Business Por: El Objetivo02 de junio de 2022

Con una inversión superior a los $100 millones, Bowen se consolida en Córdoba y a nivel nacional

La marca llegó a hace 19 años a Córdoba y hoy es su plaza más importante luego de AMBA. En Córdoba Bowen tiene tiendas propias en Patio Olmos, Villa Cabrera, Rivera y Dino, además de tiendas multimarca en toda la provincia.

La firma ya fabrica 400.000 prendas al año. El 95% de su colección se fabrica en Argentina.

Gonzalo Bello era en 2003 uno de los primeros empleados de Bowen y trabajaba en la tienda de Alto Palermo, en Buenos Aires. Su ambición y su sentido de negocios lo llevarían 19 años más tarde a posicionar a Córdoba como la plaza más importante luego de AMBA para esta marca de moda y estilo urbano.

Bowen, que en Córdoba tiene 3 tiendas propias (Villa Allende Shopping, Patio Olmos y Villa Cabrera); una tienda outlet (Rivera); presencia en Dino, además de más de 10 tiendas multimarca en el interior de la provincia, anunció una inversión de más de $100 millones tendiente a potenciar su producción nacional y digitalizar la operación.

La inversión anunciada hoy forma parte de un plan de crecimiento cimentado en 2 ejes:

1. El primero, y que comenzó antes de la pandemia, se centra en una fuerte inversión en tecnología, apuntando a una reforma estructural de los sistemas de la empresa y de cara a la Omnicanalidad: para complementar la experiencia física con una experiencia digital genuina y efectiva.

2. El segundo es el crecimiento de un 45% del volumen de prendas, para satisfacer una demanda que crece.

Bello, de la mano de Bowen, supo captar una oportunidad latente en la Córdoba de inicios de los 2000: la necesidad de una marca urbana con estilo, calidad y buenos productos. Y 19 años más tarde, Bowen es una marca consolidada tanto en Córdoba como en el resto del país, con proyecciones de exportación a mercados de la región.

Su producción se realiza 95% en Argentina a través de una aceitada red de proveedores textiles, de calzado y accesorios, desde puntos tan diversos como Olavarría, Arrecifes, Pergamino o Rosario. 

Bowen opera mediante 11 locales propios, 12 franquicias, 4 outlets manejados por la marca y más de 65 tiendas multimarca donde venden sus productos. Poseen también una tienda de e-commerce propia, que ya concentra más del 10% de sus ventas y está en sólido crecimiento luego de la pandemia.

Dos socios, camperas de cuero y una trayectoria virtuosa en una Argentina inestable

La marca surgió a fines de los 80s pero se consolida a mediados de los 90s, asociada a nombres emblemáticos del sector como Federico Alvarez Castillo, uno de los socios del emprendimiento original.

Luego de un año, dos de sus socios -Pedro Chirou y Martín Stok- compraron las acciones al resto de los 7 integrantes originales de Bowen y continuaron con la marca hasta hoy.

Al compás de los vaivenes de una Argentina pendular, el próximo paso de la marca fue la presencia en shoppings, y así en el año 1995 abren su primer local en Alto Palermo, un segundo en Alto Avellaneda y un tercero en Unicenter, que actualmente sigue siendo de los más elegidos y uno los que registra mayores ventas, dentro de su red comercial.

Hoy, 27 años más tarde y con un concurso de acreedores que los marcó fuerte pero que superaron en el 2002, Bowen se ha consolidado como una marca líder del mercado local, con presencia en las principales plazas de Argentina. El próximo paso es exportar, tarea para la cual ya hay algunos proyectos en carpeta, para comenzar en Uruguay, Paraguay y Chile, pero con la aspiración de llegar a toda la región.

Una marca con personalidad

Bowen busca plasmar el espíritu industrial, con fuertes influencias urbanas y del rock y con algunos toques de inspiración londinense.

Hoy la colección incluye una línea casual (de básicos atemporales), una Smart (más fashion) una llamada Rock (con el ADN puro urbano), las recientes incorporaciones de underwear (como segunda piel en productos como remeras, boxers, medias) y la línea Relax, con productos cómodos y versátiles.

Bowen apunta a un espectro sin género -for everyone-, como lo define uno de sus socios, con prendas
para uso genérico, que invitan a todos a sumarse. La marca supo tener a través de los años embajadores
emblemáticos como el Chino Darín, pasando por modelos e influencers europeos e internacionales.

Sus dos ejes de posicionamiento de marca hacia delante pivotan sobre la diversidad y la sustentabilidad.

Te puede interesar

La empresa de Marcos Galperín le compró a Chiqui Tapia la Liga Profesional de Fútbol 2026 y 2627

Mercado Libre estará ligado como el sponsor principal de la Primera División del Fútbol Argentino.

Telefe fue adquirido por capitales argentinos ligados a medios de comunicación

La operación de compra incluye la señal principal de Buenos Aires y los canales de Telefe en Córdoba, Rosario y Santa Fe, junto con licencias y repetidoras en otras provincias.

El Gobierno oficializó la inscripción remota de vehículos nuevos nacionales o importados

Lo anunció a través del Boletín Oficial y amparado en el decreto 70/23 de Sturzenegger.

Grupo Edisur se suma a la agenda global de construcción para la salud y el bienestar

La primera edición del WELL Summit Córdoba reunió a expertos nacionales e internacionales para reflexionar sobre las normas WELL y la creación de espacios que prioricen a las personas. El evento se realizó en el edificio corporativo de la desarrollista, el primero del interior del país en obtener la certificación, ubicado en el corazón de Manantiales.

Stellantis lanzó la RAM Dakota: tomará 400 empleados en Córdoba

Córdoba se consolida como hub de pick-ups. La RAM Dakota es el segundo producto de este hub, luego del lanzamiento de la Fiat Titano.

Córdoba lanzó la plataforma de capacitación en comercio internacional BeGlobal

Se trata de una propuesta innovadora, de acceso libre, gratuito y online, destinada a quienes desean iniciarse en la internacionalización. Quienes completen el curso, tendrán una certificación avalada por la Universidad Provincial de Córdoba.

Sectores en Argentina donde más se contratan servicios SEO

La visibilidad en Google puede determinar el éxito o el fracaso de un negocio.

Un "Scratchgate" sacude a Apple: usuarios denuncian fragilidad extrema en el nuevo iPhone 17

Reportes en redes alertan sobre una preocupante facilidad para rayarse del iPhone 17, incluso recién sacado de la caja, desatando un nuevo “gate” para Apple.

Prepagas: se conocieron los nuevos aumentos en sintonía con la inflación

Distinas empresas de medicina mantienen incrementos en paralelo con la inflación, mientras que otras exceden el 2% y se ubican en torno al 2,4%.

Vuelan las tasas: cuáles son las billeteras virtuales con mejor rendimiento en Argentina

Estas son las apps que hoy ofrecen el mejor interés por tu saldo.

Grupo Arcor lanza Cofler Dubái: una edición limitada que fusiona innovación, tendencia y sabor

La compañía, a través de su marca Cofler, se convierte en la primera empresa de consumo masivo y alcance multinacional en presentar una versión de chocolate Dubái en todos los kioscos del país

Los patentamientos subieron 31,7% interanual en agosto pero cayeron 13% mensual

Entre las marcas, Toyota lideró en el octavo mes del año con 9.709 unidades. Le siguieron Volkswagen (8.616), Fiat (5.971), Renault (4.886), Ford (4.600), Chevrolet (4.023) y Peugeot (3.404).