Mercado Por: El Objetivo28 de septiembre de 2021

La Provincia lanzó créditos para inversiones en Parques Industriales

Schiaretti encabezó el lanzamiento de estas líneas crediticias, orientadas a la mejora y ampliación de la capacidad productiva de las industrias radicadas o por radicarse. Las mismas tienen tasas bonificadas y hasta 12 meses de gracia para el pago del capital.

La Provincia lanzó créditos para inversiones en Parques Industriales

Este martes, el gobernador Juan Schiaretti, presidió el acto de presentación de cuatro líneas de créditos del Banco de Córdoba, a tasa bonificada, con el objetivo de mejorar la productividad de las empresas ya instaladas o por instalarse en los Parques Industriales de la Provincia.

Estuvieron presentes el ministro de Industria, Comercio y Minería, Eduardo Accastello; el presidente de Banco de Córdoba, Daniel Tillard; la secretaria de Parques Industriales, Alejandra Barbero; y como representante del rubro industrial, el director de la empresa Tubojet, Sebastián Basel.

Schiaretti explicó que el presente y el futuro industrial de la provincia está ligado a tres factores claves: la infraestructura adecuada; la voluntad de las y los intendentes; y el espíritu emprendedor de los industriales. 

Al respecto expresó: “La conjunción de estos tres factores es lo que permite que vayamos habilitando nuevos Parques Industriales y se genere una corriente de inversión, de mayor producción y empleo». Y agregó: “Es clave que estas tres condiciones o este acuerdo implícito que tenemos como Estado provincial, municipal e industriales, se mantenga”.

 

En este sentido, y en el marco del Programa Parques Industriales Verdes de la Secretaría de Parques Industriales, una de las líneas de crédito Bancor será para financiar la construcción de Naves y Galpones Verdes en los predios.

Además, se relanzaron otras tres líneas de créditos ya existentes para la financiación de: Proyectos Sustentables, Nuevas Tecnologías y Conexión de Gas.

«Queremos que el progreso llegue a cada rincón de nuestra Córdoba y a cada familia cordobesa, vivan donde vivan, y por eso, las líneas de crédito que se lanzan hoy van en la dirección de consolidar el desarrollo de la industria cordobesa, de los Parques Industriales, y fortalecer la creación de trabajo”, añadió el Gobernador.

Son más de 1.000 las industrias radicadas dentro de los 35 Parques Industriales de la Provincia, las posibles beneficiarias de estos créditos, según calificación crediticia, para la ampliación de sus plantas.

Asimismo, hay 900 lotes disponibles para albergar a nuevas industrias dentro de los parques.

Al finalizar, Schiaretti destacó: “Córdoba prefiere un millón de veces subsidiar el empleo que subsidiar el desempleo. Porque el empleo es el que ordena la familia en un sentido de progreso, el que ordena la sociedad en un sentido de movilidad social ascendente y el que le da dignidad a cada uno de los cordobeses”.

A su turno, el ministro Eduardo Accastello dijo: “Este modelo de gestión Córdoba nos marca una línea directriz. Crear empleo y generar trabajo en cada pueblo. La definición de que un pueblo tiene que tener desarrollo productivo, nos ha llevado a potenciar una política de Estado para que tengamos 70 Parques Industriales al finalizar la gestión. Esto le da ordenamiento territorial, urbanístico e industrial a las empresas”.

Por su parte, Daniel Tillard destacó el compromiso que tiene Bancor: «Cumpliendo nuestra misión de banco público y regional, una vez más ratificamos nuestro compromiso con las políticas de Estado de nuestro gobierno. A medida que las líneas se vayan liquidando, que se vayan agotando proveeremos las ampliaciones necesarias para que esto sea una política permanente en apoyo al desarrollo de los Parques Industriales de nuestra provincia«.

Durante el acto, el director de Tubojet, Sebastián Basel, agradeció el apoyo que le brinda la Provincia, a través, del Banco de Córdoba, a lo largo de su trayectoria como empresario.

Características de las diferentes  líneas de créditos

  • Hasta 48 meses de plazo.
  • T.N.A. Cliente desde 24% hasta 35%.
  • Hasta 12 meses de gracia para el pago del capital.
  • El monto máximo prestable es de hasta el 100% del valor del proyecto o a adquirir (IVA incluido), según valoración crediticia.

Los Parques Industriales son política de Estado en Córdoba, ya que potencian la radicación de industrias, generando mayor producción, competitividad y la creación de nuevos empleos para los cordobeses y cordobesas; siendo una manera de consolidar el desarrollo económico en cada pueblo y agregando valor en origen a los productos Hechos en Córdoba. 

La articulación de la impronta del sector privado provincial con la iniciativa del sector público, hacen realidad que la llegada del gas natural, el agua, la energía, la conectividad y los beneficios de la Promoción Industrial a todos los Parques Industriales habilitados en Córdoba. Cómo así también, impulsa la capacitación de jóvenes, el impulso de las buenas prácticas, la sustentabilidad y la reducción de costos logísticos.

Líneas de Crédito para empresas en Parques Industriales

Te puede interesar

Mercados en llamas: los activos argentinos se desploman hasta 13%

La guerra comercial desatada por Trump arrolla el mundo de los negocios en todo el mundo.

Colapsan los ADRs y el Riesgo País se dispara por encima de los 900 puntos

Esto se da por un efecto doble de suba de los bonos del Tesoro de los Estados Unidos y una caída en la cotización de los títulos locales.

Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado economico positivo desde el 2008

Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.

El Gobierno subió 6% el recargo del fondo para subsidios de consumos residenciales de gas

Otra media que afectará a los consumidores y sus bolsillos. Las empresas hacen sus números a partir de la resolución oficial.

Golpe al bolsillo: otra vez aumentaron los combustibles y la premium supera los $1500 por litro

La petrolera YPF aplicó este martes un nuevo aumento en los precios de sus combustibles, que se suma al ajuste de 1,9% realizado en marzo.

El dólar blue sigue subiendo y cerró marzo en alza

La tensión cambiaria se enmarca en las negociaciones del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Se dispara el dólar en una jornada con mal clima global

A la prolongada incertidumbre local se le sumó el mal clima en los mercados globales por los aranceles que aplicará Donald Trump.

Cae el precio de las acciones y sube el riesgo país a pesar del apoyo del FMI

Se empieza a instalar en el mercado la idea de que con ese respaldo no será suficiente para levantar el cepo cambiario.

Magra reacción de los mercados al anuncio de Caputo sobre el FMI: cayeron las acciones

Magra reacción de los mercados al anuncio de Caputo sobre el FMI: cayeron las acciones.

Advierten que el FMI no desembolsará US$ 20.000 millones sin una flexibilización cambiaria

El ex director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Alejandro Werner, advirtió que el Fondo no realizará esos desembolsos sin una flexibilización cambiaria y la implementación de una estrategia clara para la salida del cepo.

El dólar blue alcanzó los $1.310 y marcó su valor más alto en siete meses

Las reservas internacionales brutas restaron otros USD 195 millones, a USD 26.246 millones, el stock más bajo desde el 30 de enero de 2024, prácticamente 14 meses atrás.

La producción industrial creció en febrero 4,7%

La producción industrial creció en febrero 4,7% en forma interanual y el primer bimestre cerró con una expansión de 5,4%, según datos del Centro de Estudios Económicos de Orlando J Ferreres & Asociados.