Mercado Por: El Objetivo21 de octubre de 2021

Ley Monetaria y Revolución Impositiva: el plan económico que propone Redrado

Aseguró que la propuesta está orientada para lograr un crecimiento con tasas del 3,5% "por varios años consecutivos" y advirtió que "no alcanza con eliminar las distorsiones" para reiniciar el ciclo de crecimiento económico.

Ley Monetaria y Revolución Impositiva: el plan económico que propone Redrado - Foto: archivo

El economista Martín Redrado propuso este jueves un plan integral para "aplicar después de las elecciones" y retomar el crecimiento y aseguró que ese programa está basado en cinco ejes vinculados al temas fiscales, monetarios, impositivos, de balanza comercial y de infraestructura.

Aseguró que la propuesta está orientada para lograr un crecimiento con tasas del 3,5% "por varios años consecutivos" y advirtió que "no alcanza con eliminar las distorsiones" para reiniciar el ciclo de crecimiento económico. "Este plan debería ser llevado adelante por un equipo totalmente coordinado en la toma de decisiones", explicó. Así lo dijo al hablar, desde Londres, en el Congreso Tributario organizado por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas, donde explicó que la idea global es para ser aplicada "después de la pandemia".

Redrado puntualizó que el programa se sustenta en: equilibrio fiscal y monetario, revolución impositiva, incremento de las exportaciones y un shock de infraestructura.

El director de la Fundación Capital reconoció que algunas de las iniciativas deberán contar con la aprobación de "mayorías especiales" en el Congreso. Dijo que en las últimas décadas en el país existieron "tres ministros respaldados por leyes" y mencionó a Juan Sourrouille, con el Plan Austral; a Domingo Cavallo, con la ley de Convertibilidad y a Roberto Lavagna, con la legislación de emergencia económica. 

Así, Redrado propuso una ley monetaria "que marque un sendero con metas plurianuales y rendición de cuentas trimestrales", junto con una ley fiscal de estabilización. Planteó además la puesta en marcha de una "revolución" impositiva que tenga como eje la simplificación tributaria, además de leyes para impulsar exportaciones e inversiones.

"El eje de la modernización tributaria es un vector central, por lo que puede lograr en términos de igualar el campo de juego, hoy muy inclinado por la desigualdad en la distribución del ingreso y por la informalidad", remarcó.

En su exposición, agregó: "Hablo de modernización y no de reforma tributaria. La digitalización de la economía, del big data y la inteligencia artificial nos permite ampliar la base de tributación". 

En cuanto al comercio exterior, explicó que el objetivo de una revolución es "duplicar las ventas" en 10 años y consideró que "será necesario mejoras en todos los frentes y también duplicar la cantidad de firmas hasta llegar a los 20.000 empresas volcadas al comercio exterior".

Te puede interesar

OpenAI invertirá US$ 25.000 millones en un centro de inteligencia artificial en la Patagonia

El proyecto, denominado Stargate Argentina, será el primero de este tipo en América Latina y se enmarca en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).

El Riesgo País cayó a 900 puntos tras anuncio del swap

El indicador superó los 1.500 puntos en septiembre.

Estados Unidos vendió dólares en Argentina y activó un swap por USD 20.000 millones con el Banco Central

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó la primera intervención de Washington en el mercado cambiario argentino y el cierre del acuerdo de asistencia financiera prometido por Donald Trump a Javier Milei.

Caputo y el Tesoro de EE.UU. cierran los detalles del salvataje que Trump anunciará junto a Milei en Washington

El equipo económico volverá de EEUU en medio de un hermetismo total sobre los pormenores del auxilio que la Casa Blanca comprometió al gobierno de Javier Milei.

El Tesoro vendió otros USD 330 millones en el mercado para mantener al dólar dentro de la banda cambiaria

Con un volumen récord de operaciones en el mercado oficial, el Tesoro volvió a intervenir para contener la cotización del dólar.

Modifican las tasas del plazo fijo: cuánto gano si deposito $ 500.000, banco por banco

Mientras los grandes bancos reducen sus tasas, las fintech y entidades digitales ofrecen los mejores retornos, con diferencias de hasta seis puntos porcentuales.

El Gobierno eliminó temporalmente las retenciones a las exportaciones de acero, aluminio y derivados

La medida regirá hasta fin de año y será aplicable a los envíos a países que cuentan con aranceles igual o superior al 45%.

Bessent recibió a Caputo en Washington: “Continuaremos nuestras productivas conversaciones”

El secretario del Tesoro de los Estados Unidos mencionó que avanzará con el equipo económico en “las diversas opciones que el Tesoro tiene preparadas para apoyar las sólidas políticas de la Argentina”.

Lanzan la importación de 50.000 autos eléctricos e híbridos para 2026

La medida incluye diferentes tipos de tecnologías de motorización. Se incluyen vehículos completamente eléctricos, híbridos, híbridos mild, e híbridos enchufables.

La venta de autos usados registró el mejor septiembre de su historia

Desde que comenzó el 2025, se comercializaron 1.436.656 unidades. Este número significó un aumento del 13,84% contra el mismo período (enero-septiembre) del 2024 (1.262.016 unidades).

Caputo viaja a Washington para reunirse con Scott Bessent en busca de apoyo financiero para Argentina

El ministro de Economía encabezará la delegación oficial que mantendrá reuniones desde el fin de semana en la capital estadounidense. En la agenda, alternativas de asistencia económica.

Desplome de Globant: Martín Migoya sale al rescate con un plan de US$125 millones

El gigante tecnológico anunció masivo programa de recompra de acciones para apuntalar el valor de la compañía, que se desplomó más de un 70% en el último año.