Política Por: El Objetivo28 de enero de 2022

Acuerdo con el FMI: el oficialismo celebró que "no significa ajuste" y la oposición reclamó ver "la letra chica"

Tras el discurso del presidente Alberto Fernández para informar sobre el entendimiento con el organismo, dirigentes de todos los espacios se expresaron en redes sociales.

Acuerdo con el FMI: el oficialismo celebró que "no significa ajuste" y la oposición reclamó ver "la letra chica"

El anuncio del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para restructurar la deuda fue celebrada tanto por el oficialismo como por la oposición, aunque los dirigentes del Frente de Todos destacaron que no se avance en un ajuste y los de Juntos por el Cambio reclamaron un plan económico y pidieron "ver la letra chica" del entendimiento.

El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, destacó que el Gobierno "defendió la reactivación económica" y afirmó que el entendimiento "genera confianza dentro y fuera del país".

Por su parte, el líder de SOMOS/Barrios de Pie, Daniel Menéndez, subrayó "la firmeza de este Gobierno para lograr un acuerdo con el FMI que no contempla restricciones que posterguen el desarrollo y así dar continuidad a la recuperación de la Argentina".

La portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, indico que "tenemos una solución, un acuerdo, un camino. Ahora toca que 'todos y todas rememos para el mismo lado' para que esta recuperación no se detenga por nada ni nadie".

La diputada nacional del Frente de Todos, Victoria Tolosa Paz, afirmó que “el acuerdo con el FMI nos permite avanzar y seguir creciendo, y vislumbra la posibilidad de un futuro próspero”.

Además, consideró que “se llegó a un acuerdo que no impone ni condiciona, significando una solución a un grave problema, y genera confianza dentro y fuera de la Argentina”.

Además, sostuvo que “el default era darle la espalda al mundo” tras explicar que “el país no necesitaba esa deuda, menos en esas condiciones, pero sí necesitaba este acuerdo” y expresó que desde el oficialismo “confiamos que la oposición actuará con responsabilidad y patriotismo” en el Congreso.

 En tanto, el senador nacional de Juntos por el Cambio Alfredo Cornejo señaló que "todo lo que lleve a acordar con los organismos internacionales es una buena noticia" y consideró: "Se podría haber evitado un año de angustia pero la obsesión por el relato del kirchnerismo nos perjudicó a todos". Además, planteó que resta "ver la letra chica del acuerdo".

A su vez, el diputado nacional de la UCR Facundo Manes afirmó: "Es una buena noticia que después de dos largos años estemos llegando a la recta final de las negociaciones con el FMI".

"El acuerdo con el FMI es esencial para que la Argentina vuelva a acceder al mercado de capitales y comience un proceso de ordenamiento de las cuentas públicas del Estado. El Presidente se comprometió a enviarlo al Congreso y esperamos que así sea. Pero, además del acuerdo con el FMI y el apoyo de las potencias, necesitamos una visión integral, voluntad política y sentido común en el frente interno. No tener un plan económico claro pone en riesgo una discusión seria sobre el futuro del país", añadió.

"Teníamos una deuda impagable que nos dejaba sin presente ni futuro. Ahora tenemos un acuerdo razonable que nos va a permitir seguir creciendo. El objetivo del presidente Alberto Fernández es claro: ordenar las cuentas reafirmando nuestro compromiso con las políticas de justicia social", analizó el canciller, Santiago Cafiero.

El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, definió como "una gran noticia" el acuerdo con el FMI porque "permite continuar la senda del crecimiento, no significa ajuste en las políticas sociales y 'respeta nuestros planes de inversión en Ciencia y Tecnología'".

El gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, también celebró el anuncio del entendimiento y señaló que "es un primer paso positivo, ya que el default hubiera sido negativo para la economía". "Oportunamente el Congreso tratará los términos del acuerdo. Reivindicó la actitud responsable de la oposición en un tema clave para la vida de los Argentinos", añadió.

Te puede interesar

El irónico posteo de María Eugenia Vidal: "El 10 de diciembre me quedo sin trabajo"

La diputada del PRO se preguntó sobre su futuro laboral luego de oponerse al acuerdo con La Libertad Avanza.

Revés para el Gobierno: la Justicia declaró inválido el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad

El Juzgado Federal de Campana benefició a dos personas en una causa de amparo. Si bien no es una medida general, sienta un precedente contra el decreto.

Karina Milei negó tener un Rolex: “Sigan mintiendo que en octubre les vamos a ganar igual”

La hermana del Presidente desmintió la acusación de Pamela David.

Por la ciclogénesis, Javier Milei suspendió su viaje a Junín: un informe advirtió sobre los riesgos del vuelo

La Oficina del Presidente anunció la reprogramación por fuertes lluvias y ráfagas. Un reporte de la Agrupación Aérea detalló que los aeródromos no son seguros.

Confirman procesamientos por lavado de activos al entorno del ex secretario privado de Néstor Kirchner

La sala I de la Cámara Federal porteña confirmó además millonarios embargos para familiares de Daniel Muñoz y su viuda.

Cerraron las listas y varios famosos competirán en octubre: nombres y sorpresas

Como viene siendo habitual, figuras ajenas a la política pero famosas para el gran público sorprenden al postularse para cargos y los comicios legislativos de este año que no serán la excepción.

Córdoba: se llevó a cabo el acto en conmemoración del paso a la inmortalidad del General José de San Martín

El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora y el intendente de la ciudad de Monte Cristo, Daniel Haniewicz encabezaron el acto. Vecinos y habitantes del departamento Río Primero disfrutaron del color del tradicional desfile.

Santa Fe y Córdoba refuerzan su alianza logística para competir en el mercado global

En una jornada de trabajo en territorio santafesino, funcionarios y empresarios de ambas provincias recorrieron puertos y zonas francas para avanzar en una agenda común que potencie la competitividad de la Región Centro.

Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"

El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.

La advertencia de Lacunza al Gobierno: “No todo marcha acorde al plan”

El exministro económico utilizó el slogan de la administración libertaria para lanzar críticas hacia su gestión económica.

El festejo de Adorni por el fallo de YPF: “Décadas de gestiones decadentes nos trajeron hasta acá”

La Justicia de EEUU suspendió la entrega de acciones de YPF. El vocero, Manuel Adorni, festejó y culpó a las “gestiones decadentes” del kirchnerismo.

Juicio YPF: la Corte de Nueva York mantuvo en suspenso la orden de la jueza Preska

Finalmente llegó la decisión que era deseada por la Argentina. Con este fallo el país frena la entrega de acciones de la petrolera como pago. De este modo el Gobierno nacional podrá apelar el fallo de la jueza Preska.