EcoObjetivo Por: El Objetivo26 de marzo de 2022

Educación ambiental ingresa a las escuelas con perspectiva de Economía Circular

Los ejes temáticos girarán en torno a la gestión de residuos, el armado de una huerta agroecológica, la importancia de la diversidad biológica y el uso responsable de los recursos. La prueba piloto iniciará con cinco establecimientos educativos.

Martín Llaryora subrayó la importancia de empezar a educar a los jóvenes bajo un nuevo paradigma. - Foto: prensa Municipalidad

En articulación con el gobierno provincial y distintas empresas, el municipio de la capital presentó el programa Escuelas Verdes, una iniciativa que apuesta por la educación teórica y práctica sobre diferentes temas ambientales desde la perspectiva de la Economía Circular.

Tendrán acceso al programa los establecimientos primarios públicos y privados de la ciudad y está orientado preferentemente a los estudiantes de quinto grado, aunque pueden sumarse alumnos de otras edades en función de los proyectos implementados en cada escuela.

La iniciativa prevé una prueba piloto donde se realizará un diagnóstico escolar en relación a los cuatro ejes del programa: gestión de residuos, huerta agroecológica, diversidad biológica y el uso responsable de los recursos. Cada escuela podrá elegir la implementación de uno o más ejes.

A través de clases teóricas y actividades prácticas, se busca la formación de una conciencia ambiental y la implementación práctica en la escuela de los contenidos abordados. De esta manera se promueve a la par la sustentabilidad como proyecto social y contribuye al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), con fuerte protagonismo del gobierno de la ciudad.

A partir del lunes 2 de mayo se abrirá la convocatoria para las escuelas interesadas, que podrán inscribirse desde la página web de la ULA. El cupo será de 10 establecimientos por cohorte.

Para un mejor aprendizaje, se realizarán a su vez visitas guiadas y charlas con personal técnico de la Escuela de Economía Circular, los Centros Verdes, el Centro de Transferencia de Residuos, el predio de enterramiento de Piedra Blanca, el Vivero Municipal y su Huerta Modelo, la Reserva San Martín, el futuro Parque de la Biodiversidad, la planta potabilizadora de Aguas Cordobesas y el Museo Usina Molet.

Del acto de presentación del proyecto, participaron el Viceintendente, Daniel Passerini, la titular del Ente Córdoba Obras y Servicios;, Victoria Flores, el titular del Ente BioCórdoba, Enzo Cravero, el Ministro de Educación, Walter Grahovac, el secretario de Ambiente de la provincia, Juan Carlos Scotto y demás funcionarios municipales y provinciales.

Cuatro niveles de actuación

El primer eje será la Gestión de Residuos, en el que se abordarán aspectos como el servicio de Higiene Urbana, las fracciones de residuos y su separación en origen, el impacto negativo de la economía lineal y el cambio de paradigma hacia la economía circular.

El segundo eje está marcado por las Huertas Agroecológicas y los beneficios de producir alimentos sanos, de calidad nutritiva y las formas correctas de hacer una: elección del lugar, suelo, siembra y trasplante, semillas, riego, cuidados y cosecha.

La Diversidad Biológica es el tercer eje y abarcará temas como la importancia de su protección, conservación y preservación, especialmente en su relación con la calidad de vida de las personas. En este apartado se incluirán nociones sobre el arbolado urbano y las especies nativas, además de la fauna urbana doméstica y silvestre.

El Uso Responsable de los Recursos es el cuarto eje donde se profundizará acerca del consumo sustentable, sostenibilidad y buenas prácticas ambientales. Agregará contenidos sobre la eficiencia energética, el cuidado del agua y el correcto uso de las redes sanitarias.

Te puede interesar

Los CPC Centro América y Mercado de la Ciudad brindarán charlas ambientales con participación abierta

Se darán a conocer las propuestas que ofrece el municipio en materia ambiental, de reciclaje, residuos y compostaje.

Estudiantes de quinto grado diseñaron sus buzos: serán confeccionados con materiales reciclados

Más de 20 escuelas municipales formaron parte de la jornada, donde se seleccionarán seis diseños ganadores que recibirán sus camperas el próximo año.

Feria del Libro: este sábado habrá Feria de Economía Circular y Ajedrez Social

Las propuestas se desarrollarán de 16 a 21, con entrada libre y gratuita en la Súper Manzana de la Intendencia. Los visitantes podrán conocer la Feria de la Economía Circular y participar de una clase abierta de ajedrez.

Liberaron a una hembra de yaguareté en el Parque Nacional El Impenetrable

“Acaí” ya se encuentra en libertad y recorre los montes chaqueños protegidos.

Llega la segunda Cumbre Barrial para debatir sobre Economía Circular

Será este jueves 9 de octubre, de 16 a 21 en la plaza Mariano Moreno, detrás del CPC San Vicente. Habrá charlas, ecocanje, actividades para las infancias y un desfile de moda circular.

Córdoba ya registra decenas de árboles notables, protegidos y cuidados por la comunidad

Entre estos, se encuentran las tipas de la Cañada, los plátanos del Paseo Sobremonte y las higueras de la Catedral. Los árboles más longevos de este catálogo datan del siglo XVIII.

Los canales de riego de Mendoza podrían ser fuente de electricidad sostenible

Un ingeniero del CONICET trabaja en el diseño de turbinas hidrocinéticas capaces de abastecer la demanda energética de bodegas, fincas y residencias aledañas.

Bootcamps de Innovación Climática: ciclo de talleres que potencian a líderes en la acción ambiental

Se realizará durante octubre y noviembre en el marco de Innovar por el Clima.

Más de 2000 instituciones ya se encuentran inscriptas en el Registro de Grandes Generadores de Residuos

En lo que va de 2025, se emitieron 411 certificados, superando a los 391 realizados en los doce meses de 2024, y en total, la actual gestión municipal lleva registrados 802 establecimientos.

La Provincia utilizará hormigón reciclado en obras públicas

Junto al sector privado, se desarrollarán experiencias para promover la sustentabilidad y la reducción de la huella ambiental.

Córdoba: se viene el V Encuentro de Ciudades y Universidades

Se expondrán ideas y experiencias sobre proyectos que constituyen buenas prácticas de vinculación socio-educativa, cultural y científico-tecnológica entre universidades públicas y gobiernos locales miembros de Mercociudades.

El Instituto Politécnico de Córdoba brindará cátedras gratuitas en sostenibilidad junto a la Municipalidad

Durante septiembre y octubre, especialistas y referentes de diversos sectores abordarán energía limpia, biotecnología, gestión ambiental y más, conectando la teoría académica con los desafíos reales.