Sigue activo el incendio de alta montaña en cercanías de La Paz
Afecta al flanco norte de las serranías ubicadas en el límite de Córdoba con la provincia de San Luis. Las condiciones climáticas son complicadas por el viento y el calor, aunque mañana a la tarde podría llover y esto ayudaría.
Por cuarto día consecutivo, continúa activo el incendio que se desató entre la noche del domingo y la madrugada del lunes en zona de alta montaña, en el límite con la provincia de San Luis y en cercanías de la localidad de La Paz, departamento San Javier. El flanco sur fue contenido, pero el fuego sigue afectando al flanco norte. Las condiciones climáticas siguen siendo dificultosas a causa del viento y el calor imperantes.
Trabajan para combatir este siniestro 90 personas, entre bomberos voluntarios, miembros del Equipo Técnico de Acción ante Catástrofes (Etac), del Plan Provincial de Manejo del Fuego, de Protección Civil y de la Policía de Córdoba. Cuatro aviones hidrantes (dos que aportó la Nación y dos de la Provincia) realizan maniobras en la zona de alta montaña para apagar el foco ígneo.
Claudio Vignetta, secretario de Gestión de Riesgo Climático y Catástrofes provincial, precisó que el incendio activo en el flanco norte “no alcanza el kilómetro de extensión y es irregular, es decir hay sectores que no tienen fuego”.
No obstante, Vignetta dijo que el incendio “va siendo reducido cada día” y estimó que en pocos días sería extinguido. “Se esperan lluvias para el viernes a la tarde y quizá eso nos ayude”, dijo.
El incendio se habría iniciado a causa de un rayo, durante una tormenta eléctrica. La zona afectada es de muy difícil acceso.
No hay evacuados en la decena de viviendas aisladas que existen en el lugar, ni animales afectados, indicó Vignetta.
También comentó que los bomberos dejan instaladas autobombas en cada casa, por si se torna imperioso que quienes están combatiendo el fuego necesiten utilizarlas.
Tampoco hay mayores inconvenientes en el paraje conocido como La Ramada, más alejando del foco ígneo y donde hay una veintena de viviendas.
Viento que complica
Respecto del viento que caracteriza a esta zona de Traslasierra, ayer a la tarde reavivó las llamas en el flanco norte, en el sector de pendiente de las montañas, y direccionó el fuego hacia el oeste.
Vignetta explicó: “El comportamiento del viento es siempre el mismo: a la tarde ingresa en forma descendente y baja por la ladera de la montaña hacia la zona de viviendas; esto complica, pero el fuego sólo llega hasta una distancia de tres o cuatro kilómetros de las casas”.
Y completó después: “A la madrugada el fuego vuelve a subir y se queda arriba de la montaña”.
Debe recordarse que en toda la provincia de Córdoba está vigente hasta mañana una alerta por riesgo extremo de incendios.
Te puede interesar
La Municipalidad clausuró fábrica que vertía líquidos cloacales al río Suquía
El municipio capitalino realizó el cierre e impuso una multa tras una denuncia de vecinos del lugar. Intervinieron el Ente de Fiscalización y Control y el Instituto de Protección Ambiental y Animal.
Passerini en la Cumbre Mundial de Economía Circular: “La realidad no se niega, hay que transformarla”
“Hoy, los que hacen mala praxis de la política la bastardean y reniegan de las decisiones que hay que tomar: la realidad no se niega, hay que transformarla”, sentenció.
Este martes empieza la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional
Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.
La Conferencia Climática Internacional ya tiene más de 4.200 inscriptos de todo el país
El evento congregará a más de 40 expositores de primer nivel internacional, quienes serán protagonistas de debates, exposiciones e intercambios de ideas para la consolidación de una agenda regional común.
Niños y jóvenes serán protagonistas de la Conferencia Climática Internacional
Más de 600 estudiantes de 5° y 6° año presentarán sus proyectos e ideas vinculados con la sostenibilidad en la CCI. Alumnos de toda la provincia participarán de charlas, visitas guiadas y debates.
Cuáles son los seis ejes para pensar la 5ª Cumbre Mundial de Economía Circular
El evento se desarrollará del 1 al 3 de julio en el Complejo Ferial Córdoba, con entrada gratuita.
Se viene la 5° edición de la Cumbre Mundial de Economía Circular
Esta edición se realizará en el marco de la Primera Conferencia Climática Internacional 2025 “Compromiso Latinoamericano”, organizada por el Ministerio de Ambiente y Economía Circular y coorganizada por la Municipalidad.
Córdoba será sede de una Conferencia Climática Internacional
El evento propone la construcción de un programa que sintetice los principales desafíos de los gobiernos subnacionales y locales, camino hacia la 30° Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
Este fin de semana habrá Ecocanje en los barrios de la ciudad de Córdoba
Se realizarán el sábado en el Córdoba Rugby, el domingo en el Club Taborin Rugby y el lunes en la Plaza Alem. Allí se podrán canjear residuos limpios y secos por productos de la Economía Circular.
Día Mundial del Albatros: voluntarios se unen a científicos por la conservación de las "centinelas del océano"
Con sus alas extendidas que pueden superar los tres metros, estas aves practican una técnica denominada "vuelo dinámico".
Cuidado del ambiente: en El Fortín, Prunotto y Tévez inauguraron el sitio de almacenamiento temporal
La vicegobernadora y el legislador departamental de San Justo destacaron la importancia de la tarea de reciclado y la economía circular.
Policía Ambiental rescató a más de noventa aves en Santa Rosa de Calamuchita y Villa Allende
Personal del organismo ejecutó controles de fauna y recuperaron casi un centenar de ejemplares que estaban en cautiverio.