El Presidente y Guzmán informaron sobre la deuda con el FMI a gobernadores, con varios ausentes y la oposición dividida
El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, fue el único dirigente de la oposición que no envió a ningún representante al encuentro que se desarrolla en Balcarce 50. Hubo críticas de Kicillof y Rodríguez Saá.
El presidente Alberto Fernández junto al ministro de Economía, Martín Guzmán, informaron hoy a gobernadores de todo el país sobre el estado de las negociaciones de la Argentina con el Fondo Monetario Internacional (FMI), con varios ausentes y una postura dividida entre los mandatarios de Juntos por el Cambio.
"El problema de la deuda es un problema muy serio para la economía argentina y va a trascender a mi mandato", resaltó Fernández al dar inicio al encuentro que se desarrolla en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada.
En ese marco, el jefe de Estado puntualizó: "La deuda que eventualmente arreglemos va a superar mi mandato y va a superar el mandato del 2027. Por lo menos, va a estar presente en el escenario de la política argentina en los próximos diez años".
La reunión, que comenzó minutos después de las 17:30 y se extendió por casi tres horas, desató fuertes cruces entre el oficialismo y la oposición, pero también dejó expuestas las diferencias entre los dirigentes de Juntos por el Cambio.
Tras largas negociaciones encabezadas por el propio jefe de Estado, los gobernadores radicales Gerardo Morales (Jujuy), Gustavo Valdés (Corrientes) y Rodolfo Suárez (Mendoza) aceptaron enviar representantes al encuentro en la Casa de Gobierno, marcando su posición dentro de Juntos por el Cambio.
Por lo tanto, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, fue el único dirigente de la oposición que no envió a ningún representante a Balcarce 50.
Tras la exposición, Fernández y Guzmán le dieron la palabra a los gobernadores y allí algunos de ellos resaltaron la ausencia del referente del PRO y de los gobernadores radicales -pese a que enviaron delegados- y criticaron a la oposición, en el tramo de mayor contenido político de la reunión.
"Hoy, después de tirar la piedra esconden la mano. Y me temo que estén planificando no acompañar ningún tipo de acuerdo", disparó el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y agregó: "Algunos de los responsables están ausentes en esta mesa, donde estamos tratando de solucionar los problemas que generaron".
Luego de recordar que el préstamo que el FMI le otorgó al país a pedido del gobierno de Mauricio Macri "no pasó por el Congreso", el gobernador bonaerense remarcó: "Lo mínimo que se puede pedir es que contribuyan a solucionar".
En declaraciones a los medios acreditados en la Casa Rosada, entre ellos NA, Kicillof apuntó: "Me parece imprudente a esta altura borrarse, no participar de estas discusiones...Borrarse olímpicamente. Los que tomaron la deuda, ahora quieren quedarse mirando como si fueran espectadores o árbitros".
"No sé si planean acompañar el resultado de la negociación. Entonces ya, el grado de avivada no tiene límite", disparó el mandatario bonaerense respecto de los dirigentes de Juntos por el
Cambio.
Por su parte, el gobernador de San Luis, Alberto Rodríguez Saá, que participó por videoconferencia, subrayó que "el señor Macri y su gobierno duplicaron la deuda externa en solo cuatro años" y calificó el préstamo como "una estafa".
En representación de Corrientes asistió el vicegobernador, Pedro Braillard Poccard; por Jujuy concurrió el vicegobernador, Carlos Haquim; mientras que la provincia de Mendoza contó con la participación del ministro de Economía y Energía provincial, Enrique Vaquié.
De manera presencial también estuvieron los gobernadores Axel Kicillof (Buenos Aires), Raúl Jalil (Catamarca), Jorge Capitanich (Chaco), Gustavo Bordet (Entre Ríos), Gildo Insfrán (Formosa), Sergio Ziliotto (La Pampa), Ricardo Quintela (La Rioja), Óscar Herrera Ahuad (Misiones), Omar Gutiérrez (Neuquén),
Omar Perotti (Santa Fe), Osvaldo Jaldo (Tucumán) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego).
Además, asistieron por Chubut, el ministro de Economía y Crédito Público, Oscar Antonena; por Córdoba se encuentra el presidente provisorio de la Legislatura provincial, Oscar González; por Salta participa el vicegobernador Antonio Marocco; mientras que la provincia de San Juan está representada por el vicegobernador Roberto Gattoni.
Por Santa Cruz asistió el vicegobernador Eugenio Quiroga, mientras que la gobernadora Alicia Kirchner se conectó de manera virtual, al igual que Rodríguez Saa, y el mandatario de Santiago del Estero, Gerardo Zamora.
En tanto, acompañaron al Presidente el jefe de Gabinete, Juan Manzur; el ministro del Interior, Eduardo de Pedro; y los secretarios de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz, y General de la Presidencia, Julio Vitobello.
Te puede interesar
Otro duro revés para la Argentina: la jueza Preska rechazó el pedido y sigue firme la orden de entregar YPF
La jueza Loretta Preska rechazó el pedido de Argentina para suspender la sentencia. Sigue vigente la orden para que el país entregue el 51% de YPF en 14 días.
El dólar, imparable: superó la barrera de los $1.300
El dólar blue pegó otro salto y alcanzó un nuevo récord. La cotización paralela ya se vende a $1.300 en las cuevas de la City porteña.
Adiós a un ícono de la moda: Forever 21 quiebra y cierra cientos de locales por la competencia de Shein
La popular tienda de ropa se declaró en bancarrota en EE.UU. por la fuerte competencia. ¿Qué pasará con las tiendas en otros países y la venta online?
Nueva intervención del Gobierno para frenar el dólar
La estrategia apunta a frenar la escalada del tipo de cambio ante el inminente pago de U$S 4.200 millones a bonistas y la caída esperada en la oferta de divisas tras el 21 de julio.
El dólar para el público se acerca a $ 1.300
La cotización para transacciones por homebanking o ventanilla trepó a $ 1.234 para la compra y $ 1.284 para la venta con un avance de $ 24 con relación al cierre del viernes.
Presentaron la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región
Se realizó el lanzamiento de la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región 2025. Su objetivo es compartir acerca de temas relacionados con el agro, la industria, el comercio y la tecnología.
Tras la desafiante frase de Luis Caputo voló al dólar: “Si te parece barato, comprá, campeón”
El dólar minorista alcanzó un nuevo récord de $1.260. En el mercado dicen que la suba se potenció tras la chicana de un ministro: “Si te parece barato, comprá”.
El IETSE informó que la inflación de junio en Córdoba fue del 1,8%
De esta manera, la inflación acumulada durante el primer cuatrimestre 2025 es del 15,4% y a nivel interanual, 40,3%. El Informe Económico y Social elaborado por la entidad proyecta una inflación anual en 33%.
YPF anunció un aumento del 3,5% y descuentos para quienes carguen de madrugada
La actualización tarifaria que regirá desde el 1 de julio estará acompañada por la implementación del precio diferencial en horas de la madrugada.
Guerra en Medio Oriente: aumenta un 5% la nafta en Córdoba
Entre el sábado y domingo, las naftas aumentaron en las estaciones de servicio Puma, Axion y Shell, pero en YPF aún no.
Principales prepagas ya definieron la suba de cuotas para julio: cuánto sube cada una
Hasta el momento son seis las prepagas que definieron aumento.
Argentina y China estarán unidas por primera vez por un vuelo directo
China Eastern conectará Shanghai y Buenos Aires con escala en Auckland a partir de diciembre.