Se llevó a cabo la “Jornada de Sensibilización de Eventos Deportivos”
Al respecto, Esteban Avilés señaló: “Hoy Córdoba se destaca por haber desarrollado una sinergia en la cual cualquier actividad deportiva, recreativa y cultural de la provincia ya se traduce en turismo".
La Agencia Córdoba Turismo informó que en el marco que tiene la industria del Turismo de Reuniones para Córdoba (representando el 25% del total de visitantes que recibe anualmente la provincia) y considerando a los eventos deportivos como una oportunidad de crecimiento para todo el sector es que de se desarrolló la primera Jornada de Sensibilización y Concientización de Eventos Deportivos.
A través de un trabajo articulado entre la cartera provincial de turismo, el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, los diferentes bureaus, las ciudades que conforman la primera Red Provincial de Destinos Sedes de Eventos; instituciones privadas y los sectores privados y académicos es que Córdoba hoy busca aprovechar la infraestructura y los recursos profesionales para la organización de eventos deportivos nacionales e internacionales de primer nivel.
Al respecto, Esteban Avilés señaló: “Hoy Córdoba se destaca por haber desarrollado una sinergia en la cual cualquier actividad deportiva, recreativa y cultural de la provincia ya se traduce en turismo. Esto parte de un proceso federal de este gobierno, y del trabajo conjunto con el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, las instituciones intermedias, los municipios y un sector privado muy maduro y responsable".
Además, agregó: "Es destacable la conducción del Bureau en este trabajo de construcción hacia el futuro y en ese sentido Córdoba es pionera y líder de esta actividad en el marco de la post pandemia; siendo la primer provincia que promovió un protocolo para reactivar esta industria”.
Ante una convocatoria compuesta por referentes del sector privado y público de la industria de los eventos, congresos y convenciones, distintos disertantes capacitaron sobre el impacto de los eventos deportivos en los destinos, la generación de un deportivo desde un bureau y también sobre la mecánica institucional para trabajar con una federación deportiva.
Cabe señalar que los eventos deportivos se han convertido en estrategia de gestión del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, el Instituto Nacional de Promoción turística (Inprotur), la Agencia Córdoba Turismo y AOCA.
El evento estuvo encabezado por el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Esteban Avilés; el presidente del Córdoba Bureau, Daniel Quinteros; el titular de Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones, Congresos, Eventos y Burós de Convenciones (AOCA), Fernando Gorbarán, el director de coordinación de la Agencia Córdoba Deportes, Flavio Loforte; y la directora nacional de fiestas nacionales y eventos del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, Fernanda Rodríguez, quien participó de manera virtual a través de una video-conferencia. Las autoridades presentes firmaron un acuerdo en el que las partes se comprometen a destinar todos los esfuerzos correspondientes al desarrollo de eventos deportivos.
El turismo de reuniones en Córdoba
Representa aproximadamente el 25 por ciento del total de visitantes que recibe anualmente la Provincia. En 2019 arribaron a la Provincia 350.788 turistas nacionales y extranjeros según el Observatorio Económico de Turismo de Reuniones de la República Argentina (OETRA).
La provincia es el primer destino del interior del país, ocupando el podio de manera reiterada y sostenida. En 2019 se registraron 835 reuniones (congresos y convenciones, ferias y exposiciones, eventos deportivos internacionales y viajes de incentivo) Contra 854 de toda la provincia de Buenos Aires y 1.319 de CABA.
Te puede interesar
Semana Santa en Córdoba: Vía Crucis, Misa Criolla, conciertos corales, recorridos subterráneos y mucho más
Desde el lunes 14 y hasta el domingo 20 de abril, la ciudad recibirá a turistas con un gran abanico de propuestas religiosas y culturales.
Córdoba será sede de la Convención Anual BRAZTOA 2025
BRAZTOA 2025 es un evento de gran relevancia que reunirá a los principales operadores turísticos de Brasil.
Córdoba reafirma su liderazgo en turismo con la 63° edición del Workshop de ACAV
El evento, que tuvo lugar en el Centro de Convenciones Córdoba, se consolidó como un espacio estratégico para fortalecer alianzas y generar oportunidades comerciales en la industria turística.
Hub aéreo Córdoba: aterrizó el primer vuelo directo desde de San Pablo
La nueva conexión con la ciudad brasileña cuenta con tres frecuencias semanales. La empresa Gol Líneas Aéreas opera la ruta internacional. Desde el 13 de abril, la misma aerolínea ofrecerá vuelos sin escalas entre Córdoba y Recife.
Córdoba tendrá una nueva conexión aérea sin escalas a la Patagonia
Será hacia Esquel. es la primera vez que ambas ciudades estarán conectadas sin escalas, ofreciendo una nueva alternativa para el turismo invernal.
El Hub aéreo Córdoba potencia su conectividad con más vuelos hacia CABA
Aerolíneas Argentinas sumará dos horarios matutinos a la ruta Córdoba-Buenos Aires.
Mayor conectividad para Córdoba: Avianca anuncia nueva ruta directa Bogotá-Córdoba
Los vuelos serán operados en aeronaves Airbus A320 con capacidad para 180 pasajeros, ofreciendo más de 1.000 plazas semanales entre ambas ciudades.
La Agencia Córdoba Turismo inauguró los faros del Camino de Brochero
La ceremonia principal tuvo lugar en Villa Santa Rosa, tierra natal del santo, donde autoridades provinciales, referentes del sector turístico y fieles participaron del acto de encendido de los faros.
Argentina cuenta con la mejor merienda del mundo: ¿cuál es y dónde queda el pueblo donde la sirven?
Queda en el sur del país a 1372 kilómetros de la Ciudad en plena Patagonia.
Los 10 pueblitos de Argentina que hay que conocer una vez en la vida
Se destacan por su belleza natural y estar ubicados en lugares recónditos donde reina la tranquilidad.
Córdoba sede de eventos: Un motor económico de más de $300.000 millones en 2025
Los datos se desprenden del relevamiento “Análisis de impactos económicos y tributarios de eventos verano 2025” presentado este jueves.
La Agencia Córdoba Turismo firmo convenio con la Federación de Golf de la Provincia
Con el objetivo de promover el turismo a través de eventos deportivos en toda la provincia se realizó la firma de un convenio entre la Agencia Córdoba Turismo y la Federación de Golf de la Provincia de Córdoba.