Turismo alternativo: una tendencia en auge en Córdoba
Dentro de las principales actividades que se encuentran comprendidas dentro del turismo alternativo podemos mencionar: caminatas, trekking, cicloturismo, el buceo, escalada, cabalgatas, observación de flora y fauna.
El turismo alternativo o activo es una modalidad que invita a participar de una manera diferente y tomar protagonismo en diversas actividades recreativas, educativas o deportivas.
El responsable de estas actividades en la Agencia Córdoba Turismo, Ricardo Bellegarde, explicó: “En Córdoba somos privilegiados, porque existen muchos lugares donde se puede desarrollar turismo alternativo todo el año. Los fines de semana largo son los más elegidos por los visitantes, pero el efecto pospandemia hace que todas las semanas recibamos visitantes de distintas partes del país”.
Dentro de las principales actividades que se encuentran comprendidas dentro del turismo alternativo podemos mencionar: caminatas, trekking, cicloturismo, el buceo, escalada, cabalgatas, observación de flora y fauna, observación de aves, actividades aéreas: parapente y paracaidismo.
También hay propuestas náuticas, safari fotográfico, actividades en vehículos de doble tracción y espeleoturismo (visitas a cavidades subterráneas con fines recreativos).
La provincia de Córdoba ofrece un marco paisajístico y geográfico que invita a ser recorrido. Sierras con pendientes, ascensos y descensos permiten a los turistas disfrutar de paseos a caballo, bicicleteadas y caminatas. La cantidad y calidad de sus embalses posibilitan realizar actividades acuáticas y subacuáticas.
Las zonas de quebradas y valles con vientos óptimos brindan alternativas para los amantes del vuelo en parapente o paracaídas. Además, las características mediterráneas dan la posibilidad de observar aves en los humedales.
Actividades como safari fotográfico, observación de flora, fauna y aves, se realizan en las áreas protegidas, como la región de Ansenuza. Mientras que el buceo puede practicarse principalmente en el Valle de Calamuchita.
Córdoba posee en toda su extensión lugares reconocidos a nivel nacional e internacional para realizar trekking y cabalgatas como el Cerro Champaquí.
“Es importante tener en cuenta que en la provincia existe una legislación que permitió la creación de un registro provincial de prestadores habilitados”, dijo Bellegarde. Y recomendó que los visitante que buscan contratar un servicio “recurran a la web de la Agencia Córdoba turismo y verifiquen que la empresa esté habilitada para tal fin”.
El funcionario recordó que está vigente la ley provincial de turismo alternativo 8801/99, que “asegura la calidad del servicio y la seguridad que se le brinda a los turistas”. Añadió que quienes practiquen la actividad deben tener en cuentan la normas que garantizan relaciones armónicas entre los intereses personales y la protección del patrimonio natural y cultural.
Bellegarde concluyó: “Dentro de la web de la Agencia Córdoba Turismo existe una sección que se llama ‘Experiencias’, donde los mismos prestadores que conocen la zona cuentan las actividades que se pueden realizar, a través de videos, fotos e información escrita. Al final de cada experiencia, se encuentran los datos de contacto de cada proveedor”.
Te puede interesar
Córdoba subterránea, un circuito turístico para desterrar mitos y leyendas de la historia de la ciudad
Las historias serán develadas durante la visita guiada diseñada por la Municipalidad de Córdoba para este jueves 17 de abril y que partirá a las 11:00 desde la Oficina de Información Turística del Cabildo.
Córdoba se prepara con buenas expectativas: las reservas promedio para el fin de semana de Pascua están en un 70%
Se trata de una excelente oportunidad para recorrer Córdoba, con beneficios que impulsan el turismo y favorecen el consumo en todo el territorio provincial.
Semana Santa: un circuito interreligioso para conocer las diversas manifestaciones de fe
La visita se realizará este miércoles a las 15.00 horas desde la oficina de información turística. Los máximos representantes de cada culto recibirán a los visitantes para dar a conocer su patrimonio histórico.
Córdoba celebra Semana Santa en cada rincón de la provincia
Una semana de profunda reflexión se avecina y el gobierno de la Provincia, a través de la Agencia Córdoba Cultura acompañará los días de Fe con numerosas y variadas propuestas para toda la familia.
Semana Santa en Córdoba: Vía Crucis, Misa Criolla, conciertos corales, recorridos subterráneos y mucho más
Desde el lunes 14 y hasta el domingo 20 de abril, la ciudad recibirá a turistas con un gran abanico de propuestas religiosas y culturales.
Córdoba será sede de la Convención Anual BRAZTOA 2025
BRAZTOA 2025 es un evento de gran relevancia que reunirá a los principales operadores turísticos de Brasil.
Córdoba reafirma su liderazgo en turismo con la 63° edición del Workshop de ACAV
El evento, que tuvo lugar en el Centro de Convenciones Córdoba, se consolidó como un espacio estratégico para fortalecer alianzas y generar oportunidades comerciales en la industria turística.
Hub aéreo Córdoba: aterrizó el primer vuelo directo desde de San Pablo
La nueva conexión con la ciudad brasileña cuenta con tres frecuencias semanales. La empresa Gol Líneas Aéreas opera la ruta internacional. Desde el 13 de abril, la misma aerolínea ofrecerá vuelos sin escalas entre Córdoba y Recife.
Córdoba tendrá una nueva conexión aérea sin escalas a la Patagonia
Será hacia Esquel. es la primera vez que ambas ciudades estarán conectadas sin escalas, ofreciendo una nueva alternativa para el turismo invernal.
El Hub aéreo Córdoba potencia su conectividad con más vuelos hacia CABA
Aerolíneas Argentinas sumará dos horarios matutinos a la ruta Córdoba-Buenos Aires.
Mayor conectividad para Córdoba: Avianca anuncia nueva ruta directa Bogotá-Córdoba
Los vuelos serán operados en aeronaves Airbus A320 con capacidad para 180 pasajeros, ofreciendo más de 1.000 plazas semanales entre ambas ciudades.
La Agencia Córdoba Turismo inauguró los faros del Camino de Brochero
La ceremonia principal tuvo lugar en Villa Santa Rosa, tierra natal del santo, donde autoridades provinciales, referentes del sector turístico y fieles participaron del acto de encendido de los faros.