Turismo Por: El Objetivo23 de octubre de 2021

La Reunión de Ministros de Turismo del Mercosur analiza en Brasil estrategias del sector

Analizan las estrategias en la poscuarentena, en la segunda jornada de su XXV Reunión que se desarrolla en Brasil, donde el ministro argentino, Matías Lammens, destacó la oportunidad del auge del turismo de naturaleza en esta nueva etapa.

La Reunión de Ministros de Turismo del Mercosur analiza en Brasil estrategias del sector

Los ministros de Turismo del Mercosur comenzaron este viernes a analizar las estrategias en la poscuarentena, en la segunda jornada de su XXV Reunión que se desarrolla desde este jueves en Brasil, donde el representante argentino, Matías Lammens, destacó la oportunidad que significará para la región el auge del turismo de naturaleza en esta nueva etapa.

Del encuentro, que se extenderá hasta este sábado en Recife, capital de Pernambuco, organizado por el Embratur (Agencia Brasileña de Promoción Internacional del Turismo) y el Ministerio de Turismo de Brasil, participan también el ministro anfitrión, Gilson Machado Neto, y sus pares de Uruguay, Tabaré Viera, y de Paraguay, Sofia Montiel.

Fuentes del Embratur informaron esta tarde a Télam la aprobación de un logo para el Mercosur turístico, que conformará su "nueva identidad visual" y cuyo lanzamiento oficial se concretará el 15 de noviembre, durante la Semana de Brasil en la Expo Dubai 2020.

Otro problema que entra en el camino de la solución en este encuentro es el del turismo de cruceros, que surgió luego de que Brasil dispusiera que este tipo de barcos sólo podrá hacer viajes de cabotaje, sin atracar en otros países, lo que llevó a la mayor compañía de la región, MSC Cruceros, a suspender su temporada en puertos de Uruguay y Argentina.

Este viernes, Machado Neto anunció que su país tomará medidas para agilizar el flujo de cruceros con Uruguay y Argentina y se comprometió a trabajar con su Gobierno para solucionar el inconveniente surgido a principios de este mes.

Los funcionarios debatieron además temas de reactivación turística conjunta y la armonización de protocolos de bioseguridad, en cuyo marco acordaron pedir a las autoridades de Salud de sus respectivos países que se armonicen los protocolos para entrada de turistas vía terrestre.

También figuran en la agenda el establecimiento de un corredor bioceánico, el turismo pesquero, el aprovechamiento del circuito Camino de los Jesuitas y el turismo de naturaleza como vector crucial para la reanudación de actividades en la post pandemia, precisó el Embratur.

Participación del ministro Lammens

En este aspecto, Lammens afirmó por videoconferencia desde Buenos Aires que "el turismo de naturaleza será la gran demanda de la etapa que viene y en eso la región tiene una oportunidad enorme", para luego contar las acciones de promoción y desarrollo de este rubro que lleva adelante mediante el programa "La Ruta Natural".

El ministro argentino dijo a sus pares que "recientemente firmamos un crédito de 33 millones de dólares del BID (Banco Interamericano de Desarrollo) para desarrollar infraestructura en esos destinos”, según un comunicado del Ministerio de Turismo y Deportes.

“Creo que tenemos que tener un plan conjunto para consolidar nuestros productos y promocionar nuestra gran oferta turística en los diferentes mercados como Europa, China y Estados Unidos", consideró Lammens y enfatizó que "el turismo tiene que convertirse en uno de los motores del desarrollo económico de la región”.

Además se refirió a los resultados del programa Previaje, lanzado por la cartera a su cargo, del que dijo que "es una iniciativa que nos ha dado un resultado extraordinario", que en su segunda etapa "significó un ingreso de cerca de 30 mil millones de pesos y movilizó más de un millón y medio de personas en las primeras semanas".

Al cierre de la jornada fue aprobado el logo "Visit América do Sul", por parte de los ministros y un equipo de técnicos chilenos, en representación del Servicio Nacional de Turismo de su país.

