Mercado Por: El Objetivo23 de diciembre de 2021

El Dólar salta a $205 en la rueda previa al receso navideño

La tendencia también se observó en los segmentos formales. El contado con liquidación subió 1% para cotizarse a $207 para la compra y $210,6 para la venta.

La plaza marginal tuvo gran movimiento por la acreditación del medio aguinaldo, entre otros motivos. - Foto: archivo

En la última rueda previa al receso navideño los agentes de todos los segmentos se inclinaron por la dolarización de sus tenencias y el dólar blue experimentó una suba de 2% hasta $205.   .

La acreditación del medio aguinaldo operó con fuerza en la plaza marginal, a la que también están acudiendo quienes necesitan cambiar sus pesos por moneda extranjera para emprender viajes, según reconocieron fuentes conocedoras de ese mercado.

La tendencia también se observó en los segmentos formales. El contado con liquidación subió 1% para cotizarse a $207 para la compra y $210,6 para la venta.

En tanto, el dólar MEP es el único que registraba una disminución de 1,01% hasta $198,48/$199,69. .

Por su parte, dólar ahorro alcanzó a $179,71 y el dólar oficial se mantuvo prácticamente sin cambios a $107,81 (+0,02%), mientras que el mayorista tuvo un ligero incremento de 0,11% para moverse entre $102,5 y $102,35 para ambas puntas.

Ayer el Gobierno realizó un pago de USD 1.900 millones al FMI por lo cual las reservas internacionales cayeron a USD 39.100 millones.

De todas formas esta disminución no tuvo impacto en las operaciones de hoy dado que el mercado ya descontaba esta reducción debido a la falta de un acuerdo con el FMI y ya estaba incorporada en los precios.

De allí que el Riesgo País tampoco sufrió variaciones significativas y se mantuvo en la zona de 1721 puntos.

Las acciones en la Bolsa de  Comercio mostraron mayoría de alzas, destacándose Central Puerto con una suba de 3,6% respecto a la cotización de ayer y Ternium que avanzó 2,6%.

También fueron buenas las performances de ALUA (+2,2%), Banco Francés (2,2%) y Loma Negra (2%). (NA)

Te puede interesar

Mercados en llamas: los activos argentinos se desploman hasta 13%

La guerra comercial desatada por Trump arrolla el mundo de los negocios en todo el mundo.

Colapsan los ADRs y el Riesgo País se dispara por encima de los 900 puntos

Esto se da por un efecto doble de suba de los bonos del Tesoro de los Estados Unidos y una caída en la cotización de los títulos locales.

Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado economico positivo desde el 2008

Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.

El Gobierno subió 6% el recargo del fondo para subsidios de consumos residenciales de gas

Otra media que afectará a los consumidores y sus bolsillos. Las empresas hacen sus números a partir de la resolución oficial.

Golpe al bolsillo: otra vez aumentaron los combustibles y la premium supera los $1500 por litro

La petrolera YPF aplicó este martes un nuevo aumento en los precios de sus combustibles, que se suma al ajuste de 1,9% realizado en marzo.

El dólar blue sigue subiendo y cerró marzo en alza

La tensión cambiaria se enmarca en las negociaciones del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Se dispara el dólar en una jornada con mal clima global

A la prolongada incertidumbre local se le sumó el mal clima en los mercados globales por los aranceles que aplicará Donald Trump.

Cae el precio de las acciones y sube el riesgo país a pesar del apoyo del FMI

Se empieza a instalar en el mercado la idea de que con ese respaldo no será suficiente para levantar el cepo cambiario.

Magra reacción de los mercados al anuncio de Caputo sobre el FMI: cayeron las acciones

Magra reacción de los mercados al anuncio de Caputo sobre el FMI: cayeron las acciones.

Advierten que el FMI no desembolsará US$ 20.000 millones sin una flexibilización cambiaria

El ex director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Alejandro Werner, advirtió que el Fondo no realizará esos desembolsos sin una flexibilización cambiaria y la implementación de una estrategia clara para la salida del cepo.

El dólar blue alcanzó los $1.310 y marcó su valor más alto en siete meses

Las reservas internacionales brutas restaron otros USD 195 millones, a USD 26.246 millones, el stock más bajo desde el 30 de enero de 2024, prácticamente 14 meses atrás.

La producción industrial creció en febrero 4,7%

La producción industrial creció en febrero 4,7% en forma interanual y el primer bimestre cerró con una expansión de 5,4%, según datos del Centro de Estudios Económicos de Orlando J Ferreres & Asociados.