EcoObjetivo Por: El Objetivo26 de marzo de 2022

Educación ambiental ingresa a las escuelas con perspectiva de Economía Circular

Los ejes temáticos girarán en torno a la gestión de residuos, el armado de una huerta agroecológica, la importancia de la diversidad biológica y el uso responsable de los recursos. La prueba piloto iniciará con cinco establecimientos educativos.

Martín Llaryora subrayó la importancia de empezar a educar a los jóvenes bajo un nuevo paradigma. - Foto: prensa Municipalidad

En articulación con el gobierno provincial y distintas empresas, el municipio de la capital presentó el programa Escuelas Verdes, una iniciativa que apuesta por la educación teórica y práctica sobre diferentes temas ambientales desde la perspectiva de la Economía Circular.

Tendrán acceso al programa los establecimientos primarios públicos y privados de la ciudad y está orientado preferentemente a los estudiantes de quinto grado, aunque pueden sumarse alumnos de otras edades en función de los proyectos implementados en cada escuela.

La iniciativa prevé una prueba piloto donde se realizará un diagnóstico escolar en relación a los cuatro ejes del programa: gestión de residuos, huerta agroecológica, diversidad biológica y el uso responsable de los recursos. Cada escuela podrá elegir la implementación de uno o más ejes.

A través de clases teóricas y actividades prácticas, se busca la formación de una conciencia ambiental y la implementación práctica en la escuela de los contenidos abordados. De esta manera se promueve a la par la sustentabilidad como proyecto social y contribuye al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), con fuerte protagonismo del gobierno de la ciudad.

A partir del lunes 2 de mayo se abrirá la convocatoria para las escuelas interesadas, que podrán inscribirse desde la página web de la ULA. El cupo será de 10 establecimientos por cohorte.

Para un mejor aprendizaje, se realizarán a su vez visitas guiadas y charlas con personal técnico de la Escuela de Economía Circular, los Centros Verdes, el Centro de Transferencia de Residuos, el predio de enterramiento de Piedra Blanca, el Vivero Municipal y su Huerta Modelo, la Reserva San Martín, el futuro Parque de la Biodiversidad, la planta potabilizadora de Aguas Cordobesas y el Museo Usina Molet.

Del acto de presentación del proyecto, participaron el Viceintendente, Daniel Passerini, la titular del Ente Córdoba Obras y Servicios;, Victoria Flores, el titular del Ente BioCórdoba, Enzo Cravero, el Ministro de Educación, Walter Grahovac, el secretario de Ambiente de la provincia, Juan Carlos Scotto y demás funcionarios municipales y provinciales.

Cuatro niveles de actuación

El primer eje será la Gestión de Residuos, en el que se abordarán aspectos como el servicio de Higiene Urbana, las fracciones de residuos y su separación en origen, el impacto negativo de la economía lineal y el cambio de paradigma hacia la economía circular.

El segundo eje está marcado por las Huertas Agroecológicas y los beneficios de producir alimentos sanos, de calidad nutritiva y las formas correctas de hacer una: elección del lugar, suelo, siembra y trasplante, semillas, riego, cuidados y cosecha.

La Diversidad Biológica es el tercer eje y abarcará temas como la importancia de su protección, conservación y preservación, especialmente en su relación con la calidad de vida de las personas. En este apartado se incluirán nociones sobre el arbolado urbano y las especies nativas, además de la fauna urbana doméstica y silvestre.

El Uso Responsable de los Recursos es el cuarto eje donde se profundizará acerca del consumo sustentable, sostenibilidad y buenas prácticas ambientales. Agregará contenidos sobre la eficiencia energética, el cuidado del agua y el correcto uso de las redes sanitarias.

Te puede interesar

La Municipalidad clausuró fábrica que vertía líquidos cloacales al río Suquía

El municipio capitalino realizó el cierre e impuso una multa tras una denuncia de vecinos del lugar. Intervinieron el Ente de Fiscalización y Control y el Instituto de Protección Ambiental y Animal.

Passerini en la Cumbre Mundial de Economía Circular: “La realidad no se niega, hay que transformarla”

“Hoy, los que hacen mala praxis de la política la bastardean y reniegan de las decisiones que hay que tomar: la realidad no se niega, hay que transformarla”, sentenció.

Este martes empieza la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional

Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.

La Conferencia Climática Internacional ya tiene más de 4.200 inscriptos de todo el país

El evento congregará a más de 40 expositores de primer nivel internacional, quienes serán protagonistas de debates, exposiciones e intercambios de ideas para la consolidación de una agenda regional común.

Niños y jóvenes serán protagonistas de la Conferencia Climática Internacional

Más de 600 estudiantes de 5° y 6° año presentarán sus proyectos e ideas vinculados con la sostenibilidad en la CCI. Alumnos de toda la provincia participarán de charlas, visitas guiadas y debates.

Cuáles son los seis ejes para pensar la 5ª Cumbre Mundial de Economía Circular

El evento se desarrollará del 1 al 3 de julio en el Complejo Ferial Córdoba, con entrada gratuita.

Se viene la 5° edición de la Cumbre Mundial de Economía Circular

Esta edición se realizará en el marco de la Primera Conferencia Climática Internacional 2025 “Compromiso Latinoamericano”, organizada por el Ministerio de Ambiente y Economía Circular y coorganizada por la Municipalidad.

Córdoba será sede de una Conferencia Climática Internacional

El evento propone la construcción de un programa que sintetice los principales desafíos de los gobiernos subnacionales y locales, camino hacia la 30° Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

Este fin de semana habrá Ecocanje en los barrios de la ciudad de Córdoba

Se realizarán el sábado en el Córdoba Rugby, el domingo en el Club Taborin Rugby y el lunes en la Plaza Alem. Allí se podrán canjear residuos limpios y secos por productos de la Economía Circular.

Día Mundial del Albatros: voluntarios se unen a científicos por la conservación de las "centinelas del océano"

Con sus alas extendidas que pueden superar los tres metros, estas aves practican una técnica denominada "vuelo dinámico".

Cuidado del ambiente: en El Fortín, Prunotto y Tévez inauguraron el sitio de almacenamiento temporal

La vicegobernadora y el legislador departamental de San Justo destacaron la importancia de la tarea de reciclado y la economía circular.

Policía Ambiental rescató a más de noventa aves en Santa Rosa de Calamuchita y Villa Allende

Personal del organismo ejecutó controles de fauna y recuperaron casi un centenar de ejemplares que estaban en cautiverio.