Respecto de la nueva identidad visual, bajo el lema “un lugar, varios mundos”, el Embratur señaló que "se inspiraron en elementos importantes de la cultura y naturaleza de Brasil, Argentina, Paraguay, Uruguay y Chile para ser utilizados en acciones de promoción conjunta".

"Estamos dando un gran paso para incrementar la competitividad del turismo internacional de la región ”, dijo Brito, presidente de Embratur, sobre este emblema cuyo objetivo es atraer turistas para que visiten más de un país del bloque.

Machado Neto afirmó que la reunión de autoridades y técnicos de Turismo del Mercosur, que se desarrolla en el hotel Mar, de Recife, "en un momento desafiante como el que vivimos, reafirma el compromiso de Brasil y otros países del bloque con la reanudación de la actividad turística".

"No tengo dudas de que las ideas y acciones discutidas en este encuentro abrirán nuevas perspectivas para impulsar la recuperación del sector”, puntualizó el ministro de Turismo brasileño, en la segunda jornada de la conferencia.

Te puede interesar

Semana Santa: este fin de semana los museos provinciales tienen ingreso gratuito

La Agencia Córdoba Cultura dispuso que, esde hoy jueves y hasta el  domingo, la entrada a todos los museos provinciales sea libre y gratuita. Las Estancias de La Candelaria y Caroya también abren sus puertas.

Semana Santa en Córdoba: una agenda con propuestas para todos los gustos

Córdoba está proponiendo una Semana Santa 2025 inolvidable del 17 al 20 de abril, con una amplia variedad de propuestas que conjugan la espiritualidad, la tradición y los paisajes únicos de su geografía.

Córdoba subterránea, un circuito turístico para desterrar mitos y leyendas de la historia de la ciudad

Las historias serán develadas durante la visita guiada diseñada por la Municipalidad de Córdoba para este jueves 17 de abril y que partirá a las 11:00 desde la Oficina de Información Turística del Cabildo.

Córdoba se prepara con buenas expectativas: las reservas promedio para el fin de semana de Pascua están en un 70%

Se trata de una excelente oportunidad para recorrer Córdoba, con beneficios que impulsan el turismo y favorecen el consumo en todo el territorio provincial.

Semana Santa: un circuito interreligioso para conocer las diversas manifestaciones de fe

La visita se realizará este miércoles a las 15.00 horas desde la oficina de información turística. Los máximos representantes de cada culto recibirán a los visitantes para dar a conocer su patrimonio histórico.

Córdoba celebra Semana Santa en cada rincón de la provincia

Una semana de profunda reflexión se avecina y el gobierno de la Provincia, a través de la Agencia Córdoba Cultura acompañará los días de Fe con numerosas y variadas propuestas para toda la familia.

Semana Santa en Córdoba: Vía Crucis, Misa Criolla, conciertos corales, recorridos subterráneos y mucho más

Desde el lunes 14 y hasta el domingo 20 de abril, la ciudad recibirá a turistas con un gran abanico de propuestas religiosas y culturales.

Córdoba será sede de la Convención Anual BRAZTOA 2025

BRAZTOA 2025 es un evento de gran relevancia que reunirá a los principales operadores turísticos de Brasil.

Córdoba reafirma su liderazgo en turismo con la 63° edición del Workshop de ACAV

El evento, que tuvo lugar en el Centro de Convenciones Córdoba, se consolidó como un espacio estratégico para fortalecer alianzas y generar oportunidades comerciales en la industria turística.

Hub aéreo Córdoba: aterrizó el primer vuelo directo desde de San Pablo

La nueva conexión con la ciudad brasileña cuenta con tres frecuencias semanales. La empresa Gol Líneas Aéreas opera la ruta internacional. Desde el 13 de abril, la misma aerolínea ofrecerá vuelos sin escalas entre Córdoba y Recife.

Córdoba tendrá una nueva conexión aérea sin escalas a la Patagonia

Será hacia Esquel. es la primera vez que ambas ciudades estarán conectadas sin escalas, ofreciendo una nueva alternativa para el turismo invernal.

El Hub aéreo Córdoba potencia su conectividad con más vuelos hacia CABA

Aerolíneas Argentinas sumará dos horarios matutinos a la ruta Córdoba-Buenos Aires.