EcoObjetivo Por: El Objetivo03 de diciembre de 2021

Se encendió el Árbol de Navidad hecho 100 % con residuos secos reciclados

Está ubicado en la Plaza de la Intendencia, tiene casi 10 metros de altura y adornos elaborados con más de 10.000 envases de tetrabrik, latas de aluminio y tapitas plásticas.

Se encendió el Árbol de Navidad hecho 100 % con residuos secos reciclados

Por segundo año consecutivo, la Municipalidad de Córdoba lleva adelante la instalación de un árbol de Navidad realizado íntegramente con residuos secos provenientes de los distintos programas de reciclado que abastecen a los Centros Verdes de la ciudad. 

El encendido cerró una jornada que comenzó a las 18:30 con la realización de shows e intervenciones artísticas que tendrán lugar en la Plaza de la Intendencia y en la Supermanzana de la calle Caseros, frente al Palacio 6 de Julio.   

Para la confección del árbol, el artista local Darío Pedreira intervino residuos secos y los transformó en adornos que lo decoran.  

Así, 2.500 envases tetrabrik de leche, vino y jugo se transformaron en 200 estrellas, 2.000 latas de aluminio son hermosas flores y 5.000 tapitas plásticas de gaseosa mutaron a coloridos adornos que decoran el árbol.   

La iniciativa es llevada adelante por el ente Córdoba Obras y Servicios con el objetivo de celebrar una “Navidad Circular”, con un evento que pone en valor el proceso de economía circular que se viene llevando a cabo en la ciudad a partir de la gestión del intendente Martín Llaryora.   

TRUEQUE DE RECICLABLES POR ARBOLITOS Y ADORNOS DE LA ECONOMÍA CIRCULAR 

También se realizó el canje de residuos secos por arbolitos de navidad y adornos elaborados con cartón y plástico reciclado.  

La iniciativa se replicará todos los fines de semana de diciembre.  

Los materiales con los que se elaboraron los arbolitos y adornos son fruto de la separación de residuos que vienen realizando los vecinos de la ciudad.   

Para la elaboración de cada arbolito navideño se utilizaron 0,4 kilos de cartón, y 5 tapitas plásticas se utilizaron para la fabricación de cada adorno, los que fueron diseñados y realizados por la empresa cordobesa de triple impacto, Ecolif.  

Cómo se realiza el trueque? 

* Por cada bolsa de material reciclable se entregará un arbolito más dos adornos.  

* Por 3 botellas plásticas se entregarán dos adornos.  

* Por 3 tapitas un adorno.  

* Por cada envase plástico Grido de torta helada o familiar de 3 litros se entregan 5 adornos.   

De la acción participan, además, Grido y Coca-Cola Andina Argentina, empresas que ofrecen productos y merchandising relacionado con la economía circular, dando a conocer de qué manera el trabajo público y privado multiplica los resultados, sobre todo en materia de recuperación de residuos para transformarlos en nuevos recursos.

Te puede interesar

La Municipalidad de Córdoba extrajo 3100 toneladas de residuos de basurales y canales en la última semana

Todos estos trabajos contribuyen a mantener el orden y el cuidado de la ciudad, sosteniendo la calidad de vida de todos los vecinos y vecinas de Córdoba.

Córdoba: con Ecovivencias la educación ambiental llega a las escuelas secundarias

La Municipalidad de Córdoba trabaja en fomentar la educación ambiental en los jóvenes de la ciudad. Por tal motivo, amplió la llegada del Programa Ecovivencias a instituciones de nivel secundario.

Cuidando cuencas hídricas: se realizó un monitoreo en el dique Embalse de Río Tercero

El estudio y relevamiento incluyó información sobre la calidad del agua y principales características biológicas del embalse. El monitoreo confirmó la buena calidad del agua y será una herramienta clave para definir políticas ambientales basadas en evidencia científica.

Fallo Ejemplar: cárcel para los cazadores del yaguareté en Formosa

Los condenados fueron hallados culpables del delito de caza de animales silvestres.

Córdoba puso en marcha el primer Punto Bio de expendio de Biocombustibles

La instalación se encuentra en el predio de Vialidad Provincial y está destinada al abastecimiento seguro y trazable de biocombustibles para vehículos de la flota pública provincial.

Nació el primer yaguareté silvestre en El Impenetrable: un hito para la conservación en el Chaco Seco

Se trata del primer nacimiento registrado en estado silvestre en décadas en el Chaco seco argentino.

La Provincia lanzó Bioestaciones Eléctricas Inteligentes y sigue fortaleciendo su política energética con perspectiva sostenible

El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos presentó el primer sistema de bioestaciones eléctricas sostenibles del país. Fue durante el Argentina Carbon Forum 2025, llevado a cabo en Córdoba y por primera vez en el interior del país.

Bici CBA superó los 100 mil usuarios y ya evitó la emisión de más de 48 toneladas de CO₂ equivalente

Este impacto ambiental positivo puede compararse con la plantación de aproximadamente 3.227 árboles en un año.

Nueva edición de uno de los cursos más buscados de la Universidad Libre del Ambiente

“Instalación de equipos de energía solar térmica” es la formación presencial y sin costo que iniciará en agosto.

Presentan en Diputados un proyecto para la gestión de residuos electrónicos

Gerardo Milman es el autor de una iniciativa para reducir el impacto negativo de la basura electrónica en la salud y el medio ambiente.

La Municipalidad clausuró fábrica que vertía líquidos cloacales al río Suquía

El municipio capitalino realizó el cierre e impuso una multa tras una denuncia de vecinos del lugar. Intervinieron el Ente de Fiscalización y Control y el Instituto de Protección Ambiental y Animal.