Empresarios se reúnen para unificar posiciones ante anuncio de "congelamiento de precios"
Los empresarios de consumo masivo afirmaron que tratan de determinar en qué contexto se va a manejar el nuevo anuncio del secretario de Comercio, Roberto Feletti, sobre un congelamiento de precios.
Los empresarios de consumo masivo afirmaron que tratan de determinar en qué contexto se va a manejar el nuevo anuncio del secretario de Comercio, Roberto Feletti, sobre un congelamiento de precios hasta la primera semana de enero del año que viene y para ello se reunirán este lunes los dirigentes de la Coordinadora de industrias de Productos Alimenticios (COPAL).
Lo que se informó hasta ahora, para los industriales, no es claro, ya que si bien tienen buena disposición a "colaborar" con el Gobierno, no saben en qué condiciones. Según pudo averiguar NA, este lunes a las 18:00 se van a juntar los dirigentes de la COPAL para tratar de analizar el escenario.
Tal como trascendió de la reunión que la semana pasada tuvo Feletti con los empresarios, la medida se trata de un "congelamiento", pero el funcionario no dijo si se trata de una medida dentro del marco de Precios Cuidados o si es un retorno al Precios Máximos.
Hay una diferencia importante en ello: Precios Cuidados es un programa voluntario en el que las empresas presentan una lista con precios que se negocia con el gobierno.
Antes de dejar su cargo de secretaria de Comercio, Paula Español había autorizado un incremento promedio de 5% y el último listado tenía unos 670 productos.
En cambio, Precios Máximos era de cumplimiento obligatorio, ya que Español los puso en marcha en marzo de 2020 cuando arrancó la cuarentena porque en un primer momento la gente asustada había corrido a vaciar las góndolas de los supermercados y los precios comenzaron a subir.
Para evitar ello y que hubiera faltantes, la ex funcionaria dispuso la medida, que recién sobre fin de año luego de largas negociaciones con la COPAL, decidió levantar de manera paulatina, pasando productos de esa canasta a la de Precios Cuidados.
Para los empresarios de consumo masivo, si Feletti decide mantener la lista de 1.250 productos en el programa voluntario sería una buena señal, comentaron a esta agencia referentes del sector.
Más allá de que el secretario de Comercio les pidió que les manden las listas, en rigor, muchas empresas todavía no lo hicieron a la espera de que se aclare ese aspecto de la medida. "Podría ser un precios congelados con acuerdo", explicó el titular de una importante compañía.
Por caso, algunos de los productos que figuran en la lista que dejó trascender la Secretaría de Comercio ya no se producen y están discontinuados.
La otra duda que tienen los empresarios es, si se confirma que es Precios Cuidados el marco normativo del congelamiento, si esta nueva lista tendrá el 5% que les autorizó Español, o si deberán mantener los valores actuales.
Este lunes tratarán de ir despejando dudas y acordar una posición. Hoy por hoy, las advertencias sobre la aplicación de la Ley de Abastecimiento a muchos no les preocupa.
Fuente: NA
Te puede interesar
En julio, el costo de la construcción en Córdoba aumentó 1,3%
La variación interanual del Índice del Costo de la Construcción (ICC) fue de 28,7%. El valor del metro cuadrado fue de $746.398.
Las ventas por el Día del Niño cayeron un 5,2% pese al crecimiento del comercio electrónico
Las ventas de juguetes en Argentina cayeron 5,2% por el Día del Niño 2025. El comercio electrónico creció un 30%, pero no compensó la baja en tiendas físicas.
El Indec informó que la inflación de julio fue de 1,9%
Ubicándose por debajo del 2% mensual por tercer mes consecutivo. Esta dinámica no ocurría desde noviembre de 2017.
Con aporte clave de Córdoba, Argentina se consolida como el mayor exportador mundial de maní
Las ventas al exterior de este grano sumaron U$S 1.190 millones, superando a India, China, Estados Unidos y Brasil. Córdoba produce el 70% del maní nacional, especialmente en zonas como Río Cuarto, General Roca y Juárez Celman.
La inflación de julio habría dado por debajo del 2%: el INDEC informa el dato este miércoles
A pesar de que el dólar subió 14% en ese mes, no se habría producido un traslado a precios.
La inflación de julio habría dado por debajo del 2%: el INDEC informa el dato este miércoles
A pesar de que el dólar subió 14% en ese mes, no se habría producido un traslado a precios.
Las ventas minoristas caen en julio a nivel mensual e interanual
Retrocedieron 5,7% en julio con respecto a junio y 2% en comparación con igual mes de 2004. De todas maneras, en lo que va de 2025 acumulan un crecimiento interanual de 7,6%.
Córdoba: el próximo viernes los jubilados cobrarán el bono de $100 mil
Este bono complementario y no contributivo se suma al incremento otorgado en julio del 84,21% en el haber mínimo jubilatorio. El beneficio alcanza a los jubilados que perciben haberes de hasta $1.300.000.
La industria del juguete busca recuperar las ventas en el Día del Niño
La Noche de las Jugueterías fue una de las estrategias para impulsar el consumo. La Cámara del Juguete asegura que hay "alternativas para todos los bolsillos".
Suba de tasas: cuál es la billetera que paga más
La mayoría de estas plataformas invierten en Fondos Comunes de Inversión Money Market, que ofrecen liquidez diaria y acreditación automática de intereses, una ventaja clave frente a los plazos fijos tradicionales.
Suben las tasas de plazo fijo: cuánto paga por cada $100.000 que se depositan
En agosto, los bancos ajustaron sus rendimientos tras la política monetaria más estricta del BCRA. Algunas entidades ya pagan tasas del 38%.