EcoObjetivo Por: El Objetivo28 de diciembre de 2021

Hay focos activos de incendios en siete provincias y el "más complejo" está cerca de Bariloche

"Siempre es preocupante que haya incendios y estamos en un momento desde el punto de vista climático muy adverso por una sequía muy pronunciada y extendida a lo largo del territorio", dijo Sergio Federovisky.

Hay focos activos de incendios en siete provincias y el "más complejo" está cerca de Bariloche

Más de 200 brigadistas y una docena de medios aéreos trabajaban hoy para controlar los incendios en la Patagonia, en zonas del Parque Nacional Nahuel Huapi, la Comarca Andina y Aluminé, con el foco "más complejo" ubicado en los lagos Martin y Steffen, cerca de Bariloche, informó a Télam el secretario de Control y Monitoreo Ambiental, Sergio Federovisky, quien precisó además que hay focos activos en siete provincias.

"Siempre es preocupante que haya incendios y estamos en un momento desde el punto de vista climático muy adverso por una sequía muy pronunciada y extendida a lo largo del territorio", dijo a Télam Federovisky, que atribuyó a esa situación "que en esta época tengamos una proliferación de incendios en distintas áreas que no es lo habitual para esta temporada".

A los focos ígneos de la Patagonia (Río Negro, Neuquén y Chubut), se suman los incendios que afectan a las provincias de Santa Fe, San Luis, Formosa y Misiones.

En el sur del país, el foco "más complejo" es el de los lagos Martin y Steffen en el departamento de Bariloche, que "todavía no ha podido ser controlado ni direccionado", por lo que presenta "un grado de dificultad muy alto", precisó Federovisky.

"Los otros dos, el de Aluminé y la Comarca, en Lago Puelo, están relativamente contenidos", añadió sobre los focos que llevan varios días activos.

En Río Negro se encuentra la directora de operaciones del Servicio Nacional del Manejo del Fuego (SNMF), Lorena Ojeda, y el coordinador de la Regional Patagonia, Ariel Amthauer; junto a 133 brigadistas nacionales, tres aviones y tres helicópteros del organismo.

En tanto en Neuquén están trabajando en conjunto 80 brigadistas nacionales del SNMF y de la Administración de Parques Nacionales con al apoyo aéreo de cuatro aviones hidrantes y cuatro helicópteros con helibalde.

"Tenemos más de 200 brigadistas trabajando, por lo tanto tenemos los recursos suficientes pero las condiciones para operar son muy malas y esto hace muy difícil atacar el fuego por aire principalmente por el humo que hace bastante complejo poder volar", explicó Federovisky a Télam.

Respecto a las orígenes de estos incendios, el viceministro detalló que "fueron iniciados durante tormentas eléctricas sin precipitaciones, es decir rayos que cayeron sobre áreas de forestación nativa y produjeron las primeras chispas a través de las cuales después se propagó el incendio".

"La condición de sequía hace que hoy todo arda con una facilidad notable. Por suerte hasta el momento la mayor parte de los incendios no han sido intencionales", subrayó.

En cuanto al peligro para poblaciones cerca de los focos activos, el secretario de Control y Monitoreo Ambiental indicó que "se evacuó preventivamente a un puñado de habitantes de comunidades mapuches, pero no fue necesario más porque no hay por el momento amenaza a zonas urbanas".

Por otro lado, se refirió a los incendios cercanos a las ciudades de Santa Fe y Rosario que afectan zonas de islas, la costa de ríos y bañados, y descampados.

"Tenemos ahí todavía una persistencia muy importante", señaló, a la vez que indicó que las causas son derivadas de "la sequía extrema, la bajante del Río Paraná y la aparición de inescrupulosos que utilizan el fuego en una circunstancia que no debieran utilizarlo".

En este sentido, aseguró que "la mayor parte de ellos son intencionales y son iniciados por quienes quieren sacar provecho de la situación de sequía para quemar sus pastizales o provocar un avance de la frontera agropecuaria".

En tanto, el director de Protección Civil de la provincia, Roberto Rioja, informó que habrá "tres o cuatro días muy complicados, con altas temperaturas", y añadió: "se está tratando de aumentar brigadistas, bomberos voluntarios y móviles para hacer frente a estos incendios".

