Mercado Por: El Objetivo21 de septiembre de 2021

Consejo del Salario acordó subir del Mínimo, Vital y Móvil a $33 mil en febrero, acumulando un 52,7%

Tras las PASO, representantes del Gobierno y de los sectores empresarios y sindicales fijaron por unanimidad la actualización para el haber mínimo.

Consejo del Salario acordó subir del Mínimo, Vital y Móvil a $33 mil en febrero, acumulando un 52,7%

El Consejo del Salario acordó por unanimidad una suba del Mínimo Vital y Móvil para llevarlo a $33.000 en febrero próximo, con revisión en en marzo, con lo cual ese haber acumulará en el año un 52,7 de incremento.

La nueva suba del 17% se añade a la actualización del 35% que se firmó en abril y será en tres etapas: un 9% en septiembre ($31.104), un 4% en octubre ($32.000) y el restante 3% en febrero ($33.000).

La extensa reunión de más de cinco horas se realizó de manera virtual y en la sede de la cartera laboral estuvo el ministro Claudio Moroni.

Por los empresarios concurrieron Daniel Funes de Rioja (UIA), Juan José Etala (UIA), Julio Cordero (UIA), Guillermo Moretti (UIA), Horacio Martínez (UIA), Pedro Etcheberry (CAC) y Jorge Hulton (CAMARCO).

De parte del gremialismo se encuentran Héctor Daer (CGT), Carlos Acuña (CGT), Andrés Rodríguez (CGT), Gerardo Martínez (CGT), Sergio Romero (CGT), José Luis Lingeri (CGT), Roberto Fernández (CGT), Víctor Santa María (CGT), Jorge Sola (CGT), Rodolfo Daer (CGT), Julio Piumato (CGT), Noe Ruiz (CGT), Antonio Caló (CGT), Armando Cavallieri (CGT), Ricardo Peidro (CTA Autónoma) y Hugo Yaski (CTA Trabajadores).

Tras el encuentro, Moroni destacó que "es la primera vez en donde los 32 votos son favorables". "El diálogo social y la concertación pueden hacer llegar a un acuerdo de este tipo, el Consejo está compuesto por 32 miembros, y la resolucion fue por unanimidad para el incremento del salario mínimo de 52,7 puntos", dijo Moroni en la conferencia de prensa que ofreció en la Rosada para comunicar el acuerdo, junto al flamante jefe de Gabinete, Juan Manzur.

Y agregó: "Estamos cumpliendo con la palabra del presidente Alberto Fernández para que los salarios le ganen a la inflación".

Por su parte, Manzur sostuvo que "en este acuerdo tripartito lo que hay que destacar es que no tiene que ver con un hecho aislado sino que es fruto de un trabajo de mucho tiempo con varias reuniones".

"Acá hay que destacar el consenso de los 32 miembros que dieron su aprobación para este nuevo monto que se asignó para el Salario Mínimo, Vital y Móvil", remarcó.

Además, el ministro coordinador ponderó la "vocación" del Ejecutivo nacional para "avanzar en la dirección de cerrar brechas y seguir avanzando en la dirección del incremento de este salario", y agregó: "Vamos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance para que en contexto difícil como este, el aumento supere a la inflación".

Moroni había vuelto a convocar al Consejo a deliberar el 30 de de este mes, pero luego el Gobierno decidió adelantar el debate por el haber mínimo a raíz de la dura derrota electoral y de la crisis interna que se desató dentro del Frente de Todos, con críticas cruzadas entre los sectores que lo conforman por el manejo de la economía.

Como novedad, la CTA Autónoma pudo participar en todas las instancias de debate, luego de la presentación del decreto 618/2021 que permitió ampliar la cantidad de representantes de trabajadores/as y empresas.

 

Te puede interesar

El dólar, imparable: superó la barrera de los $1.300

El dólar blue pegó otro salto y alcanzó un nuevo récord. La cotización paralela ya se vende a $1.300 en las cuevas de la City porteña.

Adiós a un ícono de la moda: Forever 21 quiebra y cierra cientos de locales por la competencia de Shein

La popular tienda de ropa se declaró en bancarrota en EE.UU. por la fuerte competencia. ¿Qué pasará con las tiendas en otros países y la venta online?

Nueva intervención del Gobierno para frenar el dólar

La estrategia apunta a frenar la escalada del tipo de cambio ante el inminente pago de U$S 4.200 millones a bonistas y la caída esperada en la oferta de divisas tras el 21 de julio.

El dólar para el público se acerca a $ 1.300

La cotización para transacciones por homebanking o ventanilla trepó a $ 1.234 para la compra y $ 1.284 para la venta con un avance de $ 24 con relación al cierre del viernes.

Presentaron la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región

Se realizó el lanzamiento de la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región 2025. Su objetivo es compartir acerca de temas relacionados con el agro, la industria, el comercio y la tecnología.

Tras la desafiante frase de Luis Caputo voló al dólar: “Si te parece barato, comprá, campeón”

El dólar minorista alcanzó un nuevo récord de $1.260. En el mercado dicen que la suba se potenció tras la chicana de un ministro: “Si te parece barato, comprá”.

El IETSE informó que la inflación de junio en Córdoba fue del 1,8%

De esta manera, la inflación acumulada durante el primer cuatrimestre 2025 es del 15,4% y a nivel interanual, 40,3%. El Informe Económico y Social elaborado por la entidad proyecta una inflación anual en 33%.

YPF anunció un aumento del 3,5% y descuentos para quienes carguen de madrugada

La actualización tarifaria que regirá desde el 1 de julio estará acompañada por la implementación del precio diferencial en horas de la madrugada.

Guerra en Medio Oriente: aumenta un 5% la nafta en Córdoba

Entre el sábado y domingo, las naftas aumentaron en las estaciones de servicio Puma, Axion y Shell, pero en YPF aún no.

Principales prepagas ya definieron la suba de cuotas para julio: cuánto sube cada una

Hasta el momento son seis las prepagas que definieron aumento.

Argentina y China estarán unidas por primera vez por un vuelo directo

China Eastern conectará Shanghai y Buenos Aires con escala en Auckland a partir de diciembre.

Fuerte baja del dólar: los motivos

La cotización oficial cae a $ 1.165 y también ceden el mayorista y los financieros.