremoto de Myanmar
En la capital de la vecina Tailandia se confirmaron además 32 heridos y 83 desaparecidos, informaron hoy domingo las autoridades locales.
Trump no descarta presentarse a un tercer mandato presidencial en 2028
“No estoy bromeando, mucha gente quiere que lo haga", dijo el presidente de los Estados Unidos.
Versión actualizada de sumergible chino Jiaolong estableció nuevo récord de frecuencia de inmersión
El Jiaolong, llamado así en homenaje a un mítico dragón marino, es capaz de sumergirse a profundidades superiores a los 7.000 metros.