El Gobierno celebró el movimiento turístico del último fin de semana largo del año
Tras el fin de semana XL, el ministro de Turismo celebró la facturación del programa PreViaje y auguró una temporada de verano “récord”. "El PreViaje quintuplicó la facturación con respecto al primer año", señaló Lammens.
Tras el fin de semana XL, el ministro de Turismo Matías Lammens celebró la facturación del programa PreViaje y auguró una temporada de verano “récord”.
"El PreViaje quintuplicó la facturación con respecto al primer año", señaló el funcionario. Y agregó: “Un finde de semana como este, el de octubre y las perspectivas que tenemos de la temporada de verano son muy buenas noticias”.
Por su parte, destacó que los destinos más elegidos son el Partido de la Costa, Mar del Plata y Bariloche, pero señaló que la cartera que encabeza apunta a promocionar puntos emergentes del país. "Los grandes destinos turísticos siguen muy consolidados, con la buena noticia de algunos otros emergentes que estamos promocionando", afirmó en diálogo con Luis Majul en Radio Rivadavia.
Asimismo, Lammens manifestó que el turismo es una de las actividades “que impulsa la reactivación económica” de la Argentina en su recuperación postpandémica y sostuvo que durante los días previos al fin de semana se activaron corredores seguros en las provincias en las que lo requirieron.
Por otro lado, el ministro declaró: "Más allá de la temporada récord que esperamos, la gran apuesta que tenemos es el turismo receptivo”. Y destacó que desde su cartera apuntan a brindar “la mayor de las comodidades posibles” a los turistas extranjeros.
Desde el ministerio de Turismo se está trabaja con especial atención en la conexión de vuelos, con la perspectiva de poder conectar vuelos directo a otros puntos turísticos del país que no sean la Capital Federal. “Queremos conectar directamente, por ejemplo, desde San Pablo, que es un gran emisor de turistas a la Argentina, a grandes destinos como Ushuaia, Córdoba, Bariloche que son muy buscados y demandados, y sabemos que conectándolos directo tenemos más chances de que vengan al país”.
En la misma línea, destacó que unas de las medidas tomadas fue lograr que los vuelos regionales, de países aledaños, tengan como destino el aeropuerto de Aeroparque y no el de Ezeiza para “alentar a los turistas a que puedan conectar con el interior del país”. Cabe destacar que más del 65% del total de turistas que visitan la Argentina son de países limítrofes.
Por último, manifestó que no es necesario el uso de barbijos a libre dado que "el riesgo disminuye considerablemente". Y concluyó: “Lo importante es seguir vacunándonos”.
Fuente: NA
Te puede interesar
Córdoba será sede de la Convención Anual BRAZTOA 2025
BRAZTOA 2025 es un evento de gran relevancia que reunirá a los principales operadores turísticos de Brasil.
Córdoba reafirma su liderazgo en turismo con la 63° edición del Workshop de ACAV
El evento, que tuvo lugar en el Centro de Convenciones Córdoba, se consolidó como un espacio estratégico para fortalecer alianzas y generar oportunidades comerciales en la industria turística.
Hub aéreo Córdoba: aterrizó el primer vuelo directo desde de San Pablo
La nueva conexión con la ciudad brasileña cuenta con tres frecuencias semanales. La empresa Gol Líneas Aéreas opera la ruta internacional. Desde el 13 de abril, la misma aerolínea ofrecerá vuelos sin escalas entre Córdoba y Recife.
Córdoba tendrá una nueva conexión aérea sin escalas a la Patagonia
Será hacia Esquel. es la primera vez que ambas ciudades estarán conectadas sin escalas, ofreciendo una nueva alternativa para el turismo invernal.
El Hub aéreo Córdoba potencia su conectividad con más vuelos hacia CABA
Aerolíneas Argentinas sumará dos horarios matutinos a la ruta Córdoba-Buenos Aires.
Mayor conectividad para Córdoba: Avianca anuncia nueva ruta directa Bogotá-Córdoba
Los vuelos serán operados en aeronaves Airbus A320 con capacidad para 180 pasajeros, ofreciendo más de 1.000 plazas semanales entre ambas ciudades.
La Agencia Córdoba Turismo inauguró los faros del Camino de Brochero
La ceremonia principal tuvo lugar en Villa Santa Rosa, tierra natal del santo, donde autoridades provinciales, referentes del sector turístico y fieles participaron del acto de encendido de los faros.
Argentina cuenta con la mejor merienda del mundo: ¿cuál es y dónde queda el pueblo donde la sirven?
Queda en el sur del país a 1372 kilómetros de la Ciudad en plena Patagonia.
Los 10 pueblitos de Argentina que hay que conocer una vez en la vida
Se destacan por su belleza natural y estar ubicados en lugares recónditos donde reina la tranquilidad.
Córdoba sede de eventos: Un motor económico de más de $300.000 millones en 2025
Los datos se desprenden del relevamiento “Análisis de impactos económicos y tributarios de eventos verano 2025” presentado este jueves.
La Agencia Córdoba Turismo firmo convenio con la Federación de Golf de la Provincia
Con el objetivo de promover el turismo a través de eventos deportivos en toda la provincia se realizó la firma de un convenio entre la Agencia Córdoba Turismo y la Federación de Golf de la Provincia de Córdoba.
Ya está en marcha la tradicional Cabalgata Brocheriana
Partió desde la Catedral de Córdoba y concluirá el sábado 15 de marzo en Villa Cura Brochero. Decenas de fieles realizan la peregrinación a pie o a caballo para rendir homenaje a la vida y obra del “Cura Gaucho”.