Unas 100 mil tapitas plásticas recicladas se transformarán en medallas para la Maratón de Córdoba
Cada tapa pesa 16 gramos y se necesitan 7 para elaborar una medalla como las que se entregarán en la maratón del próximo domingo 5 de diciembre. Son aportadas por los vecinos a través de diversos programas de reciclado.
Unas 100.000 tapitas plásticas, que fueron aportadas por vecinos de la ciudad a través de diversos programas de reciclado de la Municipalidad de Córdoba, serán utilizadas por una pyme local como materia prima para la fabricación de las medallas que se entregarán en la “Maratón CBA 42 K, Recorré Córdoba”.
Así, 250 kilos de plástico que hubiesen ido a parar al predio de enterramiento de Piedras Blancas se convertirán en preseas sustentables que colgarán del cuello de quienes el próximo domingo 5 de diciembre crucen la meta.
El Centro Verde Inclusivo “ECOFEM”, ubicado en Av. Alem 1447 de barrio General Bustos, recibe las tapitas que provienen de la separación domiciliaria, de los EcoPuntos distribuidos en la ciudad y de los EcoAliados, un conjunto de comercios, empresas e instituciones que realizan la separación de sus residuos secos.
El ente Córdoba Obras y Servicios, a cargo de los mencionados programas y de la operación de los Centros Verdes, coordina también la separación, acopio y depósito de los materiales.
La parte final del proceso que inició con el aporte de vecinos mediante la separación de secos se lleva a cabo en el taller que los diseñadores industriales Iñaki Gorostidi y Luciano Caparroz montaron en 2017 en barrio Pueyrredón.
“Ecolif” es el nombre de esta pyme local que adquiere las tapitas al Centro Verde Ecofem para utilizarlas como materia prima para la fabricación de las medallas. Cada tapa pesa 16 gramos y se necesitan 7 para elaborar una medalla como las que se entregarán en la maratón del próximo domingo 5 de diciembre.
El proceso de fabricación inicia con la selección de las tapitas clasificadas por color que llegan desde el Centro Verde y que luego pasarán por una molienda del material hasta transformarlo en pequeñas virutas de plástico. La combinación exacta dependerá del color, tono y textura particular que se busque.
Para crear la forma del premio, el triturado pasa a una inyectora que funde el plástico y lo coloca a presión en un molde de aluminio. Al cabo de unos minutos, ya pueden verse dos medallas unidas por una pequeña pieza de descarte: otro pedacito de plástico que también se reciclará.
Te puede interesar
La Provincia lanzó Bioestaciones Eléctricas Inteligentes y sigue fortaleciendo su política energética con perspectiva sostenible
El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos presentó el primer sistema de bioestaciones eléctricas sostenibles del país. Fue durante el Argentina Carbon Forum 2025, llevado a cabo en Córdoba y por primera vez en el interior del país.
Bici CBA superó los 100 mil usuarios y ya evitó la emisión de más de 48 toneladas de CO₂ equivalente
Este impacto ambiental positivo puede compararse con la plantación de aproximadamente 3.227 árboles en un año.
Nueva edición de uno de los cursos más buscados de la Universidad Libre del Ambiente
“Instalación de equipos de energía solar térmica” es la formación presencial y sin costo que iniciará en agosto.
Presentan en Diputados un proyecto para la gestión de residuos electrónicos
Gerardo Milman es el autor de una iniciativa para reducir el impacto negativo de la basura electrónica en la salud y el medio ambiente.
Secuestraron cuatro vehículos que arrojaron residuos en la vía pública y operaban sin habilitación
Los vehículos fueron detectados en operativos de rutina.
La Municipalidad clausuró fábrica que vertía líquidos cloacales al río Suquía
El municipio capitalino realizó el cierre e impuso una multa tras una denuncia de vecinos del lugar. Intervinieron el Ente de Fiscalización y Control y el Instituto de Protección Ambiental y Animal.
Passerini en la Cumbre Mundial de Economía Circular: “La realidad no se niega, hay que transformarla”
“Hoy, los que hacen mala praxis de la política la bastardean y reniegan de las decisiones que hay que tomar: la realidad no se niega, hay que transformarla”, sentenció.
Este martes empieza la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional
Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.
La Conferencia Climática Internacional ya tiene más de 4.200 inscriptos de todo el país
El evento congregará a más de 40 expositores de primer nivel internacional, quienes serán protagonistas de debates, exposiciones e intercambios de ideas para la consolidación de una agenda regional común.
Niños y jóvenes serán protagonistas de la Conferencia Climática Internacional
Más de 600 estudiantes de 5° y 6° año presentarán sus proyectos e ideas vinculados con la sostenibilidad en la CCI. Alumnos de toda la provincia participarán de charlas, visitas guiadas y debates.
Cuáles son los seis ejes para pensar la 5ª Cumbre Mundial de Economía Circular
El evento se desarrollará del 1 al 3 de julio en el Complejo Ferial Córdoba, con entrada gratuita.
Se viene la 5° edición de la Cumbre Mundial de Economía Circular
Esta edición se realizará en el marco de la Primera Conferencia Climática Internacional 2025 “Compromiso Latinoamericano”, organizada por el Ministerio de Ambiente y Economía Circular y coorganizada por la Municipalidad.