Mercado Por: El Objetivo13 de abril de 2022

El Indec informará el índice de precios al consumidor de marzo

"La inflación del mes de marzo va a ser la más alta del año, va a superar el 6%", dijo el ministro de Economía, Martín Guzmán, en referencia al dato que dará conocer el Indec.

INDEC (2)

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) difundirá este miércoles a las 16 horas el índice de costo de vida correspondiente a marzo, que según anticipó el ministro de Economía, Martín Guzmán, cerró el tercer mes del año con una suba superior al 6%.

"La inflación del mes de marzo va a ser la más alta del año, va a superar el 6%", dijo Guzmán el lunes durante un reportaje con el canal de noticias C5N, en referencia al dato que dará conocer el Indec que, en caso de confirmarse esa cifra, será una de las mayores desde 2016.

El lunes Guzmán dijo que "la principal ocupación de la política económica es el problema de la inflación y asegurar que haya una recuperación de los ingresos reales, por eso es muy importante dar certezas en lugar de dar incertidumbres".

El jefe del Palacio de Hacienda remarcó que "hoy el mundo está viviendo el peor proceso inflacionario en décadas. Alemania no tenía inflación. En un solo mes, en marzo, los precios subieron 2,2%".

Guzmán se preguntó: "¿Cómo se ataca el componente interno de la inflación? Hace unos días, dio una definición muy importante y muy cierta el secretario de Comercio, y dijo que la inflación no se va a reducir con políticas de precios. No es que decís acuerdo de precios y se acabó la inflación. No funciona así".

El ministro reiteró que "la inflación se ataca con política macroeconómica, y aquí se necesitan dos cuestiones: una es un programa económico. Eso hoy ya existe. Pero por otro lado, se necesita el apoyo político, porque la economía no funciona en un vacío".

La inflación por encima del 6% supera incluso los cálculos de los principales analistas y consultoras privados que estimaron que el índice de precios minoristas registró en marzo un incremento de 5,5%, por encima del 4,7% registrado en febrero, según los resultados del Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) realizado por el Banco Central.

A fines de marzo pasado, los analistas de mercado proyectaron que la inflación minorista para el corriente año se ubicará en 59,2% interanual, con un incremento de 4,2 puntos porcentual respecto de la encuesta previa realizada en los últimos días de febrero.

Asimismo, los participantes del REM revisaron las previsiones de inflación para 2023 ubicándola en 47,5% interanual, 2,5 puntos porcentual más que el relevamiento previo.

Guzmán enfatizó que "hoy la principal ocupación de la política económica es el problema de la inflación y asegurar que haya una recuperación de los ingresos reales. Nosotros aspiramos a que en este primer trimestre, los salarios le ganen a la inflación. Hace falta un apoyo político claro en lugar de llevar adelante acciones que generan incertidumbre".

Fuente: Télam

Te puede interesar

El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400

El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.

Se desploman los dólares financieros en la antesala del acuerdo con el FMI

El mercado espera que el Gobierno brinde detalles de un nuevo régimen cambiario.

Con apoyo de Estados Unidos y China, Milei inicia nueva etapa económica

El FMI dará luz verde a un crédito de Facilidades Extendidas a favor de la Argentina que implicará metas vinculadas al tipo de cambio, la emisión monetaria, el déficit fiscal y las reservas del BCRA

Moody’s mejoró la calificación crediticia de la Provincia de Córdoba

Córdoba subió dos escalones en la calificación crediticia, pasando de A.ar a AA-.ar. La calificadora destacó la solidez fiscal y disciplina sostenida en la gestión de las finanzas públicas de la Provincia.

El BCRA anunció la renovación del swap con China

El acuerdo será por otros 12 meses.

Mercados: resultados mixtos en Asia y caídas en Europa

El movimiento de los mercados financieros sigue marcando el nerviosismo de los inversores. Fuerte baja del petróleo.

China redobla la apuesta y aplica aranceles de 84% a Estados Unidos

Es en respuesta a la suba al 104% que aplicó Donald Trump.

El FMI evaluará este viernes la aprobación del nuevo acuerdo con Argentina

El FMI evaluará este viernes la aprobación del nuevo acuerdo con Argentina.

El Banco Central volvió a vender divisas y el blue se fue a $1.360

En medio de la alta tensión en los mercados, el billete norteamericano sigue en alza.

Caen los bonos argentinos y el riesgo país supera los 1.000 puntos

En medio de un tembladeral en los mercados por la guerra comercial, crece el impacto sobre acciones y títulos.

Guerra comercial: Donald Trump subiría al máximo los aranceles a China

Entrarán en vigencia a partir de la medianoche de hoy.

Dólar blue: anotó la mayor suba diaria del año al escalar $35 y la brecha alcanzó el 25%

La suba de la cotización paralela se da en el medio de la caída de los mercados ante la creciente guerra comercial.