Mercado Por: El Objetivo21 de septiembre de 2021

Consejo del Salario acordó subir del Mínimo, Vital y Móvil a $33 mil en febrero, acumulando un 52,7%

Tras las PASO, representantes del Gobierno y de los sectores empresarios y sindicales fijaron por unanimidad la actualización para el haber mínimo.

Consejo del Salario acordó subir del Mínimo, Vital y Móvil a $33 mil en febrero, acumulando un 52,7%

El Consejo del Salario acordó por unanimidad una suba del Mínimo Vital y Móvil para llevarlo a $33.000 en febrero próximo, con revisión en en marzo, con lo cual ese haber acumulará en el año un 52,7 de incremento.

La nueva suba del 17% se añade a la actualización del 35% que se firmó en abril y será en tres etapas: un 9% en septiembre ($31.104), un 4% en octubre ($32.000) y el restante 3% en febrero ($33.000).

La extensa reunión de más de cinco horas se realizó de manera virtual y en la sede de la cartera laboral estuvo el ministro Claudio Moroni.

Por los empresarios concurrieron Daniel Funes de Rioja (UIA), Juan José Etala (UIA), Julio Cordero (UIA), Guillermo Moretti (UIA), Horacio Martínez (UIA), Pedro Etcheberry (CAC) y Jorge Hulton (CAMARCO).

De parte del gremialismo se encuentran Héctor Daer (CGT), Carlos Acuña (CGT), Andrés Rodríguez (CGT), Gerardo Martínez (CGT), Sergio Romero (CGT), José Luis Lingeri (CGT), Roberto Fernández (CGT), Víctor Santa María (CGT), Jorge Sola (CGT), Rodolfo Daer (CGT), Julio Piumato (CGT), Noe Ruiz (CGT), Antonio Caló (CGT), Armando Cavallieri (CGT), Ricardo Peidro (CTA Autónoma) y Hugo Yaski (CTA Trabajadores).

Tras el encuentro, Moroni destacó que "es la primera vez en donde los 32 votos son favorables". "El diálogo social y la concertación pueden hacer llegar a un acuerdo de este tipo, el Consejo está compuesto por 32 miembros, y la resolucion fue por unanimidad para el incremento del salario mínimo de 52,7 puntos", dijo Moroni en la conferencia de prensa que ofreció en la Rosada para comunicar el acuerdo, junto al flamante jefe de Gabinete, Juan Manzur.

Y agregó: "Estamos cumpliendo con la palabra del presidente Alberto Fernández para que los salarios le ganen a la inflación".

Por su parte, Manzur sostuvo que "en este acuerdo tripartito lo que hay que destacar es que no tiene que ver con un hecho aislado sino que es fruto de un trabajo de mucho tiempo con varias reuniones".

"Acá hay que destacar el consenso de los 32 miembros que dieron su aprobación para este nuevo monto que se asignó para el Salario Mínimo, Vital y Móvil", remarcó.

Además, el ministro coordinador ponderó la "vocación" del Ejecutivo nacional para "avanzar en la dirección de cerrar brechas y seguir avanzando en la dirección del incremento de este salario", y agregó: "Vamos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance para que en contexto difícil como este, el aumento supere a la inflación".

Moroni había vuelto a convocar al Consejo a deliberar el 30 de de este mes, pero luego el Gobierno decidió adelantar el debate por el haber mínimo a raíz de la dura derrota electoral y de la crisis interna que se desató dentro del Frente de Todos, con críticas cruzadas entre los sectores que lo conforman por el manejo de la economía.

Como novedad, la CTA Autónoma pudo participar en todas las instancias de debate, luego de la presentación del decreto 618/2021 que permitió ampliar la cantidad de representantes de trabajadores/as y empresas.

 

Te puede interesar

Sube la tasa de plazo fijo y ya llega hasta el 53%: cuánto paga cada banco

En medio de una fuerte puja por captar pesos, las principales entidades financieras elevaron sus rendimientos a corto plazo.

El Indec dará a conocer hoy el dato de septiembre y las proyecciones marcan un repunte

Se dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor de septiembre, que habría superado el 2%, exhibiendo una aceleración respecto a la medición previa y quebrando cuatro meses seguidos por debajo de ese umbral.

OpenAI invertirá US$ 25.000 millones en un centro de inteligencia artificial en la Patagonia

El proyecto, denominado Stargate Argentina, será el primero de este tipo en América Latina y se enmarca en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).

El Riesgo País cayó a 900 puntos tras anuncio del swap

El indicador superó los 1.500 puntos en septiembre.

Estados Unidos vendió dólares en Argentina y activó un swap por USD 20.000 millones con el Banco Central

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó la primera intervención de Washington en el mercado cambiario argentino y el cierre del acuerdo de asistencia financiera prometido por Donald Trump a Javier Milei.

Caputo y el Tesoro de EE.UU. cierran los detalles del salvataje que Trump anunciará junto a Milei en Washington

El equipo económico volverá de EEUU en medio de un hermetismo total sobre los pormenores del auxilio que la Casa Blanca comprometió al gobierno de Javier Milei.

El Tesoro vendió otros USD 330 millones en el mercado para mantener al dólar dentro de la banda cambiaria

Con un volumen récord de operaciones en el mercado oficial, el Tesoro volvió a intervenir para contener la cotización del dólar.

Modifican las tasas del plazo fijo: cuánto gano si deposito $ 500.000, banco por banco

Mientras los grandes bancos reducen sus tasas, las fintech y entidades digitales ofrecen los mejores retornos, con diferencias de hasta seis puntos porcentuales.

El Gobierno eliminó temporalmente las retenciones a las exportaciones de acero, aluminio y derivados

La medida regirá hasta fin de año y será aplicable a los envíos a países que cuentan con aranceles igual o superior al 45%.

Bessent recibió a Caputo en Washington: “Continuaremos nuestras productivas conversaciones”

El secretario del Tesoro de los Estados Unidos mencionó que avanzará con el equipo económico en “las diversas opciones que el Tesoro tiene preparadas para apoyar las sólidas políticas de la Argentina”.

Lanzan la importación de 50.000 autos eléctricos e híbridos para 2026

La medida incluye diferentes tipos de tecnologías de motorización. Se incluyen vehículos completamente eléctricos, híbridos, híbridos mild, e híbridos enchufables.

La venta de autos usados registró el mejor septiembre de su historia

Desde que comenzó el 2025, se comercializaron 1.436.656 unidades. Este número significó un aumento del 13,84% contra el mismo período (enero-septiembre) del 2024 (1.262.016 unidades).