La UNC organizará el próximo encuentro de investigadores ambientales y Congreso sobre Cambio Climático
El Instituto Superior de Estudios Ambientales (ISEA), dependiente de la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la UNC, organiza el III Encuentro interdisciplinario de investigadores en problemáticas ambientales (EIDIPA) y el Congreso Internacional de Cambio Climático.
El Instituto Superior de Estudios Ambientales (ISEA), dependiente de la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la UNC, organiza el III Encuentro interdisciplinario de investigadores en problemáticas ambientales (EIDIPA) y el Congreso Internacional de Cambio Climático, los días 26, 27 y 28 de junio próximos. Ya están establecidos los plazos para las presentaciones a ambos encuentros, la conformación de los Comités Científicos y las formas de inscripción. (24.04.2019)
El III EIDIPA y el Congreso sobre Cambio Climático son organizados por el Instituto de la SeCyT con el objetivo de promover el intercambio científico y tecnológico entre investigadores sobre temáticas ambientales de las distintas unidades académicas de la Casa de Trejo. En esta oportunidad, el Encuentro estará referido al problema especial del Cambio Climático y tendrá alcance internacional.
Los días 26 y 27 de junio estarán dedicados a la tercera edición del EIDIPA (los anteriores se realizaron en los años 2007 y 2015), mientras que el 28 estará dedicado exclusivamente al Congreso sobre Cambio Climático.
El ISEA publicó un sitio web donde está toda la información relativa a la organización y participación en los dos eventos.
Se puede acceder ingresando acá.
Las fechas y plazos para realizar las presentaciones de resúmenes y póster científicos se pueden consultar acá.
En tanto, las inscripciones también se realizan desde el sitio oficial del EIDIPA.
Las semanas previas al Encuentro, se realizarán también actividades “Pre-Congreso”. Ya está definida una de ellas. Se trata del “Seminario-taller sobre interdisciplina y transdisciplina en el análisis y gestión de problemáticas ambientales”, que tendrá lugar el jueves 30 de mayo en la Facultad de Ciencias Económicas.
Durante el EIDIPA y el Congreso sobre Cambio Climático, habrá conferencias de expertos locales e invitados, mesas redondas, paneles de discusión y reflexión y se expondrán trabajos científicos que aborden los problemas derivados del Cambio Climático.
El III EIDIPA se orienta especialmente a docentes e investigadores de todas las unidades académicas de la UNC que posean proyectos o trabajos en la temática del encuentro. En tanto que el Congreso Internacional de Cambio Climático está destinado a científicos de todo el mundo del área temática del encuentro.
Te puede interesar
Impactante hallazgo en Tierra del Fuego: 26 orcas aparecieron varadas en la costa atlántica
Se trata de orcas del ecotipo D. El descubrimiento. Especialistas del CONICET investigan las causas de muerte de esta población de orcas poco conocida y única por sus características morfológicas.
En solo tres días, diez vehículos fueron encontrados arrojando residuos en un basural clandestino
El municipio labró las actas correspondientes. Todos los casos acontecieron en la rotonda de calle Spilimbergo.
Los CPC Centro América y Mercado de la Ciudad brindarán charlas ambientales con participación abierta
Se darán a conocer las propuestas que ofrece el municipio en materia ambiental, de reciclaje, residuos y compostaje.
Estudiantes de quinto grado diseñaron sus buzos: serán confeccionados con materiales reciclados
Más de 20 escuelas municipales formaron parte de la jornada, donde se seleccionarán seis diseños ganadores que recibirán sus camperas el próximo año.
Feria del Libro: este sábado habrá Feria de Economía Circular y Ajedrez Social
Las propuestas se desarrollarán de 16 a 21, con entrada libre y gratuita en la Súper Manzana de la Intendencia. Los visitantes podrán conocer la Feria de la Economía Circular y participar de una clase abierta de ajedrez.
Liberaron a una hembra de yaguareté en el Parque Nacional El Impenetrable
“Acaí” ya se encuentra en libertad y recorre los montes chaqueños protegidos.
Llega la segunda Cumbre Barrial para debatir sobre Economía Circular
Será este jueves 9 de octubre, de 16 a 21 en la plaza Mariano Moreno, detrás del CPC San Vicente. Habrá charlas, ecocanje, actividades para las infancias y un desfile de moda circular.
Córdoba ya registra decenas de árboles notables, protegidos y cuidados por la comunidad
Entre estos, se encuentran las tipas de la Cañada, los plátanos del Paseo Sobremonte y las higueras de la Catedral. Los árboles más longevos de este catálogo datan del siglo XVIII.
Los canales de riego de Mendoza podrían ser fuente de electricidad sostenible
Un ingeniero del CONICET trabaja en el diseño de turbinas hidrocinéticas capaces de abastecer la demanda energética de bodegas, fincas y residencias aledañas.
Bootcamps de Innovación Climática: ciclo de talleres que potencian a líderes en la acción ambiental
Se realizará durante octubre y noviembre en el marco de Innovar por el Clima.
Más de 2000 instituciones ya se encuentran inscriptas en el Registro de Grandes Generadores de Residuos
En lo que va de 2025, se emitieron 411 certificados, superando a los 391 realizados en los doce meses de 2024, y en total, la actual gestión municipal lleva registrados 802 establecimientos.
La Provincia utilizará hormigón reciclado en obras públicas
Junto al sector privado, se desarrollarán experiencias para promover la sustentabilidad y la reducción de la huella ambiental.