EcoObjetivo Por: El Objetivo06 de junio de 2019

Corrientes celebra el primer cumpleaños de los dos yaguaretés nacidos en el Parque Nacional Iberá

Son los primeros en nacer en la provincia luego de más de setenta años de extinción. El proyecto busca recuperar especies originarias del Iberá.

Arami y Mbarete, los cachorros de yaguareté (Panthera onca) nacidos en el Centro de Reintroducción - Foto: CLT Argentina

Hoy cumplen 1 año Arami y Mbarete, los cachorros de yaguareté (Panthera onca) nacidos en el Centro de Reintroducción de la especie que lleva adelante CLT Argentina junto al gobierno de la provincia de Corrientes y a la Administración de Parques Nacionales en la isla de San Alonso, Parque Nacional Iberá. Con esta iniciativa, este gran felino que se hallaba extinto en la provincia hacía más de 70 años, recupera la posibilidad de retornar a su ecosistema original.

Sin contacto con humanos y monitoreados con cámaras instaladas en el Centro de Reintroducción de Yaguareté (CRY), Arami y Mbarete —“Cielito” y “Fuerza” en guaraní, los nombres elegidos por los niños y niñas de la región, ya no dependen de su madre Tania para obtener alimento. De hecho, ambos felinos participan activamente en la caza de presas pequeñas y medianas como el carpincho, una especie muy abundante en la isla y en todo el Iberá. Aunque se aproximan a la etapa natural de separación de su madre, continúan interactuando y jugando regularmente con ella.

El proyecto, que busca traer de vuelta al mayor felino del continente a Corrientes, comenzó en 2013 con la construcción del CRY, por iniciativa de CLT Argentina y con el apoyo de las comunidades circundantes del Iberá, el pueblo de Corrientes, los Gobiernos Provincial y Nacional, la Administración de Parques Nacionales, NEX No Extinction (Brasil), la Entidad Binacional Yacyretá (Argentina-Paraguay), el ecoparque de Buenos Aires, el zoológico de Batán, el zoológico de Bubalcó, y otras instituciones privadas.

Arami y Mbarete de 12 meses

“El yaguareté se encuentra en la cima de la cadena trófica en el ecosistema del Iberá. Es por ello que su presencia resulta de vital importancia para alcanzar un ambiente saludable y completo, en el cual todas las especies se encuentran en números suficientes y cumpliendo su rol ecológico. Hoy celebramos con gran alegría el primer cumpleaños de Arami y Mbarete, y estamos aún más felices y excitados por el camino que queda por recorrer en este proyecto”, comentó Sebastián Di Martino, director de Rewilding de CLT Argentina.

Por su parte, Sergio Flinta, coordinador del Comité Iberá expresó: “Hoy celebramos el cumpleaños de Arami y Mbarete, pero también celebramos el retorno de esta especie emblemática a nuestra cultura. Nuestros abuelos nos han relatado historias que dan cuenta de la belleza del yaguareté, y su presencia entre nuestros antepasados. Hoy tenemos la oportunidad de recuperar este felino tan carismático y esencial para el bienestar del Iberá, y que además ofrece un fuerte potencial para el Turismo de Naturaleza que ya se vive en toda la provincia.”

Efectivamente, el yaguareté representa un atractivo turístico importante en lugares como el Pantanal brasileño, donde turistas del mundo viajan con el anhelo de avistar a este gran felino en estado silvestre, que por su comportamiento esquivo y bajo perfil es difícil de encontrar en su entorno natural. En la actualidad, las actividades de ecoturismo vinculadas al yaguareté generan para esa región varios millones de dólares al año.

En un sentido más profundo y tras el reciente informe de evaluación global de biodiversidad publicado por las Naciones Unidas que advierte la posible extinción de más de un millón de especies, esta hazaña de la provincia de Corrientes, única en el mundo, muestra una nueva alternativa productiva, resultado de la conservación y restauración de los ecosistemas, sostenible en el largo plazo y para el bienestar de todas las comunidades, humanas y no humanas.

Te puede interesar

Passerini en la Cumbre Mundial de Economía Circular: “La realidad no se niega, hay que transformarla”

“Hoy, los que hacen mala praxis de la política la bastardean y reniegan de las decisiones que hay que tomar: la realidad no se niega, hay que transformarla”, sentenció.

Este martes empieza la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional

Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.

La Conferencia Climática Internacional ya tiene más de 4.200 inscriptos de todo el país

El evento congregará a más de 40 expositores de primer nivel internacional, quienes serán protagonistas de debates, exposiciones e intercambios de ideas para la consolidación de una agenda regional común.

Niños y jóvenes serán protagonistas de la Conferencia Climática Internacional

Más de 600 estudiantes de 5° y 6° año presentarán sus proyectos e ideas vinculados con la sostenibilidad en la CCI. Alumnos de toda la provincia participarán de charlas, visitas guiadas y debates.

Cuáles son los seis ejes para pensar la 5ª Cumbre Mundial de Economía Circular

El evento se desarrollará del 1 al 3 de julio en el Complejo Ferial Córdoba, con entrada gratuita.

Se viene la 5° edición de la Cumbre Mundial de Economía Circular

Esta edición se realizará en el marco de la Primera Conferencia Climática Internacional 2025 “Compromiso Latinoamericano”, organizada por el Ministerio de Ambiente y Economía Circular y coorganizada por la Municipalidad.

Córdoba será sede de una Conferencia Climática Internacional

El evento propone la construcción de un programa que sintetice los principales desafíos de los gobiernos subnacionales y locales, camino hacia la 30° Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

Este fin de semana habrá Ecocanje en los barrios de la ciudad de Córdoba

Se realizarán el sábado en el Córdoba Rugby, el domingo en el Club Taborin Rugby y el lunes en la Plaza Alem. Allí se podrán canjear residuos limpios y secos por productos de la Economía Circular.

Día Mundial del Albatros: voluntarios se unen a científicos por la conservación de las "centinelas del océano"

Con sus alas extendidas que pueden superar los tres metros, estas aves practican una técnica denominada "vuelo dinámico".

Cuidado del ambiente: en El Fortín, Prunotto y Tévez inauguraron el sitio de almacenamiento temporal

La vicegobernadora y el legislador departamental de San Justo destacaron la importancia de la tarea de reciclado y la economía circular.

Policía Ambiental rescató a más de noventa aves en Santa Rosa de Calamuchita y Villa Allende

Personal del organismo ejecutó controles de fauna y recuperaron casi un centenar de ejemplares que estaban en cautiverio.

La ULA será sede de un encuentro de concientización ambiental para jóvenes

La propuesta es gratuita y abierta al público general. Se desarrollará este sábado de 10:00 a 18:00 horas.