Mercado Por: El Objetivo07 de abril de 2022

El Gobierno relanzó Precios Cuidados y otros programas para contener la inflación

Además, renovó Cortes Cuidados y presentó una nueva canasta de productos para comercios de proximidad y otra de frutas y hortalizas a valores de referencia en supermercados.

El Gobierno relanzó Precios Cuidados y otros programas para contener la inflación

La Secretaría de Comercio Interior renovó los programas Precios Cuidados y Cortes Cuidados, y lanzó una canasta de 60 productos para comercios de proximidad y otra de frutas, verduras y hortalizas a valores de referencia que se ofrecerá en supermercados.

Según lo dispuesto, la nueva etapa de Precios Cuidados arranca este jueves, con 1.763 productos a valores "acordados" en todo el país, y se extenderá hasta el 7 de julio.

Los rubros contemplados en la iniciativa son almacén, limpieza, perfumería, cuidado e higiene personal, artículos para bebés, frescos, congelados y bebidas. Estarán disponibles todos los días en grandes cadenas de supermercados minoristas y mayoristas, aseguró Comercio Interior.

En este caso, se acordaron pautas de revisión que serán del 6,37% promedio para todo el trimestre y que se implementarán con una corrección mensual promedio del 2,3% hasta el 7 de mayo, 2,23% hasta el 7 de junio y 1,71% en julio.

Por su parte, la renovación de Cortes Cuidados incluye siete cortes de carne vacuna a precios acordados para el consumo interno: Tira de asado, $679; Vacío, $815; Matambre, $810; Falda, $449; Tapa de asado, $679; Nalga, $859 y Paleta, $699.

Estos cortes estarán disponibles de lunes a viernes en más de mil bocas de expendio en todo el país (cadenas de supermercados minoristas, mayoristas y carnicerías adheridas a la Unión de la industria Cárnica Argentina y el consorcio ABC). Al igual que Precios Cuidados, los cortes estarán disponibles hasta el 7 de julio próximo.

En tanto, la Canasta de Comercios de Proximidad había sido anticipada esta semana, tras una reunión del Gobierno con la Unión Industrial Argentina y la CGT. La iniciativa abarca 60 productos esenciales a precios acordados en los comercios de cercanía: los rubros son almacén, bebidas, frescos, limpieza y perfumería.

Adhieren almacenes, autoservicios de origen chino, supermercadistas y polirrubros y estará vigente desde el lunes 11 de abril en todo el país.

Por otra parte, la Canasta de Frutas, Verduras y Hortalizas, incluye: Papa (negra) $49 por kilo; Cebolla, $69; Tomate (redondo) $199; Lechuga (criolla o capuchina) $160 y Manzana (royal gala) $180. La oferta de vegetales y los precios se renovarán mensualmente por la estacionalidad, aclaró Comercio Interior.

La primera etapa de esta iniciativa -que también arrancará el lunes próximo- estará disponible todos los días en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) en supermercados Día, Walmart, Changomas, Jumbo, Vea, Disco, Coto, Carrefour y Makro.

El Poder Ejecutivo recomendó a los consumidores que no encuentren algún producto o se venda a un precio distinto del acordado, reclamar en la web o a través de la aplicación argentina.gob.ar/aplicaciones/precios-cuidados.

Fuente: Noticias Argentinas

Te puede interesar

Luis Caputo dio su versión de por qué subió el dólar

Caputo le apuntó indirectamente a los bancos por la suba del dólar al explicar el proceso por el cual se produjo la baja de interés que presionó sobre el tipo de cambio.

Otro duro revés para la Argentina: la jueza Preska rechazó el pedido y sigue firme la orden de entregar YPF

La jueza Loretta Preska rechazó el pedido de Argentina para suspender la sentencia. Sigue vigente la orden para que el país entregue el 51% de YPF en 14 días.

El dólar, imparable: superó la barrera de los $1.300

El dólar blue pegó otro salto y alcanzó un nuevo récord. La cotización paralela ya se vende a $1.300 en las cuevas de la City porteña.

Adiós a un ícono de la moda: Forever 21 quiebra y cierra cientos de locales por la competencia de Shein

La popular tienda de ropa se declaró en bancarrota en EE.UU. por la fuerte competencia. ¿Qué pasará con las tiendas en otros países y la venta online?

Nueva intervención del Gobierno para frenar el dólar

La estrategia apunta a frenar la escalada del tipo de cambio ante el inminente pago de U$S 4.200 millones a bonistas y la caída esperada en la oferta de divisas tras el 21 de julio.

El dólar para el público se acerca a $ 1.300

La cotización para transacciones por homebanking o ventanilla trepó a $ 1.234 para la compra y $ 1.284 para la venta con un avance de $ 24 con relación al cierre del viernes.

Presentaron la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región

Se realizó el lanzamiento de la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región 2025. Su objetivo es compartir acerca de temas relacionados con el agro, la industria, el comercio y la tecnología.

Tras la desafiante frase de Luis Caputo voló al dólar: “Si te parece barato, comprá, campeón”

El dólar minorista alcanzó un nuevo récord de $1.260. En el mercado dicen que la suba se potenció tras la chicana de un ministro: “Si te parece barato, comprá”.

El IETSE informó que la inflación de junio en Córdoba fue del 1,8%

De esta manera, la inflación acumulada durante el primer cuatrimestre 2025 es del 15,4% y a nivel interanual, 40,3%. El Informe Económico y Social elaborado por la entidad proyecta una inflación anual en 33%.

YPF anunció un aumento del 3,5% y descuentos para quienes carguen de madrugada

La actualización tarifaria que regirá desde el 1 de julio estará acompañada por la implementación del precio diferencial en horas de la madrugada.

Guerra en Medio Oriente: aumenta un 5% la nafta en Córdoba

Entre el sábado y domingo, las naftas aumentaron en las estaciones de servicio Puma, Axion y Shell, pero en YPF aún no.

Principales prepagas ya definieron la suba de cuotas para julio: cuánto sube cada una

Hasta el momento son seis las prepagas que definieron aumento.