En el norte del país, la localidad formoseña de Pilcomayo vive una situación similar con los incendios de pastizales favorecidos por "las altísimas temperaturas", describió Federovisky.

También en Misiones, un incendio en la reserva del Zaimán avanzó esta madrugada sobre unas viviendas ubicadas en las afueras de la ciudad de Posadas y cubrió de humo gran parte de la ciudad capital hasta que pudo ser controlado por los bomberos, mientras que el Gobierno provincial advirtió sobre "el índice de peligrosidad" de que se generen nuevos focos por las altas temperaturas, la falta de lluvias y el viento que afectan la región.

La séptima provincia con focos ígneos es San Luis, con el fuego en la zona de Junín, según el reporte diario de SNMF.

"Tenemos una extensión territorial inusitada de la temporada de fuego que normalmente en esta época suele quedar más circunscripta a la Patagonia andina; no parece que vaya a ser un verano muy amigable desde ese punto de vista", estimó Federovisky.

Por eso, aconsejó que de cara a una Patagonia "repleta de turistas y con una situación climática desfavorable hay que pedir que no hagan fuego".

"Si es absolutamente imprescindible, que lo hagan en las áreas únicamente habilitadas para eso y que tomen el recaudo de apagar hasta la última chispa", concluyó.

Te puede interesar

En la previa a la COP30, Brasil hace foco en la adaptación climática

El presidente designado de la COP30, André Aranha Corrêa do Lago. asegura en un documento preliminar a la Cumbre que se realizará en Belém que “la adaptación climática es la primera parte de nuestra supervivencia”.

Impactante hallazgo en Tierra del Fuego: 26 orcas aparecieron varadas en la costa atlántica

Se trata de orcas del ecotipo D. El descubrimiento. Especialistas del CONICET investigan las causas de muerte de esta población de orcas poco conocida y única por sus características morfológicas.

En solo tres días, diez vehículos fueron encontrados arrojando residuos en un basural clandestino

El municipio labró las actas correspondientes. Todos los casos acontecieron en la rotonda de calle Spilimbergo.

Los CPC Centro América y Mercado de la Ciudad brindarán charlas ambientales con participación abierta

Se darán a conocer las propuestas que ofrece el municipio en materia ambiental, de reciclaje, residuos y compostaje.

Estudiantes de quinto grado diseñaron sus buzos: serán confeccionados con materiales reciclados

Más de 20 escuelas municipales formaron parte de la jornada, donde se seleccionarán seis diseños ganadores que recibirán sus camperas el próximo año.

Feria del Libro: este sábado habrá Feria de Economía Circular y Ajedrez Social

Las propuestas se desarrollarán de 16 a 21, con entrada libre y gratuita en la Súper Manzana de la Intendencia. Los visitantes podrán conocer la Feria de la Economía Circular y participar de una clase abierta de ajedrez.

Liberaron a una hembra de yaguareté en el Parque Nacional El Impenetrable

“Acaí” ya se encuentra en libertad y recorre los montes chaqueños protegidos.

Llega la segunda Cumbre Barrial para debatir sobre Economía Circular

Será este jueves 9 de octubre, de 16 a 21 en la plaza Mariano Moreno, detrás del CPC San Vicente. Habrá charlas, ecocanje, actividades para las infancias y un desfile de moda circular.

Córdoba ya registra decenas de árboles notables, protegidos y cuidados por la comunidad

Entre estos, se encuentran las tipas de la Cañada, los plátanos del Paseo Sobremonte y las higueras de la Catedral. Los árboles más longevos de este catálogo datan del siglo XVIII.

Los canales de riego de Mendoza podrían ser fuente de electricidad sostenible

Un ingeniero del CONICET trabaja en el diseño de turbinas hidrocinéticas capaces de abastecer la demanda energética de bodegas, fincas y residencias aledañas.

Bootcamps de Innovación Climática: ciclo de talleres que potencian a líderes en la acción ambiental

Se realizará durante octubre y noviembre en el marco de Innovar por el Clima.

Más de 2000 instituciones ya se encuentran inscriptas en el Registro de Grandes Generadores de Residuos

En lo que va de 2025, se emitieron 411 certificados, superando a los 391 realizados en los doce meses de 2024, y en total, la actual gestión municipal lleva registrados 802 establecimientos.