Sigue activo el incendio de alta montaña en cercanías de La Paz
Afecta al flanco norte de las serranías ubicadas en el límite de Córdoba con la provincia de San Luis. Las condiciones climáticas son complicadas por el viento y el calor, aunque mañana a la tarde podría llover y esto ayudaría.
Por cuarto día consecutivo, continúa activo el incendio que se desató entre la noche del domingo y la madrugada del lunes en zona de alta montaña, en el límite con la provincia de San Luis y en cercanías de la localidad de La Paz, departamento San Javier. El flanco sur fue contenido, pero el fuego sigue afectando al flanco norte. Las condiciones climáticas siguen siendo dificultosas a causa del viento y el calor imperantes.
Trabajan para combatir este siniestro 90 personas, entre bomberos voluntarios, miembros del Equipo Técnico de Acción ante Catástrofes (Etac), del Plan Provincial de Manejo del Fuego, de Protección Civil y de la Policía de Córdoba. Cuatro aviones hidrantes (dos que aportó la Nación y dos de la Provincia) realizan maniobras en la zona de alta montaña para apagar el foco ígneo.
Claudio Vignetta, secretario de Gestión de Riesgo Climático y Catástrofes provincial, precisó que el incendio activo en el flanco norte “no alcanza el kilómetro de extensión y es irregular, es decir hay sectores que no tienen fuego”.
No obstante, Vignetta dijo que el incendio “va siendo reducido cada día” y estimó que en pocos días sería extinguido. “Se esperan lluvias para el viernes a la tarde y quizá eso nos ayude”, dijo.
El incendio se habría iniciado a causa de un rayo, durante una tormenta eléctrica. La zona afectada es de muy difícil acceso.
No hay evacuados en la decena de viviendas aisladas que existen en el lugar, ni animales afectados, indicó Vignetta.
También comentó que los bomberos dejan instaladas autobombas en cada casa, por si se torna imperioso que quienes están combatiendo el fuego necesiten utilizarlas.
Tampoco hay mayores inconvenientes en el paraje conocido como La Ramada, más alejando del foco ígneo y donde hay una veintena de viviendas.
Viento que complica
Respecto del viento que caracteriza a esta zona de Traslasierra, ayer a la tarde reavivó las llamas en el flanco norte, en el sector de pendiente de las montañas, y direccionó el fuego hacia el oeste.
Vignetta explicó: “El comportamiento del viento es siempre el mismo: a la tarde ingresa en forma descendente y baja por la ladera de la montaña hacia la zona de viviendas; esto complica, pero el fuego sólo llega hasta una distancia de tres o cuatro kilómetros de las casas”.
Y completó después: “A la madrugada el fuego vuelve a subir y se queda arriba de la montaña”.
Debe recordarse que en toda la provincia de Córdoba está vigente hasta mañana una alerta por riesgo extremo de incendios.
Te puede interesar
Día Mundial de las Abejas: por qué se conmemora hoy
Cada 20 de mayo se busca sensibilizar a la sociedad sobre la función esencial de las abejas.
Día Mundial del Reciclaje 2025: economía circular, consumo consciente y el valor de los plásticos reciclables
El 17 de mayo representa una oportunidad para reflexionar sobre nuestros hábitos y cómo podemos mejorar lo que hacemos con lo que desechamos con el fin de hacer un uso más eficiente de los recursos naturales e industriales a largo plazo.
La Provincia impulsa una iniciativa para conectar ecosistemas en el este cordobés
Se trata del BioCorredor Xanaes-Plujunta, un programa del Ministerio de Ambiente y Economía Circular.
La Comunidad Regional del Depto. Río Cuarto tiene su Parque de la Economía Circular
Acompañado por los intendentes y jefes comunales de la región, el gobernador Llaryora inauguró en Coronel Moldes el Parque de Economía Circular de la Comunidad Regional del Departamento Río Cuarto.
Dictarán talleres gratuitos, orientados al diseño con iniciativas sustentables en el MMAU
Será este sábado, de 10:30 a 13:30, se realiza el primer encuentro del ciclo “Iniciativas Sustentables”, una serie de workshops con diseñadores locales que integran prácticas sustentables en sus procesos creativos, desde la ideación hasta la producción.
El secretario de Ambiente Sustentable y Economía Circular Gabriel Martín designó las nuevas autoridades del COyS y BioCórdoba
La reestructuración municipal procura la mejora constante de los servicios que los vecinos de la Ciudad deben recibir y con este sentido asumen sus responsabilidades los funcionarios designados.
Histórico: Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros
Estas especies estarán protegidas durante toda la temporada anual de caza en la provincia.
Picadas perimetrales: Cómo funcionan y por qué son fundamentales para evitar incendios
El Ministerio de Ambiente y Economía Circular recuerda a propietarios de campos con superficie de bosque nativo la obligatoriedad de esta intervención.
Con la limpieza y recuperación del lago, retomaron las clases de canotaje en el Parque Sarmiento
La Escuela de Canotaje Córdoba dicta sus clases teórico prácticas los sábados de 10:00 a 14:00 horas para niños, adultos y paracanotaje.
Liberaron dos cóndores con rastreador satelital: un hito para la conservación de la biodiversidad
Los ejemplares atravesaron un proceso de rehabilitación en la Reserva y Centro de Rescate Tatú Carreta. La colocación del rastreador forma parte de un trabajo de investigación que permitirá fortalecer las políticas de conservación de esta importante especie.
El campeón argentino de ajedrez Sandro Mareco dará una charla en Córdoba
El evento se llevará a cabo el sábado a las 15 en el nuevo edificio del Concejo Deliberante ubicado en bajada Alvear e Intendente. Ramón B. Mestre, y contará con dos actividades principales.
Parque de la Biodiversidad: hermoso espacio natural para visitar el fin de semana largo
A quienes asistan se les recomienda concurrir con calzado cómodo, sombrero, repelente y botella de agua, la que podrá recargarse durante el recorrido en los distintos puntos de hidratación ubicados dentro del Parque.