Córdoba y Río Negro desarrollan acciones de promoción turística
Los gobernadores, Juan Schiaretti y Arabela Carreras, encabezaron la firma de un convenio para promocionar y difundir los destinos en ambas provincias. Consideran a la actividad turística como una política de Estado.
El Gobierno Provincial informó que en el marco de la visita institucional de la gobernadora de Río Negro a la provincia de Córdoba, Juan Schiaretti y Arabela Carreras firmaron hoy un convenio de cooperación turística entre ambas regiones.
Las dos administraciones consideran a la actividad turística como una política de Estado, dado el rol estratégico en materia de generación de empleos y aporte a sus respectivas economías.
Del encuentro en el que fue suscripto el acuerdo, participaron los titulares de Turismo de Córdoba y Río Negro, Esteban Avilés y Martha Vélez, respectivamente; los ministros de Comunicación, Paulo Cassineiro y Desarrollo Social, Carlos Massei; legisladores y representantes del sector turismo.
Al darle la bienvenida a su colega Arabela Carreras, el gobernador de Córdoba sostuvo que “hay una característica de ambos gobiernos de cuidar la actividad turística, fomentarla y aumentarla; trabajamos en conjunto con el sector empresarial cuidando que haya un mayor desarrollo. Es la manera como se consigue progresar: el trabajo mancomunado del Estado y el sector privado, permite ir hacia adelante”.
Destacó Schiaretti, “el verdadero salto que ha dado Río Negro en los últimos años” y señaló que no son sólo Bariloche y El Bolsón, destinos más tradicionales, sino también “el gran crecimiento de Las Grutas, un lugar que eligen infinidad de cordobeses que, cuando regresan, aseguran que el mar es allá más cálido que en otros lugares de la costa”.
“Esta impronta de nuestras provincias -puntualizó- tiene que tener el correlato de la coordinación en los estados provinciales, porque tenemos en común no sólo el desarrollo del turismo sino también de otras actividades productivas, porque en Córdoba y Río Negro impera la cultura del trabajo”.
El gobernador indicó asimismo que, tras la pandemia, se evidencia una mayor necesidad y elección de la gente por los espacios abiertos y “hay que aprovechar la oportunidad; querida Arabela, contá con la certeza que desde Córdoba vamos a promocionar todas las ventajas turísticas de Río Negro”.
Por su parte, la mandataria rionegrina recordó su paso por la Universidad Nacional de Córdoba, elogió el crecimiento de la provincia y afirmó que “Río Negro tiene una gran diversidad productiva: producción frutícola, ganadera y forrajera. Participamos de la producción de petróleo y de gas, compartiendo una parte de la formación de Vaca Muerta. Tenemos pesca y explotación minera. Y el turismo, desde la Cordillera hasta el mar”.
“Pudimos conversar con Juan de la importancia de unir lazos entre las provincias del interior para contribuir al federalismo que tanto necesita nuestro país para su despegue, su crecimiento y la salida de la crisis”, enfatizó.
A su turno la ministra de Turismo de Río Negro, Martha Vélez, celebró la posibilidad de “consensuar este convenio de cooperación mutua.”
Y agregó: “Este acuerdo nos va a unir y fortalecer y va a potenciar la actividad turística de ambas provincias”.
Respecto a la tarea que desarrollarán las dos administraciones, Martha Vélez, sostuvo: “Pensamos desde ya en un trabajo de producción cruzada, de desarrollo de productos, como por ejemplo las rutas jesuitas, turismo de naturaleza, de aventura, para que sea tan importante para Córdoba como para Río Negro”.
Te puede interesar
¿Qué puede pasar con el feriado del domingo 12 de octubre y cuándo se sabrá si hay fin de semana largo?
El Gobierno habilitó la posibilidad de trasladar los feriados nacionales que caigan en sábado o domingo al lunes posterior o al viernes anterior, según la determinación oficial.
Milei ya firmó el decreto y se arma un fin de semana largo el 12 de octubre
Esta fecha estaba en duda, pero gracias a la reciente norma se podrá disfrutar de un feriado inesperado en Argentina.
Circuito Interreligioso: un recorrido a través del corazón de la espiritualidad local
Con esta propuesta, los visitantes y vecinos de la ciudad tienen la posibilidad de redescubrir la ciudad y sus cultos, en un recorrido libre y gratuito.
Habrá caminata nocturna en la Reserva Natural Urbana General San Martín
En la noche de este jueves se concretará una nueva caminata nocturna por el predio de la Reserva Natural Urbana General San Martín. Para participar es necesaria la inscripción previa. Se trata de una actividad gratuita.
“Córdoba Mística”, un programa de turismo urbano para las personas mayores
El programa provincial promueve una vejez activa y el acceso al turismo como derecho social. Cada recorrido propone actividades culturales y recreativas en sitios históricos y parques de la capital provincial durante un día completo.
Indignación en San Martín de los Andes: denuncian tarifas abusivas y concesión polémica en Chapelco
Acusan al nuevo concesionario de eliminar beneficios, encarecer el esquí y perjudicar al turismo local.
Pumas vs. All Blacks: plena ocupación hotelera y un impacto económico superior a los $60 mil millones
Los hoteles de la ciudad y ciudades del gran Córdoba sienten el impacto que genera el histórico encuentro de rugby que se disputará este sábado en el estadio Mario Alberto Kempes.
Las plazas hoteleras de Córdoba Capital registran 71% de reservas y se prevé ocupación plena para el fin de semana
Se espera un alto movimiento turístico que llegará a la ciudad para disfrutar del espectáculo deportivo que brindarán Los Pumas frente a los All Blacks.
El Gobierno nacional autorizó a empresa aérea a operar rutas entre Punta Cana y el interior del país
Los nuevos servicios unirán Punta Cana con Córdoba, con Mendoza y con Rosario.
El truco de los turistas para ir a Cataratas: dormir en Brasil, comprar en Paraguay y pasear en Argentina
Parque Nacional Iguazú tiene récord de visitas. Muchos turistas se hospedan en Brasil, cruzan a comprar a Paraguay y visitan las Cataratas del lado argentino.
Vacaciones de invierno: Córdoba Capital propuso una agenda destacada y recibió más turistas que en 2024
Córdoba se consolidó como uno de los destinos turísticos urbanos más elegidos del país, superando la temporada invernal del año anterior.
Avanzan las gestiones para la concreción de un vuelo directo entre Córdoba y Montevideo
La posible incorporación de esta ruta fortalecerá el Hub Córdoba.