Business El Objetivo 22 de noviembre de 2018

"No achicamos nuestros envases" declaran con orgullo pymes como Ecovita

En un contexo de "reduflación" o "downsizing" donde los productos que compramos toda la vida, desde galletitas, alfajores hasta el jabón líquido para la ropa, se achican, Ecovita lanzó envases con la leyenda "No achicamos nuestros envases".

Ecovita - Pyme

 Según un reciente estudio de INDECOM, el 80% de las marcas de todas las categorías achicó los envases o redujo el contenido de sus productos en Argentina. Esta estrategia, denominada "redu-flación",  tiene como objetivo para algunas empresas el poder sostener márgenes de ganancias en un contexto inflacionario.

La pyme argentina de productos de limpieza Ecovita (www.ecovita.com.ar), disgustada con esta práctica que se extendió en los últimos meses y afecta a múltiples categorías de consumo masivo, comenzó a pegar en varios de sus productos una calcomanía con una leyenda hasta hoy impensada, con el objetivo de distinguirse de las empresas que están incurriendo en esta práctica poco transparente para  los consumidores: "Compromiso Ecovita: No achicamos nuestros envases".

Muchos tenemos recuerdos del tamaño del alfajor o las galletitas favoritas que comíamos cuando éramos chicos, o de los envases de suavizantes que solíamos comprar en el supermercado hasta no hace mucho tiempo atrás.  Y hay una certeza compartida: eran más grandes. A medida que pasan los años, y se profundizan algunas crisis económicas, los contenidos de los envases de los productos que compramos toda nuestra vida se van encogiendo.

Es que no sólo la inflación castiga el bolsillo de los consumidores argentinos, sino también una  nueva tendencia llamada "redu-flación", que en algunos casos puede resultar una práctica decepcionante.  Tal práctica consiste en reducir el contenido del envase, para dar la apariencia de un producto más barato. Pero al comprarlo, en realidad el consumidor también podría estar recibiendo menos cantidad del mismo producto.

Según un informe del Instituto de Estudios de Consumo Masivo (INDECOM) realizado a partir de más de 70 denuncias por parte de consumidores, el 80% de las industrias locales recurrió a esta maniobra recientemente para sostener los márgenes de ganancias en este presente complicado.
El estudio detectó que, acompañando a la inflación y la caída en las ventas, muchas empresas achican los envases o reducen los contenidos para sostener los márgenes de ganancias o de crear la percepción de que su producto es más barato. Visualmente, el consumidor no detecta la diferencia y compra los envases de productos de toda la vida, sin notar que vienen con menos contenido.  

Te puede interesar

Córdoba se consolida como hub aéreo de referencia para el comercio internacional

El Gobernador Martín Llaryora se reunió con los diferentes actores que intervienen en la logística del comercio exterior. El objetivo del encuentro fue conversar sobre las estrategias que permitan incrementar la competitividad del aeropuerto internacional de Córdoba.

YPF: la jueza Preska convocó a la Argentina y a los demandantes a una reunión urgente

Los demandantes apuntan a embargar activos de estas entidades como parte del proceso de cobro del fallo que condenó a Argentina a pagar USD 16.100 millones.

Mercado Libre anuncia que cierra sus oficinas en Córdoba

Pondrá a trabajar a todo su equipo 100% remoto. Asegura que sigue sumando empleados a su operación local.

Mercado Libre y Mercado Pago diferenciarán sus cargos según los impuestos locales de cada provincia

El objetivo es transparentar la carga impositiva de cada jurisdicción debido principalmente a las distorsiones que genera el impuesto a los Ingresos Brutos.

Stellantis inició en Córdoba la producción de su pick-up

El grupo Stellantis invertirá 385 millones de dólares y se incorporarán 1.800 nuevos empleados. “No es casualidad que sea Córdoba, acá no hay casualidades, acá hay causalidades”, expresó el gobernador Llaryora.

Aluar, empresa líder en aluminio, bajará sus precios un 25 por ciento en este trimestre

La mayor productora de aluminio del país anunció una reducción de precios en el mercado interno para el trimestre en curso. La medida responde a la eliminación de impuestos.

China anunció que comenzó a exportar peras a la Argentina

El hecho es histórico, anunciaron las aduanas de Shijiazhuang, en la provincia septentrional China de Hebei.

Se eliminaron derechos de exportación a productos industriales de la vitivinicultura

El beneficio estimado es de $400 millones anuales, según la Corporación Vitivinícola.

Toyota fabricará la Hilux eléctrica en Argentina

El modelo a combustión se vende en nuestro país desde 1997 y ha sido líder histórico en ventas.

Empresas cordobesas concretaron ventas, acuerdos comerciales y nuevos proyectos en Barcelona

Según el relevamiento de la Agencia ProCórdoba, las 33 empresas locales concretaron acuerdos comerciales en la feria tecnológica Mobile Word Congress (MWC).

El Gobierno suspende la compra de Telefónica por parte de Telecom por riesgo de concentración del mercado

El Ejecutivo nacional tomó una medida preventiva tras la advertencia de la Comisión de Defensa de la Competencia.

Expo Parques Industriales 2025: Llega la 2ª edición de la exposición industrial más importante del país

El evento ratifica el liderazgo de la provincia en el desarrollo del sector industrial a través de la articulación de distintos sectores del ámbito público y privado. Tendrá lugar los días 27 y 28 de agosto, en el Centro de Convenciones Córdoba.