Mercado Por: El Objetivo18 de octubre de 2021

Empresarios se reúnen para unificar posiciones ante anuncio de "congelamiento de precios"

Los empresarios de consumo masivo afirmaron que tratan de determinar en qué contexto se va a manejar el nuevo anuncio del secretario de Comercio, Roberto Feletti, sobre un congelamiento de precios.

Empresarios se reúnen para unificar posiciones ante anuncio de "congelamiento de precios" - Foto: archivo

Los empresarios de consumo masivo afirmaron que tratan de determinar en qué contexto se va a manejar el nuevo anuncio del secretario de Comercio, Roberto Feletti, sobre un congelamiento de precios hasta la primera semana de enero del año que viene y para ello se reunirán este lunes los dirigentes de la Coordinadora de industrias de Productos Alimenticios (COPAL).

Lo que se informó hasta ahora, para los industriales, no es claro, ya que si bien tienen buena disposición a "colaborar" con el Gobierno, no saben en qué condiciones. Según pudo averiguar NA, este lunes a las 18:00 se van a juntar los dirigentes de la COPAL para tratar de analizar el escenario.

Tal como trascendió de la reunión que la semana pasada tuvo Feletti con los empresarios, la medida se trata de un "congelamiento", pero el funcionario no dijo si se trata de una medida dentro del marco de Precios Cuidados o si es un retorno al Precios Máximos.

Hay una diferencia importante en ello: Precios Cuidados es un programa voluntario en el que las empresas presentan una lista con precios que se negocia con el gobierno.

Antes de dejar su cargo de secretaria de Comercio, Paula Español había autorizado un incremento promedio de 5% y el último listado tenía unos 670 productos.

En cambio, Precios Máximos era de cumplimiento obligatorio, ya que Español los puso en marcha en marzo de 2020 cuando arrancó la cuarentena porque en un primer momento la gente asustada había corrido a vaciar las góndolas de los supermercados y los precios comenzaron a subir.

Para evitar ello y que hubiera faltantes, la ex funcionaria dispuso la medida, que recién sobre fin de año luego de largas negociaciones con la COPAL, decidió levantar de manera paulatina, pasando productos de esa canasta a la de Precios Cuidados. 

Para los empresarios de consumo masivo, si Feletti decide mantener la lista de 1.250 productos en el programa voluntario sería una buena señal, comentaron a esta agencia referentes del sector.

Más allá de que el secretario de Comercio les pidió que les manden las listas, en rigor, muchas empresas todavía no lo hicieron a la espera de que se aclare ese aspecto de la medida. "Podría ser un precios congelados con acuerdo", explicó el titular de una importante compañía. 

Por caso, algunos de los productos que figuran en la lista que dejó trascender la Secretaría de Comercio ya no se producen y están discontinuados.

La otra duda que tienen los empresarios es, si se confirma que es Precios Cuidados el marco normativo del congelamiento, si esta nueva lista tendrá el 5% que les autorizó Español, o si deberán mantener los valores actuales. 

Este lunes tratarán de ir despejando dudas y acordar una posición. Hoy por hoy, las advertencias sobre la aplicación de la Ley de Abastecimiento a muchos no les preocupa.

Fuente: NA

Te puede interesar

El IETSE informó que la inflación de junio en Córdoba fue del 1,8%

De esta manera, la inflación acumulada durante el primer cuatrimestre 2025 es del 15,4% y a nivel interanual, 40,3%. El Informe Económico y Social elaborado por la entidad proyecta una inflación anual en 33%.

YPF anunció un aumento del 3,5% y descuentos para quienes carguen de madrugada

La actualización tarifaria que regirá desde el 1 de julio estará acompañada por la implementación del precio diferencial en horas de la madrugada.

Guerra en Medio Oriente: aumenta un 5% la nafta en Córdoba

Entre el sábado y domingo, las naftas aumentaron en las estaciones de servicio Puma, Axion y Shell, pero en YPF aún no.

Principales prepagas ya definieron la suba de cuotas para julio: cuánto sube cada una

Hasta el momento son seis las prepagas que definieron aumento.

Argentina y China estarán unidas por primera vez por un vuelo directo

China Eastern conectará Shanghai y Buenos Aires con escala en Auckland a partir de diciembre.

Fuerte baja del dólar: los motivos

La cotización oficial cae a $ 1.165 y también ceden el mayorista y los financieros.

Día del Padre: desde CAME advierten una "situación preocupante" en el comercio

"Necesitamos que se recupere el poder adquisitivo, de lo contrario el segundo semestre será aún más difícil", vaticinó Vicente Lourenzo, vocero de la entidad.

Córdoba: las ventas por el Día del Padre cayeron un 4%

El ticket promedio para esta fecha fue de $89.500, impulsado por rubros que mostraron mejor desempeño como Electrónica e Informática, Indumentaria-Calzado, Óptica y Perfumería.

Productores de carne vacuna y de vinos unen fuerzas para promocionar ambos productos claves en el exterior

Se firmó un acuerdo entre el IPCVA y la COVIAR. Los detalles y las exportaciones potenciales.

Fuerte suba de las reservas del Banco Central: tocaron su máximo nivel en dos años y medio

Las reservas del Banco Central subieron U$S 1.839 millones en un día por un crédito REPO. Alcanzaron los U$S 40.461 M, el máximo nivel en dos años y medio.

El Gobierno nacional avanzó en la disolución del Procrear: qué pasa con los créditos otorgados

Según los considerandos del Decreto 1018/2024, la disolución se fundamenta en varios puntos en que el programa se había convertido en una "pesada carga" para las cuentas públicas.

Tras cinco meses en alza, las ventas minoristas retrocedieron a nivel interanual al caer 2,9% en mayo

Los comercios pymes esperan "mayor previsibilidad y medidas que impulsen la demanda para revertir la tendencia”.